Kara Ema:
El check-out del hotel era hasta las 11:00, pero mi vuelo de regreso a Fukuoka era a las 10:50, así que me tuve que levantar temprano para llegar al aeropuerto con tiempo.
A las 9:40 me estaba tomando el monorriel para ir al aeropuerto.

A las 10:00 llegué al aeropuerto y me fui directo a buscar la máquina para hacer el check-in automático. Tras hacer eso me fui a dar una vuelta rápida por el aeropuerto antes de pasar por seguridad.



En un momento mientras estaba paseándome por el aeropuerto vi una chica hāfu que me volvió loco y me hizo mirar hacia atrás varias veces. Nunca me puedo decidir si me gustan más las europeas o las japonesas, pero si algo de lo que estoy seguro es que la mezcla entre las dos es pura perfección.
La palabra hāfu (ハーフ) se utiliza en japonés para referirse a alguien que es étnicamente mitad japonés. La designación emergió en los años 1970 en Japón y ahora es el término más utilizado y preferido de auto-definición. La palabra viene de la palabra inglesa half que indica la mitad extranjera.
Wikipedia
Al igual que en Fukuoka, el paso por seguridad fue súper rápido y sin ningún inconveniente. A diferencia de otros países como Estados Unidos, el personal de seguridad aeroportuaria japonesa te trata bien y te agradece, tanto con reverencias como verbalmente.
Cuando vieron que llevaba dos botellas llenas de líquido en mi mochila —que por cierto me había olvidado completamente de que estaban ahí; en Europa sé que no me habrían dejado pasar con ellas, pero no sabía cómo era la política en Japón—, la chica de seguridad las agarró y me preguntó si las podía verificar. Le dije que sí, por supuesto (dudo que decir que no hubiese sido una opción, pero al menos tuvo la cortesía de preguntarme y esperar mi respuesta antes de proseguir). Luego se llevó las botellas a una máquina que seguramente chequearía que el contenido de las botellas no fuese peligroso.
A las 10:30 estaba sentado frente a la puerta de mi vuelo, esperando la hora del embarque. A las 11:00 estaba en el taxi —quiero decir que el avión estaba haciendo taxi, o carreteo—, y a las 11:10 ya estaba sobrevolando el océano.

El viaje de vuelta me lo pasé igual que el viaje de ida: leyendo el manga de Eromanga Sensei.

A las 12:20 se veía este magnífico paisaje por la ventana del avión:

Y a las 12:40 ya estaba sobrevolando la ciudad de Fukuoka:

A las 13:00 estaba yendo al subsuelo del aeropuerto, a tomarme el metro para volver a casa.
Dos pequeñas anécdotas que me anoté para contarte:
- A la salida del aeropuerto (la parte donde normalmente te encuentras con tus seres queridos que están esperando a que salgas del avión), vi como una mujer japonesa que acababa de salir al mismo tiempo que yo, saludaba a otra mujer que la estaba esperando. El saludo fue con la mano y desde lejos. En ningún momento se tocaron, ni para abrazarse ni para darse un beso en la mejilla. Mientras tanto, hay algunas culturas donde la forma común de saludarse con todo el mundo es con un beso en la boca, no importa que la otra persona sea una mujer, un hombre, un niño o un anciano. Fascinante lo que son las diferencias entre culturas, ¿verdad? Debería haber sido antropólogo…
- En el metro, noté como a una persona se le cayó un papel (que parecía ser basura) al piso justo cuando estaba saliendo. Ese papel no duró más de cinco segundos ahí en el piso, en el medio del vagón, dado que otra de las personas que estaba bajando detrás de él lo levantó y se lo guardó en el bolsillo para desecharlo más tarde. Esta es la razón por la cual los lugares públicos de Japón están siempre tan relucientes; la gente los cuida como si fuese su casa.
Fukuoka estaba más frío que lo había dejado. Ese día cuando llegué hacían 7 ºC de temperatura y 3 ºC de térmica. Ya estaba extrañando los 15-20 ºC de Okinawa…
Ame,
Kato
Qué tremendo! Qué trayecto hace el monorriel? Son muchos kms? El sistema de transporte japonés tiene muchos monorriels?
Me preguntás cosas muy específicas, Cepe. Tendrías que buscarlas vos ya que no lo sé. Lo que sí te puedo decir es que he visto monorrieles pasando por los centros de un par de ciudades, pero no tantas. Otro transporte copado que se ve cada tanto en algunas ciudades de tamaño mediano son los tranvías (por ejemplo en Hiroshima sé que hay uno).
¡Ah! Y ahora que me acuerdo hay un monorriel en Tokio también, pero no en el centro sino en uno de sus barrios más al sur, llamado Odaiba.
Ya está! Encontraste tu futura profesión! Antropólogo!