Kara Ema:
A veces los hoteles japoneses tienen horarios de desayuno un tanto insólitos. Este era el caso del Toyoko Inn, el hotel en el que estuve en Himeji. Tenía desayuno incluido, el cual se ofrecía entre las 6:30 y las 9:00.
Es decir que el lunes me tuve que levantar inusualmente temprano. Me levanté a las 7:15 y a eso de las 7:40 ya estaba desayunando. Tomé sopa y café, y comí arroz y croissants, entre otras cosas que había. Luego subí a mi habitación y me preparé para salir. A las 9:30 estaba arrancando mi paseo para descubrir esta nueva ciudad.
Desde mi hotel me fui a la avenida principal de la ciudad, Ōtemae-dōri, la cual arranca en la estación y termina en el castillo de Himeji, el cual está ubicado de forma tal que lo puedes ver en la distancia incluso estando parado en la estación de Himeji.
Adivina lo que encontré sobre esta avenida. Te doy una pista: es lo que siempre me encuentro el primer día que recorro una nueva ciudad japonesa. Si no te alcanza con la pista, también te puedo dar opciones:
- Pikachu
- Godzilla
- Estatuas de niñas y mujeres











Mientras me paseaba por esta calle noté que había un par de shōtengai (calles comerciales cubiertas) que desembocaban en Ōtemae-dōri, pero decidí salteármelos, al menos por ahora.

Cuando llegué al final de la calle me encontré con esta vista:

Este puente era el acceso a los terrenos del castillo, así que lo crucé y me fui acercando poco a poco hacia el castillo de Himeji, admirándolo a medida que se iba haciendo cada vez más grande y majestuoso.
El Castillo Himeji (姫路城 Himeji-jō) es un castillo japonés localizado en la ciudad costera de Himeji en la prefectura de Hyōgo, a unos 47 km al oeste de Kōbe. Es una de las estructuras más antiguas del Japón medieval que aún sobrevive en buenas condiciones; fue designado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993, también es un sitio histórico especial de Japón y un Tesoro Nacional. Junto con el Castillo Matsumoto y el Castillo Kumamoto, es uno de los «Tres Famosos Castillos» de Japón, y es el más visitado del país. Se le conoce a veces con el nombre de Hakuro-jō o Shirasagi-jō («Castillo de la garza blanca») debido al color blanco brillante de su exterior.
Wikipedia

Cuando pasé por estos terrenos —a las 10:45— había gente practicando kendō, cosa que nunca antes había visto en persona, así que me quedé unos minutos observando cómo lo hacían.
El kendo [en japonés, (剣道)] es un gendai budō, o arte marcial japonés moderno formativo que destaca por el uso y manejo del sable de bambú o shinai. El nombre significa ‘camino del sable’ y proviene de los ideogramas 剣 (ken, ‘sable’, ‘espada’) y 道 (dō, ‘camino’, ‘sendero’, ‘vía’).
En el kendo se enfrenta al oponente portando una armadura (bōgu) y un sable de bambú (o shinai); asimismo como en todo arte marcial tradicional hay formas preestablecidas o kata, las cuales son ejecutadas en parejas y con sables de madera o (bokuto).
Wikipedia
Esta era la parte de los terrenos que era de acceso público y gratuito. La parte más cercana al castillo y el castillo en sí eran de pago. Así que desde aquí me fui a la taquilla para pagar mi entrada y entrar a la parte paga. Me salió ¥1050 (~US$8), pero lo bueno es que incluía también la entrada al jardín Kōko-en que estaba al lado, y encima me dieron un cupón de ¥800 (~US$6) que luego terminé usando para pagarme la comida en un restorán. Nada mal, ¿verdad?
Apenas pasabas las taquillas, tenías tres caminos para elegir. Podías seguir todo derecho para llegar directamente al castillo, ir hacia la derecha para acabar en los terrenos superiores, o bien ir por la izquierda para llegar al patio de armas Nishinomaru. A este último es donde me dirigí primero.


Senhime o Lady Sen (千姫) (26 de mayo de 1597 – 11 de marzo de 1666) fue la hija mayor del shogun Tokugawa Hidetada y su esposa Oeyo. Nació durante el período Sengoku de la historia de Japón. Su abuelo paterno fue el fundador del shogunato Tokugawa, Tokugawa Ieyasu; su abuelo materno fue Azai Nagamasa; su abuela fue Oichi, cuyo hermano fue Oda Nobunaga. Cuando tenía seis o siete años, su abuelo la casó con Toyotomi Hideyori, quien era el hijo de Toyotomi Hideyoshi.
Wikipedia

Luego tomé la ruta de la derecha, la cual me llevó a Bizenmaru, otra parte de los terrenos que estaba más elevada que el resto. Ya me estaba acercando bastante al tenshu del castillo. De hecho lo tenía enfrente de mí:

Tras recorrer todos los terrenos superiores del castillo, finalmente entré a la atracción principal: el tenshu.
El tenshu (天守, 天主, 殿主, 殿守), también llamado tenshukaku (天守閣), es la estructura principal de la arquitectura de los castillos japoneses. Se trata del componente central del complejo de un castillo —situado en el honmaru, el círculo interior— y se corresponde con la torre del homenaje de una fortificación europea. El edificio evolucionó gradualmente de una función estrictamente militar, como una torre de vigilancia colocada sobre una residencia, a la de un símbolo de poder y autoridad.
Wikipedia


El tenshu de Himeji contaba con un total de seis pisos, un subsuelo, y muchas escaleras de madera.









A las 13:00 salí del castillo, me compré un helado de caramelo en una máquina expendedora y me senté a tomarlo en los terrenos inferiores, donde habían estado practicando kendō más temprano. Luego me dirigí hacia el extraordinario jardín Kōko-en.










De ahí me fui a un parque que estaba al norte de los terrenos del castillo, llamado parque memorial de Shirotopia. Allí me encontré con una escultura más de una niña:

En la otra punta del parque había juegos para niños. Normalmente no les tomo fotos porque todos se parecen, pero estos me parecieron lo suficientemente simpáticos y diferente como para meritar una foto.


De ahí me volví hacia las calles comerciales que había entre la zona de la estación y el castillo, pero no sin antes cruzarme con dos estatuas de niñas más:


También me topé con esto:

Un shachihoko (鯱鉾) o shachi (鯱) es un animal del folklore japonés, con cabeza de tigre y cuerpo de carpa. En el antiguo Japón, se creía que este animal tenía el poder de provocar lluvias, y por eso, templos y castillos eran adornados en sus techos con tejas ornamentales (shibi) con forma de shachihoko, para proteger a estas edificaciones de los incendios.
Wikipedia
A las 15:00 arranqué a recorrer los shōtengai que había en Ekimaechō, el área inmediatamente al norte de la estación.



Al principio caminaba sin rumbo, pero luego me dije «ya fui al castillo, que era básicamente la única atracción importante de Himeji que tenía que ver, y recién son las tres de la tarde. Tengo tiempo para visitar una tienda de animé». Así que busqué en mi GPS dónde había una y descubrí que no estaba muy lejos de los shōtengai que estaba recorriendo.


Como siempre, la sección de adultos estaba completamente no separada del resto de la tienda:


Mientras examinaba esta sección —con fines pura y exclusivamente académicos—, no pude evitar sonreír cuando vi la reacción de una niña que pasaba por el pasillo. Tan pronto como vio la «sección roja», volvió su cabeza en la dirección opuesta mientras se cubría la cara con los brazos y exclamaba «¡Oh!».
Tras pasearme por el local de Animate, que ocupaba el primer y segundo pisos de este edificio, tomé las escaleras para ir hasta el tercer piso, donde había una tienda otaku más: Lashinbang.


La chica de las pecas no sé quién es, pero la del cabello azul la conozco dado que la veo en todos los Lashinbang. Se llama らんらん (Lanlan) y es la mascota oficial de esta tienda. Esto es lo que dice el sitio web oficial sobre ella:
La mediana de tres hermanas, es una chica algo torpe y enérgica a la que le encanta el anime, el doujin y el cosplay. Autoproclamada «eterna joven de 17 años».
Su afición es coleccionar tesoros (de tipo otaku) de todo el mundo a bordo del barco pirata Kujira.
Suele trabajar a tiempo parcial en Lashinbang para comprar figuras y fanzines, y pasa los días rodeada de tesoros y divirtiéndose.
Le encanta Renren [otro de los personajes de la tienda] y quiere salir con ella en cualquier momento y lugar.
Lashinbang
¿Conque «eterna joven de 17 años», eh? Eso ya lo había escuchado antes…


Una novela visual (en inglés visual novel), es una forma de ficción semi-interactiva digital. Las novelas visuales a menudo se asocian y se usan en videojuegos, pero no siempre se etiquetan como tales. Está particularmente centrado en una historia o que contiene en sus escritos una narración similar a la de una novela; se caracteriza principalmente por la presencia de historias complejas, la existencia de escenarios y personajes estáticos, usualmente con características artísticas de anime − aunque en la actualidad algunas novelas visuales tienden a incluir una pequeña animación, pequeñas escenas de vídeo (tanto anime como acción real) e incluso puede presentar efectos de sonido y actuación de voz para cada personaje− y la posibilidad de finales alternativos.
Wikipedia

A las 16:30 me fui desde el edificio otaku hasta la estación de Himeji. Frente a la estación había una plaza llamada Castle Garden, donde a juzgar por las fotos que vi en Google Maps, parece que la usan seguido como escenario de artistas callejeros y idols femeninas. Por desgracia esta vez no tuve la suerte de encontrarme con ningún evento cuando pasé por aquí.

Entre la estación y esta plaza había un centro comercial llamada Piole, el cual tenía seis plantas, un subsuelo y una terraza. Cuando entré, básicamente ignoré todo lo que había en las plantas intermedias y me fui directamente a ver la vista de la terraza.


De ahí me fui al nivel de la calle de vuelta. Se me ocurrió que hasta ahora nunca había ido a ver la parte al sur de la estación (siempre había estado por el norte). Así que atravesé la estación y salí por la puerta sur, con la esperanza de toparme con algo interesante como una estatua. Y sí: había una tal como lo sospechaba que habría.

A las 17:00 volví a entrar a la estación, pero esta vez me fui a recorrer otra parte distinta, donde me encontré una librería llamada Junkudo. Me pasé allí un rato curioseando hasta que me aburrí y me dio hambre, así que me fui a almorzar una hamburguesa a Freshness Burger, en el primer piso de la estación.

A las 19:00 volví al hotel.
Ame,
Kato
Centro comercial= shopping? Me encantó lo del kendo y el Castillo está increíble. Te envidio un poco, sanamente. Si tenés más posteos o videos del kendo, compartime.
¡Venite un día a Japón y salimos a recorrer ciudades juntos! Nada te impide venir, ¿o sí? Las fronteras están nuevamente abiertas al turismo ahora.
(Sí, centro comercial = shopping, aunque los shoppings de aquí son muy distintos de los de Argentina. Tienen un montón de pisos y hay uno en cada esquina más o menos, al menos en las áreas más céntricas y cerca de las estaciones.)