Seúl – Día 5: Zona desmilitarizada de Corea

Kara Ema:

El martes salí del hotel a las 8:00. Me costó bastante despertarme tan temprano, pero no me quedaba otra dado que había reservado un tour.

Igual faltaban dos horas todavía para la hora de encuentro, pero decidí salir con bastante tiempo para poder recorrer la zona donde me tenía que juntar con la gente del tour, dado que era una parte de Seúl que aún no conocía—Myeong-dong.

Myeong-dong (Hangul: 명동; hanja: 明洞, literalmente ‘cueva brillante’ o ‘túnel brillante’) se encuentra en Jung-gu, uno de los 25 gu (distritos) de la ciudad de Seúl. Es la mayor área comercial y uno de los principales atractivos turísticos de compras de la capital. Tiene una superficie de 0,99 km² y una población de unos 3.409 habitantes.

Wikipedia

Como quedaba a solo dos kilómetros hacia el sur de mi hotel, decidí ir caminando (como verás le sigo escapando al metro, al menos por ahora).

Greetingman

Greetingman (del inglés, «Hombre que saluda»; en coreano: 그리팅맨) es un moderno proyecto de escultura de Corea del Sur.

Su principal artista es Yoo Young-ho. El concepto comprende la figura de un hombre, de 6 m de alto, que se inclina en señal de reverencia típicamente asiática. «Lo primero que hace una persona cuando encuentra a otra es saludar, o sea que el saludo es el primer paso de toda relación. Es el principio de toda comunicación». Se trata de un hombre desnudo, para que represente a todos los hombres y no a un tipo o raza particular, y está pintada de celeste porque según el escultor, «cuando la gente ve este celeste quizás sienta alegría y luz. Por eso me gusta este color».

Wikipedia

El punto de encuentro era frente a la salida №9 de la estación de Myeongdong. Mientras estaba yendo hacia allá me topé con un edificio que me hizo sentir que estaba de vuelta en Europa: la Catedral de Myeongdong.

La Catedral de la Inmaculada Concepción de la Virgen María o simplemente la Catedral de Myeongdong (en coreano: 명동대성당) es una prominente iglesia católica de rito latino ubicada en el barrio de Myeongdong, Jung-gu, en la ciudad de Seúl, la capital de Corea del Sur. Es la sede del arzobispo de Seúl, Andrew Yeom Soo-jung, el más alto prelado católico en el país. Dedicada en honor de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, patrona principal de Corea y el pueblo coreano, la catedral es un lugar de interés comunitario y un símbolo notable del catolicismo en Corea. La iglesia catedral de la arquidiócesis de Seúl es uno de los ejemplos más tempranos y más notables de la arquitectura gótica del renacimiento en Corea.

Wikipedia
Catedral de Myeongdong (I)
Catedral de Myeongdong (II)
Catedral de Myeongdong (III)
Catedral de Myeongdong (IV)

Dentro de la catedral había un cartel que prohibía tomar fotos, así que solo saqué de la parte de afuera.

A las 8:30 continué mi camino hasta la estación.

Al parecer HBAF es una marca de varios productos con almendras y nueces. La razón por la que tomé esta foto fue para mostrarte más que nada lo prevalentes que son en Corea las imágenes de mujeres hermosas con miles de cosméticos, maquillaje y probablemente incluso cirugías.
Las tiendas de cosméticos como Cosmura son ubicuas en las calles de Corea
Calle Myeongdong 10-gil

Como todavía faltaba una hora hasta que me tuviese que juntar con el grupo, decidí que aprovecharía ese tiempo para ir a un café a desayunar. Pero había un problema: en Corea hay tropecientas cafeterías por cuadra, y no conocía ninguna así que no sabía cuál elegir. Entonces le envié un mensaje a la guía de mi tour pidiéndole que me recomendara uno. Me dijo A Twosome Place, lo cual me venía genial dado que justo quedaba enfrente de la salida №9.

Parece que es la segunda cafetería más grande en Corea después de Starbucks

Me pedí un café latte y un bagel de cheddar y bacon.

Mi desayuno en A Twosome Place

A las 9:50 me fui a la salida №9, donde me encontré con mi guía Spring, una coreana muy bonita con ojos grandes y claros (¿cirugía quizás? ¿lentes de contacto?). La saludé y me subí al autobús.

Llegó el momento de contarte en qué consistía la visita guiada que reservé para hacer en la jornada del martes. Me fui a visitar la Zona desmilitarizada de Corea.

La Zona desmilitarizada de Corea (ZDC) (en hangul, 한반도의 군사 분계선), también conocida como frontera intercoreana, es una franja de seguridad que protege el límite territorial de tregua entre la República Popular Democrática de Corea y la República de Corea. Establecida en 1953, mide 4 km de ancho y 238 km de longitud.

Esta zona, diseñada específicamente para la contención militar, es de carácter hostil y está casi despoblada de civiles. […] En medio de la Zona desmilitarizada se encuentra el poblado de Panmunjom, en donde se firmó el armisticio de la Guerra de Corea.

Wikipedia

Cuatro kilómetros de ancho: dos del lado de Corea del Norte y dos del lado de Corea del Sur, con la frontera pasando justo por el medio. La frontera también se la conoce en inglés como la Military Demarcation Line (MDL) o Armistice Line (Línea del Armisticio).

A las 11:10 llegamos a nuestra primera parada: el parque de Imjingak.

Imjingak (coreano: 임진각; Hanja: 臨津閣) es un parque situado a orillas del río Imjin, junto a las vías de la antigua línea de ferrocarril de Gyeongui, a las afueras de la ciudad de Paju, Corea del Sur. El parque tiene muchas estatuas y monumentos relacionados con la Guerra de Corea. También hay un restaurante, una plataforma de observación, una piscina con la forma de la península coreana e incluso un pequeño parque de atracciones.

Wikipedia
Lazos que dejaba la gente con mensajes de paz en el «Bridge of Freedom» (Puente de la Libertad).
Memorial a las mujeres de consuelo

El término «mujeres de consuelo» o «mujeres de solaz» (en japonés, 慰安婦, ianfu, de [w]ian, ‘consolar y entretener’, y bu/fu, ‘mujer adulta’) fue un eufemismo usado para describir a las mujeres que eran forzadas a la esclavitud sexual por parte de los militares japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.

Wikipedia

Wikipedia habla de «mujeres de consuelo», pero en base a testimonios hoy en día sabemos que la gran mayoría eran adolescentes e incluso niñas, por eso la estatua que han instalado frente a la embajada de Japón tiene la forma de una niña.

Spring nos contó que, dado que el gobierno japonés aún no quiere reconocer las atrocidades que cometieron los soldados nipones con las niñas de consuelo coreanas, todos los miércoles los coreanos se manifiestan frente a la embajada de Japón en Seúl.

La Manifestación del miércoles es una reunión regular organizada con el fin de reivindicar justicia por parte del Gobierno japonés respecto al sistema de esclavitud sexual establecido en gran escala bajo el gobierno del Imperio de Japón.

[…] Tiene lugar todos los miércoles en frente de la embajada japonesa en Seúl. Las protestas comenzaron en enero de 1992 y la manifestación celebró su quingentésima asamblea en marzo de 2002. Esta concentración es en este momento la manifestación más larga en torno a un tema unitario -los derechos humanos- que se ha realizado, y así figura desde 2002 en el Libro Guinness de los récords. Se llegó a la milésima reunión en 2011.

Wikipedia

Al mediodía Spring nos dijo que los que queríamos podíamos subirnos a las telecabinas que había y que te llevaban a la ribera de enfrente del río Imjin, así que decidí subirme a una, a pesar de haber visto hace poco el video del accidente ocurrido en Italia en 2021, el cual me dejó un poco traumado.

El accidente del teleférico de Stresa-Mottarone ocurrió el 23 de mayo de 2021. Durante un viaje programado, un teleférico se cayó después de que su línea de cable se rompió a 300 metros de la cima de la montaña Mottarone, que se encuentra cerca del lago Mayor en el norte de Italia. Como resultado, 14 personas murieron y un niño de 5 años resultó gravemente herido. El teleférico viajaba en una línea que conectaba la ciudad de Stresa con la cima de la montaña Mottarone cuando se hundió en un área boscosa, según el Cuerpo Nacional de Rescate Espeleológico Alpino, que lidera la operación de rescate. Fue el peor accidente de su tipo en Italia desde el accidente del teleférico de Cavalese de 1998.

Wikipedia
YouTube player
Accidente de teleférico en Italia
Atravesando el río Imjin en telecabina
Llegando a la estación del lado de enfrente del río

¿Ves el cartel triangular rojo en la última foto que pone «지뢰/MINE»? Está advirtiendo de la existencia de minas del otro lado de la cerca. Según nos contó Spring, se estima que hay más de un millón de minas esparcidas por toda la zona desmilitarizada.

Teleférico visto desde la estación al norte

En esta estación no había mucho para ver o hacer más que una cafetería, una tienda de regalos y un observatorio, desde donde pude ver el Freedom Bridge:

Puente ferroviario Freedom Bridge, usado en una época por soldados y prisioneros de guerra que volvían del norte.

A las 13:10 me tenía que juntar de vuelta con todos en el autobús, así que a las 12:50 me tomé la telecabina para regresar a la estación sur.

Última foto que tomé estando sobre el río. El puente que se ve en la imagen es el Unification Bridge (Puente de la Unificación).

Antes de volver al autobús pasé por una 편의점 (pyeon-uijeom; tienda de conveniencia) llamada GS25, donde descubrí que…

¡¡¡¡Las tiendas de conveniencia en Corea venden helado de caramelo salado!!!! 🤩

Obviamente no me podía comprar semejante pote en ese momento dado que estaba en pleno tour, pero me apunté el nombre de la tienda en mi cabeza para ir otro día a una sucursal cerca de mi hotel. (Lo que sí: ₩11300 [~US$8,5] por medio litro de helado me parece un poco exagerado.)

Dado que no me podía comprar el helado, me terminé comprando una botella de vanilla latte.

En Corea tienen una variedad importante de bebidas frías tipo café, té, chocolate, etc. Japón también tiene una oferta variada, pero definitivamente inferior a la coreana.

A las 13:05 estaba sentado de vuelta en el autobús, donde me tomé mi vanilla latte recién comprado.

A los pocos minutos después de partir, pasamos por un punto de control donde dos militares se subieron al autobús para verificar las identidades de cada persona (revisando los pasaportes).

Durante este trayecto Spring nos contó que hay alrededor de medio millón de soldados en el ejército de Corea del Sur, mientras que Corea del Norte tiene más de un millón. También nos dijo que en Corea del Sur los hombres deben hacer servicio militar obligatorio mientras que en Corea del Norte tanto los hombres como las mujeres deben hacerlo.

A las 13:40 llegamos a la siguiente parada del tour: 도라전망대 (Observatorio Dora).

El Observatorio Dora está en el lado surcoreano del paralelo 38º. Situado en la cima del Dorasan (monte Dora), en Paju, el observatorio ofrece vistas panorámicas de la Zona Desmilitarizada. Los visitantes pueden ver el territorio norcoreano con prismáticos desde el observatorio de 28 metros cuadrados y capacidad para 500 personas. Pueden ver la aldea de propaganda norcoreana situada en la DMZ, así como la ciudad de Kaesong. El observatorio está muy cerca del Tercer Túnel de Infiltración norcoreano excavado por los norcoreanos en el Sur. La estación de Dorasan, también cercana, está diseñada para ser la estación que conecte los ferrocarriles del Sur y del Norte algún día en el futuro.

Wikipedia
Observatorio Dora (antiguo edificio)
Apenas se llegan a ver, pero en esta foto hay dos mástiles, uno del lado sur con la bandera de Corea del Sur y otro del lado norte con la bandera de Corea del Norte.

En el observatorio había una hilera de prismáticos que se podían usar gratuitamente para ver con más detalle. Intenté hacer algunas fotos a través de ellos.

Mástil y bandera de Corea del Norte
Mástil y bandera de Corea del Sur
Valla militar y puesto de guardia
Kijŏng-dong, el «Pueblo de la Propaganda», del lado norcoreano.

Kijŏng-dong es un pueblo de P’yŏnghwa-ri, Kaesong-si, Corea del Norte. Está situado en la mitad norte de la zona desmilitarizada de Corea, y es conocido en Corea del Norte como Pueblo de la Paz y Pueblo de la Propaganda fuera de dicho país. Kijŏngdong es una de las dos poblaciones ubicadas dentro de la zona desmilitarizada de 4 kilómetros de ancho que separa las dos Coreas desde el alto el fuego de 1953, siendo la otra la surcoreana Daeseong-dong, a 2,22 km de la primera.

La postura oficial del gobierno norcoreano es que el pueblo alberga una granja colectiva de 200 familias equipada con guarderías, escuelas de primaria y secundaria, y un hospital. Sin embargo, la observación que se ha hecho del pueblo desde el sur sugiere que se trata en realidad de un pueblo Potemkin deshabitado, construido en los años 1950 sin reparar en gastos, en una maniobra propagandística destinada a promover la deserción en Corea del Sur y alojar a los soldados del régimen juche destinados en las fortificaciones, puestos de artillería y búnkeres subterráneos situados a lo largo de la frontera. Pese a que no puede ser visitado, se trata de la única localidad norcoreana visible y audible desde Corea del Sur, y por extensión el mundo occidental.

A la entrada de Kijŏng-dong se halla uno de los mástiles de bandera más grandes del mundo. Una enorme bandera norcoreana de 270 kg ondea en una torre de 160 metros de altura. En lo que algunos dieron en llamar la «guerra de los mástiles», Kijŏng-dong y Daeseong-dong lucharon por tener la bandera más grande. Brevemente este honor recayó en el pueblo surcoreano, con su bandera de 130 kg y 100 m de altura, pero el régimen norcoreano contraatacó con la actual bandera y superó a los surcoreanos.

Wikipedia

Ah… La clásica pelea sobre quién la tiene más grande.

En la cafetería del observatorio me compré un 킹즈 치아바타 샌드위치 (bocadillo de ciabatta Kings) para almorzar.

Mi almuerzo a menos de dos kilómetros de la frontera con Corea del Norte

Cerca de las 15:00 llegamos a nuestra siguiente parada: el Tercer Túnel.

El Tercer Túnel de Agresión (en coreano: 제3땅굴) es uno de los cuatro túneles conocidos bajo la frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur, que se extiende al sur de Panmunjom.

Sólo a 44 km de Seúl, el túnel fue descubierto en octubre de 1978, basándose en la información proporcionada por un desertor. Se trata de un túnel de 1,7 km de largo, 2 m de altura y 2 m de ancho. Se desarrolla a través del lecho de roca, a una profundidad de cerca de 73 m bajo tierra. Fue diseñado presuntamente para un ataque sorpresa a Seúl por parte de Corea del Norte, y se puede acomodar en él a 30 000 hombres por horas junto con armamento ligero. Sobre el descubrimiento del tercer túnel, el Comando de las Naciones Unidas acusó a Corea del Norte de amenazar el acuerdo de armisticio firmado en 1953 al final de la Guerra de Corea. Su descripción como un «túnel de agresión» fue propuesta por el Sur, que lo consideraba un acto de agresión por parte del Norte.

Wikipedia
Cartel de DMZ (Demilitarized Zone / Zona desmilitarizada)
Escultura «This One Earth» (Esta única Tierra), con figuras intentando unificar las dos Coreas divididas.
Frontera entre las dos Coreas (falsa, obviamente).
El Tercer Tunel (maqueta)

No se permitía hacer fotografías dentro del túnel —nos hicieron dejar todos nuestros elementos personales en taquillas y pasar por un detector de metales—, así que en lugar de mostrarte fotos te voy a describir cómo fue la experiencia.

Me puse un casco en la cabeza y empecé a caminar la pronunciada pendiente de 11º. La pasarela tenía 358 metros de largo. Una parte de ella estaba en pendiente y la otra era plana pero súper baja, con lo cual tenías que andar constantemente erguido para no chocarte la cabeza contra el techo (igual me la choqué varias veces; menos mal que llevaba el casco).

La pasarela termina con tres muros que Corea del Sur construyó una vez que descubrió el tunel, para taparlo y prevenir que las fuerzas norcoreanas pasen a través de él. Estos muros están ubicados a apenas 170 metros de la frontera, con lo cual eso fue lo más cerca que llegué a estar de Corea del Norte (por ahora).

A las 15:50 salimos con el autobús hacia la última parada del tour: 통일촌장단콩마을 (Pueblo de la Unificación), donde entramos a una tienda de alimentos y regalos.

Spring nos recomendó comprar el chocolate en esta tienda, dado que era una delicia local. Dijo que su favorito era el black soybean chocolate (chocolate negro de soja), así que ese fue el que me compré.

₩10000 (~$US7,5) me pareció un poco extremo para una bolsa de 100 gramos de chocolate, pero por otro lado no todos los días tengo la oportunidad de comprar chocolate de la zona desmilitarizada de Corea, así que ¿por qué no? Además Spring tenía razón: era verdaderamente delicioso.

Ya que estaba también me compré una botella de caramel macchiato para acompañar el DMZ chocolate

A las 16:00 pasadas arrancamos la vuelta a Seúl, a donde llegamos una hora y media más tarde.

Nos dejaron en un lugar distinto de donde habíamos arrancado—enfrente de la plaza Seúl. Esto me vino bien dado que esta zona tampoco la conocía todavía, así que antes de volver al hotel me paseé un poco por allí.

La plaza Seúl (en coreano: 서울광장) es una plaza central que se encuentra frente al Ayuntamiento de Seúl en Taepyeongno, Jung-gu en Corea del Sur. […] La Plaza de Seúl es de forma elíptica, con un área de césped.

Wikipedia
Biblioteca Metropolitana de Seúl y Ayuntamiento de Seúl vistos desde la plaza de Seúl
Personajes de Pinkfong frente al ayuntamiento («Baby Shark tu-tu-ru-ru-tu-rú 🎶»)
Entrada al Ayuntamiento de Seúl
Centro comercial subterráneo que había por ahí (Citistar Mall)

A las 18:00 tomé el canal Cheonggyecheon para volver al hotel por ahí.

Cascada al principio del canal
Otra cascada un poco más adelante

En el camino al hotel pasé por un Daiso —la tienda de todo por ¥100 en Japón, solo que aquí en Corea es todo por ₩1000—, así que decidí entrar a ver qué tenía y comprar algunas cosas.

Tienda de Daiso en Corea
Lo que me compré en Daiso, por un total de ₩6000 (~US$4,5).

A las 18:30 llegué el hotel, aunque al rato volví a salir para pasar por una tienda de conveniencia a comprarme algo para cenar.

Cada vez que voy a una tienda de conveniencia cerca del hotel intento ir a una distinta para comparar las cosas que tiene cada una. Esta vez tocó ir a Emart.

Lo que me compré en Emart

Lo de Eevee no sabía qué era, pero como tenía a Eevee era obligatorio comprarlo. Al final terminó siendo un salted peanut roll (arrollado de maní salado). Venía con un adhesivo de Pokémon, el cual inmediatamente me pegué en la mano.

Me tocó Phanpy (#231)

Ame,
Kato