Cebú – Día 5: excursión a la provincia de Bohol

Kara Ema:

El jueves salí del hotel a las 6:15 y empecé a caminar hasta el puerto de Cebú. Andando a paso normal habría llegado a eso de las 7:00 al puerto, pero eso habría sido un problema dado que esa era la hora en que estaba programado que partiría el ferry que me tenía que tomar, así que intenté llegar lo más rápido posible, caminando velozmente y sin parar en ningún sitio salvo para cruzar la calle.

¿Y esto? ¿Un parque en Cebú? Quién lo habría imaginado.

Se trataba de la Plaza Independencia, ubicada frente al Fuerte de San Pedro y muy cerca del puerto. Pero no tenía tiempo de parar ahora así que solo hice esa foto y continué caminando.

Cuando llegué al puerto compré mi boleto del OceanJet, el ferry que me llevaría hasta Bohol, donde tenía planificado pasar toda la jornada.

Bohol es una provincia insular de las Filipinas y está situada en la región de Bisayas Centrales. Su capital es la ciudad de Tagbilaran. Es la décima isla más grande del país, ubicada en el corazón de las Bisayas. Al oeste de Bohol está la isla de Cebú, al noreste está la isla de Leyte y al sur, tras el mar de Bohol, está Mindanao. Bohol es un destino turístico popular con sus playas, iglesias y centros turísticos. Las Colinas de Chocolate, cerros con forma de montón formados de la piedra caliza, son la atracción más popular. La isla de Panglao, localizada al sudoeste de la ciudad de Tagbilaran, tiene algunas de las mejores playas del país. El tarsero filipino, considerado por alguno ser el primate más pequeño, es indígena de la isla.

Wikipedia
OceanJet

A las 6:50 me subí al ferry y a las 7:00 zarpó hacia Tagbilaran, en Bohol. Fueron exactamente dos horas de viaje, así que llegué a Bohol a las 9:00.

Cuando salí del puerto de Tagbilaran, vi que había un montón de gente en la entrada al puerto esperando a los turistas que venían a visitar, para ofrecerles (por un precio) llevarlos en coche por todas las atracciones de la isla.

Estaba esperando que este fuera el caso porque si no no sé cómo habría hecho para llegar a los lugares que quería visitar, dado que esta isla es una zona muy rural y prácticamente no hay transporte público.

Así que negocié un precio con uno de los que estaban ahí y me fui con él a su vehículo.

Mi chofer llevándome a las atracciones de Bohol

Mi chofer me propuso empezar por la atracción que quedaba más lejos, y luego ir pasando por las otras en el camino de regreso al puerto. Me pareció una idea razonable.

A las 10:30 llegamos a la primera atracción: las Colinas de Chocolate.

Las Colinas de Chocolate (inglés: Chocolate Hills) son una formación geológica inusual en Bohol, Filipinas. Se compone de alrededor de 1268 conos en formas de colinas de aproximadamente el mismo tamaño, repartidas en una superficie de más de 50 kilómetros cuadrados. Están cubiertos de hierba verde que se vuelve marrón durante la estación seca; de ahí el nombre.

Wikipedia
Las escaleras que tuve que montar para llegar al punto de observación de las colinas
Colinas de Chocolate (I)
Colinas de Chocolate (II)
Birhen sa Lourdes

A las 11:30 llegamos a la siguiente atracción: Zona de Conservación del Tarsero.

El tarsero filipino (Carlito syrichta) es una especie de primate tarsiforme. […] Su distribución corresponde a las selvas del sudeste del archipiélago Filipino, principalmente en las Islas de Samar, Leyte, Mindanao y Bohol.

Pueden girar la cabeza 180 grados en ambos sentidos y sus grandes orejas membranosas parecen estar en continuo movimiento. Por sus ojos, fijos al cráneo y abiertos como platos, ostentan el récord Guinness del mamífero con los ojos más grandes en relación con el tamaño del cuerpo.

Wikipedia
Zona de Conservación del Tarsero
Tarsero (I)
Tarsero (II)

A las 12:00 llegamos a la siguiente parada: Bosque de caoba de Bohol.

Bosque de caoba de Bohol

No era más que esto lo que había para ver del bosque así que estuvimos detenidos ahí solo cinco minutos. Mi chofer me sacó un par de fotos y nos fuimos.

A las 12:30 fuimos a la siguiente parada: Rio Verde Floating Resto, un restorán tipo bufet arriba de un barco donde almorcé. Me costó ₱850 (~US$15), lo cual no estaba mal considerando que era un bufet y estaba en un barco que navegaba por el pintoresco río Loboc.

Bufet en el barco (I)
Bufet en el barco (II)
Mi primer plato de varios

Algunas de las comidas que había en el bufet:

  • Chop suey
  • Sopa de pollo visayana
  • Arroz
  • Pollo a la mantequilla
  • Cangrejos en leche de coco
  • Lechón kawali
  • Barbacoa de cerdo
  • Filete de pescado
  • Pancit boholano

El Pancit palabok es un plato típico de la cocina filipina, aunque se piensa que es de origen chino.

El plato, muy popular en Filipinas, es muy similar al yakisoba y al yaki udon (ambos fideos fritos – stir-fried japoneses).

Wikipedia
Cangrejos, una de las únicas cosas que había que no me atreví a probar.
Tribu Ati a la que visitamos y quienes hicieron una danza ritual para nosotros
El barco y la mesa donde almorcé
A la salida del restorán vi personas haciendo Tinikling

Tinikling es un baile tradicional filipino que se originó durante la época colonial española. El baile consiste en dos personas que deslizan y golpean dos cañas de bambú entre ellas y contra el suelo, coordinándose con uno o más bailarines que saltan entre las cañas. Tradicionalmente, se baila con la música de una rondalla, un tipo de serenata tocada por un conjunto de instrumentos de cuerda que se originó en España en la Edad Media.

Wikipedia
YouTube player
Niños bailando tinikling en la escuela

A las 14:00 llegamos a la Iglesia de Baclayon.

La Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción de la Virgen María, comúnmente conocida como Iglesia de Baclayon, es una iglesia católica del municipio de Baclayon, Bohol, Filipinas, dentro de la jurisdicción de la Diócesis de Tagbilaran. Baclayon fue fundada por el sacerdote jesuita Juan de Torres y Gabriel Sánchez en 1596, y se convirtió en el asentamiento cristiano más antiguo de Bohol. Fue elevada a parroquia en 1717 y la actual iglesia de piedra coralina se terminó en 1727.

Wikipedia
Iglesia de Baclayon por fuera
Iglesia de Baclayon por dentro

Al parecer estaban en misa, así que solo me asomé adentro desde la puerta para hacer esta foto y me fui.

De ahí nos fuimos a ver un monumento que quedaba cerca, llamado el Monumento al Pacto de Sangre.

El Monumento al Pacto de Sangre es una obra de arte realizada en honor al primer tratado internacional entre Filipinas y España. El monumento se alza en una zona a lo largo de lo que hoy se conoce como Tagbilaran East Road, en el distrito de Bool. Su emplazamiento actual tiene importancia histórica, ya que es donde Miguel López de Legaspi y el rajá Sikatuna realizaron un pacto de sangre el 16 de marzo de 1565. Este gesto supuestamente significaba la paz y la amistad entre los extranjeros y los nativos de Bohol.

Guide to the Philippines
Monumento al Pacto de Sangre

Luego pasamos por un 7-Eleven donde nos compramos una botella de café moca frío. De ahí mi chofer mi llevó de regreso al puerto, donde lo despedí.

Llegué al puerto a las 15:00, con el tiempo justo para comprar mi boleto y entrar al ferry que saldría a las 15:20 con dirección a Cebu City.

A las 17:30 llegué a Cebú.

Esta vez no estaba con apuro así que pasé por Plaza Independencia. De ahí me fui caminando hasta el hotel.

Plaza Independencia
Una intersección en el centro de Cebú
Una calle en el centro de Cebú

Antes de entrar al hotel pasé por Pan de Manila, una panadería en la puerta de mi hotel. Allí me compré:

  • Palos de queso
  • Pandesal de canela
  • Ensaymada de queso
  • Mamón de chocolate

Los mamones son bizcochos filipinos tradicionales, que suelen hornearse en moldes parecidos a los de las magdalenas. En las regiones de Visayas, el mamón también se conoce como torta mamón o torta. Entre las variantes del mamón se encuentran la versión más grande, parecida a un pan, llamada taisan, la versión enrollada, llamada pianono, y los bizcochos de soletilla, conocidos como broas. El mamón también tiene dos variantes muy diferentes que utilizan casi los mismos ingredientes: el mamón tostado, parecido a una galleta, y el mamón puto, cocido al vapor.

Wikipedia
Lo que compré en la panadería

A las 18:30 subí a mi habitación y ya no volví a bajar.

Ame,
Kato