Kara Ema:
El martes salí del hotel a las 11:30.
A las 12:00 llegué caminando al templo hindú Sri Mahamariamman.
El templo Sri Mahamariamman (en tamil: ஸ்ரீ மகாமாரியம்மன் திருக்கோவில், Śrī Māriyammaṉ Kōvil) es el templo hindú más antiguo de Kuala Lumpur (Malasia). Fundado en 1873, está situado en el límite de Chinatown, en Jalan Bandar (antigua High Street). En 1968 se construyó una nueva estructura, con la torre ornamentada «Raja Gopuram», al estilo de los templos del sur de la India.
Desde sus inicios, el templo fue un importante lugar de culto para los primeros inmigrantes indios y ahora es un importante patrimonio cultural y nacional.
Wikipedia

El gopuram o la gopura es un elemento característico de la arquitectura de los templos hindúes del sur de la India, consistente en una torre ornamental situada sobre la entrada al recinto del templo. Se trata por tanto de una «puerta-torre» que cumple, en el aspecto ritual, las funciones de una dvara.
El gopuram suele presentar forma piramidal, y está por lo general adornado con esculturas pintadas representando dioses y otros seres divinos y celestiales. Pese a sus semejanzas estructurales, debe evitarse la confusión de los gopuram con los edificios que constituyen el núcleo de los templos hindúes en el Sur de la India; tales núcleos edilicios se denominan vimanam. Una estructura semejante aunque típica del norte de la India es el Śikhara. También es un elemento típico de los templos angkorianos en Camboya.
Wikipedia




De ahí me fui a recorrer Petaling Street, la calle principal del barrio chino de KL.

La calle Petaling (malayo: Jalan Petaling […]) es un barrio chino situado en Kuala Lumpur, Malasia. Toda la zona se conoce también como Chinatown KL. El regateo es habitual aquí y el lugar suele estar abarrotado de lugareños y turistas.
La zona cuenta con decenas de restaurantes y puestos de comida, que sirven platos locales como Hokkien mee, Ikan Bakar (pescado a la barbacoa), asam laksa y fideos al curry. Aquí se encuentra el Reggae Bar Chinatown. Los comerciantes son principalmente chinos, pero también hay indios, malayos y bangladeshíes. También es conocido por la prostitución callejera.
Wikipedia
Estaba esperando encontrarme con un montón de puestos vendiendo street food china como solía pasar en los barrios chinos que había visitado anteriormente, pero lo que vendían los comerciantes aquí era de todo menos comida: ropa, zapatos, relojes, joyas, carteras, maletas, etc.

En una calle lindante llamada Hang Lekir sí había varios restoranes de comida china, incluyendo uno que tenía un plato llamado «Chinese Hamburger» (hamburguesa china) que lucía sospechosamente como fideos:

Por esa zona había un lugar llamado REXKL—un centro cultural de cuatro pisos con distintas cosas adentro. Lo más interesante era la librería BookXcess en el segundo y tercer pisos. Nunca en mi vida había visto una librería tan innovadora y fotogénica como esta.





A las 13:00 continué hacia mi siguientes paradas programadas, todas también por esta zona céntrica de KL: River of Life, Bangunan Sultan Abdul Samad y Dataran Merdeka.




El Edificio Sultán Abdul Samad (malayo: Bangunan Sultan Abdul Samad) es un edificio institucional de Malasia que se sitúa en la Plaza Merdeka (plaza de la Independencia), frente al Royal Selangor Club, en Jalan Raja, Kuala Lumpur. El nombre del edificio proviene del Sultán Abdul Samad, el sultán que reinaba en Selangor cuando comenzó su construcción.
El edificio contiene las oficinas del Ministerio de Información, Comunicaciones y Cultura de Malasia (en malayo, Kementerian Penerangan, Komunikasi dan Kebudayaan Malaysia). […]
Wikipedia

La plaza Merdeka (o Dataran Merdeka) es una plaza situada en Kuala Lumpur, Malasia, frente al Edificio Sultán Abdul Samad. Fue en esta plaza donde se bajó la Union Flag y se izó la bandera de Malasia por primera vez en la medianoche del 31 de agosto de 1957. Desde entonces, la Plaza Merdeka ha sido el lugar usual de celebración del anual Desfile Merdeka (Desfile del Día Nacional).
Wikipedia
A eso de las 13:30, mientras estaba yendo a mi siguiente parada, el GPS me hizo pasar por una zona donde había varias escuelas, y niños saliendo de ellas.


Mi siguiente parada fue un ecoparque llamado Taman Eko-Rimba Kuala Lumpur (TERKL).





Frente a este parque estaba la KL Tower.

La Torre de telecomunicaciones de Kuala Lumpur (en malayo Menara Kuala Lumpur) conocida también como Torre KL, es una estructura localizada en Kuala Lumpur construida en 1995. Es utilizada para la telecomunicación y, con los 421 m de altura que alcanza su antena, se le considera como una de las torres más altas del mundo; en cuanto a las de su tipo (telecomunicación), es superada por la Torre CN (Canadá), la Torre Ostankino (Rusia), la Torre Perla Oriental (China) y la Torre Milad (Irán). La torre incluye un restaurante giratorio.
Wikipedia
Luego pasé por un restorán llamado Bismillah. Entré porque afuera había un cartel que decía que tenían naan, pero me dijeron que en ese momento no había. Igual me quedé a comer un pastel que tenían que cuando lo vi me dieron ganas de probarlo.


De ahí pasé por una calle llamada Jalan Alor.

A las 15:20 llegué al centro comercial Lot 10, donde lo primero que me llamó la atención es que había una tienda de Don Quijote de tres pisos.





El último piso era un patio de comidas con todas tiendas de comida japonesa. Como ya había comido mi prepostre (el pastel en el restorán Bismillah), ahora estaba preparado para el plato principal. Me pedí un Creamy Curry Udon que me costó RM22,90 (~US$5).

Cerca de las 17:00 llegué al siguiente centro comercial que tenía planeado ver ese día: Berjaya Times Square, el cual quedaba a solo dos cuadras de mi hotel.
Berjaya Times Square Kuala Lumpur es un complejo de dos torres gemelas que contiene un centro comercial y un hotel de cinco estrellas situado en Kuala Lumpur, Malasia. Fue abierto en octubre de 2003 por el entonces Primer Ministro de Malasia, YAB Datuk Seri Dr Mahathir bin Mohamad. Ambas torres tienen 203 metros (666 pies) de altura con 48 plantas.
Es actualmente el séptimo edificio más grande del mundo y ha sido denominado también el «edificio más grande del mundo construido en una sola fase», con 700.000 m² de superficie construida. Este edificio consiste en un centro comercial, oficinas y centro de ocio con 1000 tiendas, 1200 suites de lujo con servicios, 65 establecimientos de comida y atracciones de ocio como el parque temático Berjaya Times Square y la sala de proyección GSC MAXX (antiguamente IMAX) 2D y 3D. […]
Wikipedia









A las 18:00 entré a la tienda de karaoke Manekineko que había en el primer piso.

Me pedí un paquete que incluía una cena (elegí espagueti entre cinco opciones que había), bebidas ilimitadas, helado y dos horas de karaoke.


Arranqué con algunos temas de Avril Lavigne.

Luego con Alizée.

Luego Avicii.

Luego Bebe Rexha.

Luego Connie Talbot.

Luego hice una pausa café y helado.

Luego reanudé la sesión de karaoke con A Million Dreams y Do You Want to Build a Snowman?


Para elegir las canciones la estrategia que apliqué fue la de recorrer la lista de artistas en inglés alfabéticamente, y entrar a cada uno de los que conocía.
Los siguientes que puse fueron Omi, O-Zone, Plain White T’s y Sia.






Cuando se me acabó el tiempo, en vez de llamarme por teléfono para avisarme como hacen en Japón, simplemente me bloquearon el uso de la tablet.
El pago también fue distinto: en lugar de hacerse el final como en Japón se hace al principio, y te sorprenden con un recargo del 16% (!) por tasas de servicio. Es decir que a pesar de que el precio anunciado del paquete era de RM30, al final terminé pagando RM35 (~US$7). ¿Por qué no todos los comercios pueden hacer como hacen en Japón y simplemente decirte el precio final que es el único que le importa al cliente? ¿De qué me sirve saber que el paquete cuesta RM30 sin incluir las tasas de servicio? Díganme que cuesta RM35 directamente y listo.
A las 20:30 volví al hotel.
Ame,
Kato
Sik lugar a dudas, a nivel arquitectónico muy superior a las demás ciudades.
Buena eleccion de canciones!