Kara Ema:
Ayer —sábado 9 de marzo— fue mi primera jornada completa en Estambul.
A las 9:00 bajé a desayunar.
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9812-1024x768.jpeg)
A las 11:00 salí por primera vez a recorrer la ciudad.
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9814-1024x768.jpeg)
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9815-1024x768.jpeg)
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9816-1024x768.jpeg)
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9817-1024x768.jpeg)
Mi cosa favorita de Estambul hasta ahora es la cantidad importante de kedi (gatos) que hay dispersos por toda la ciudad.
Estambul alberga una población considerable de gatos callejeros (en turco: sokak kedisi, «gato callejero»), con estimaciones que van desde cien mil hasta más de un millón de gatos cimarrones. Muchos ciudadanos turcos ven a los animales de la calle como mascotas de propiedad comunal, en lugar de perros callejeros tradicionales, y el país tiene una política general de no matar ni capturar.
Según Ayşe Sabuncu de Cats of Istanbul, la gran prevalencia de gatos en la ciudad se puede relacionar con la época otomana. La gran mayoría de las casas de Estambul eran de madera, lo que daba cobijo y permitía la proliferación de las poblaciones de ratones y ratas. Esto hizo que la presencia de los gatos fuera una necesidad en la ciudad. Varias fuentes de medios de comunicación han conectado la actitud positiva hacia los gatos en Turquía con el Islam, la fe más predominante en el país.
Wikipedia
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9830-1024x768.jpeg)
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9832-1024x768.jpeg)
En un momento pasé por el Sultanahmet Meydanı, una plaza que estaba llena de gente (sobre todo turistas).
El Hipódromo de Constantinopla (en turco: Sultanahmet Meydanı) fue el centro deportivo y social de Constantinopla, capital del Imperio bizantino y ciudad que en el siglo V llegó a ser la más grande del mundo. Actualmente es una plaza llamada Sultanahmet Meydanı (Plaza Sultán Ahmet) en la ciudad turca de Estambul, sobreviviendo únicamente algunos fragmentos de la estructura original.
La palabra hipódromo viene del griego hippos (‘ιππος), que significa caballo, y dromos (δρομος), que significa camino. La hípica y las carreras de carros eran pasatiempos muy populares en el mundo antiguo y los hipódromos fueron bastante comunes en las ciudades griegas durante los periodos helenístico, romano y bizantino.
Wikipedia
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9840-1024x768.jpeg)
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9842-1024x768.jpeg)
El Obelisco de Teodosio (en turco, Dikilitaş) es el obelisco egipcio del faraón Tutmosis III (1479 a 1450 a. C) re-erigido en el hipódromo de Constantinopla (hoy conocido como At Meydanı o Sultanahmet Meydanı, en la ciudad moderna de Estambul) por el emperador romano Teodosio I.
Wikipedia
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9839-1024x768.jpeg)
La Columna de las Serpientes (en turco: Yilanli Sütun), también conocida como la Columna Serpentina, el Trípode de Delfos y el Trípode de Platea, es una antigua columna de bronce situada en el antiguo Hipódromo de Constantinopla, actualmente «Plaza Sultán Ahmet» de Estambul, Turquía; el lugar fue conocido como Atmeydanı «plaza de los caballos» durante el período otomano. La columna, que forma parte de un trípode de sacrificios de la Antigua Grecia, originariamente se encontraba en Delfos y fue trasladada a Constantinopla por Constantino I el Grande en el año 324. La columna, de ocho metros de alto, contaba con tres cabezas de serpientes que permanecieron intactas hasta fines del siglo XVII.
Wikipedia
Frente a la plaza estaba la imponente Mezquita Azul (Sultanahmet Camii). A las 12:00 me puse a hacer la fila para entrar.
La Mezquita Azul de Estambul, también conocida por su nombre oficial, Mezquita del Sultán Ahmed (en turco: Sultan Ahmet Camii), es una mezquita imperial histórica de la época otomana situada en Estambul (Turquía). Se construyó entre 1609 y 1617, durante el reinado de Ahmed I, y hoy sigue siendo una mezquita en funcionamiento. También atrae a un gran número de turistas y es uno de los monumentos más emblemáticos y populares de la arquitectura otomana.
Wikipedia
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9844-1024x768.jpeg)
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9847-1024x768.jpeg)
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9848-1024x768.jpeg)
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9849-1024x768.jpeg)
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9855-1024x768.jpeg)
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9860-1024x768.jpeg)
Llegué justo a visitarla dado que a las 12:30 terminaba el horario de visita para dar lugar al horario de oración. Luego volvía a abrir a las 14:00 recién.
Cuando salí me seguí encontrando con gatitos.
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9863-1024x768.jpeg)
Tomé la calle Divan Yolu. Contemplar el tranvía pasando por esta calle me trajo lindos recuerdos de mis tiempos en otras ciudades europeas.
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9872-1024x768.jpeg)
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9865-1024x768.jpeg)
A las 13:00 paré en un McDonald’s a almorzar. Me pedí una Milli Burger, que no tengo idea qué contenía pero era la que mejor se veía en las fotos. Estuvo rica. El menú con la hamburguesa, patatas y gaseosa me costó 275 liras turcas (₺; TRY), lo que equivale a 8,6 dólares estadounidenses.
A las 15:00 pasé por el parque Sultan Ahmet, el cual se encuentra entre la Mezquita Azul y la famosa Hagia Sophia.
Santa Sofía o Hagia Sophia (del griego: Άγια Σοφία, «Santa Sabiduría»; en latín: Sancta Sophia o Sancta Sapientia; en turco: Ayasofya) es una antigua basílica cristiana, posteriormente convertida en iglesia ortodoxa, más tarde en mezquita, luego en museo y, desde el 1 de agosto de 2020, nuevamente en una mezquita de la ciudad de Estambul, Turquía.
Wikipedia
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9876-1024x768.jpeg)
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9877-1024x768.jpeg)
De ahí me fui a recorrer el parque Gülhane.
El Parque Gülhane (en turco, Gülhane Parkı) es un parque urbano histórico que se encuentra en el barrio de Eminönü, en Estambul, Turquía. Situado junto al Palacio de Topkapı y dentro del recinto del mismo, la entrada sur del parque ostenta una de las puertas más grandes del patio. Se trata de uno de los parques públicos más antiguos y de mayor extensión de Estambul.
Wikipedia
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9878-1024x768.jpeg)
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9879-1024x768.jpeg)
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9880-1024x768.jpeg)
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9882-1024x768.jpeg)
Cerca de las 16:00 me fui a sentar en un banco que estaba justo enfrente del mescit del parque, que es como una pequeña mezquita o lugar de oración.
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9887-1024x768.jpeg)
En este sitio fue donde me hice amigo de un gato del parque, quien se sentó en mi regazo y me acompañó durante una hora.
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9890-1024x768.jpeg)
A las 17:00 me fui del parque y tomé la calle Soğukçeşme Sokağı.
Soğukçeşme Sokağı (literalmente: Calle de la Fuente Fría) es una pequeña calle con casas históricas en el barrio de Sultanahmet de Estambul, Turquía, situada entre Santa Sofía y el Palacio Topkapı. La calle, que es una zona sin coches, debe su nombre a la fuente situada en su extremo, en dirección al parque Gülhane.
Wikipedia
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9896-1024x768.jpeg)
A las 17:30 fui a ver la célebre cisterna, Yerebatan Sarnıcı. La entrada me costó ₺600 (~US$20) lo cual me pareció un poco caro, pero estuvo bueno.
La Cisterna Basílica (en turco: Yerebatan Sarayı, lit. ‘Palacio Sumergido’, o Yerebatan Sarnıcı, ‘Cisterna Sumergida’) es la más grande de las 60 antiguas cisternas construidas bajo la ciudad de Estambul (antiguamente Bizancio y Constantinopla) en Turquía durante la época bizantina. Se encuentra a cien metros al sudoeste de la iglesia de Santa Sofía, en la histórica península de Sarayburnu. Se construyó en pocos meses, en el año 532, durante el reinado del emperador bizantino Justiniano I.
Wikipedia
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9900-1024x768.jpeg)
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9912-1024x768.jpeg)
![](https://karaema.com/wp-content/uploads/2024/03/IMG_9915-1024x768.jpeg)
A las 18:00 pasadas llegué al hotel y ya no volví a salir.
Ame,
Kato
Muy bueno todo!!
Murió Akira Torishama. Espero tu post del japonés más famoso del mundo.