Kara Ema:
Lunes 8 de julio.
A las 5:15 me despertaron para avisarme que había llegado a mi parada.
Mi primera misión de esta nueva jornada era buscar una cafetería abierta para tomar un café, ir al baño, conectarme al wifi y sentarme un rato en una mesa a trabajar.
Pero pronto descubrí que en Hanói no hay básicamente ni una cafetería abierta a las cinco de la mañana. Así que me senté un rato en la calle a pensar qué hacer.
Finalmente se me ocurrió una idea brillante: ir a Circle K, una tienda de conveniencia que tenía todo lo que estaba necesitando en ese momento: café, wifi, baño, sillas y mesas.


A las 8:30 fui caminando desde Circle K al club de Linh.

Las actividades que hicimos con los niños del club a la mañana incluyeron dibujar, colorear e ir al parque.

Antes de volver a lo de Linh pasamos por el supermercado, donde estuvimos un rato jugando a que los niños tenían que escapar de mí. En muchos otros países probablemente nos habrían regañado por jugar corriendo y gritando por todas las góndolas, pero una cosa que noté en Vietnam es que los niños suelen jugar en lugares públicos y nadie les dice nada, incluso cuando son ruidosos.

Al mediodía volvimos al centro y almorzamos.


Después de almorzar nos pusimos a hacer perlas de tapioca con una harina especial que nos había dado Linh.




Más tarde jugamos a las escondidas y dibujamos. Yo le presté mi ordenador a Suong para que buscara imágenes y las calcara en un papel.


A las 17:00 me fui del club y una hora más tarde llegué a lo de la señora Đinh.
A las 19:00 cenamos y a las 20:00 tuve la clase de inglés con el hijo.

Martes 9 de julio.
A las 8:30 salí de casa y me fui a tomar un autobús hacia el Casco Antiguo de Hanói.
El Casco Antiguo (en vietnamita: Phố cổ Hà Nội) es el nombre que se da comúnmente al núcleo urbano cívico histórico de Hanoi, Vietnam, situado fuera de la Ciudadela Imperial de Thăng Long. Este barrio solía ser el centro residencial, manufacturero y comercial, donde cada calle estaba especializada en un tipo específico de manufactura o comercio.
Wikipedia
Una hora más tarde llegué a una cafetería en el Casco Antiguo llamada Hidden Gem Cafe. Había quedado con Evi —la chica alemanovietnamita— que nos encontraríamos allí aquel día a aquella hora.

Me pedí un café salado y me fui a sentar con Evi. También había otra chica con ella, una vietnamita que era la que estaba organizando el viaje al que íbamos a ir el sábado. Pero ya te contaré sobre eso más adelante.
Transcurrida cerca de una hora de charla entre los tres, la amiga de Evi se despidió de nosotros y Evi y yo nos fuimos juntos a pasear por el Casco Antiguo.



A las 11:30 entramos a ver la prisión Hỏa-Lò.
La prisión Hỏa Lò (en vietnamita: Hỏa Lò (horno al rojo vivo)) fue una prisión para presos políticos en Hanói, Vietnam. Los prisioneros de guerra estadounidenses le dieron a la instalación el nombre irónico Hanoi Hilton en un guiño sarcástico a los hoteles Hilton.
La prisión fue construida por los franceses en 1904 para encarcelar y torturar a los combatientes de la resistencia vietnamita. Albergó hasta 2000 presos en esa época. Durante la Guerra de Vietnam, el edificio fue utilizado por los norvietnamitas como prisión para los prisioneros de guerra estadounidenses. También ellos fueron torturados.
Wikipedia






A las 13:00 almorzamos Bún bò Nam Bộ (fideos de ternera de Vietnam del Sur).

Luego fuimos a una cafetería llamada Cafe Giảng y nos pedimos un cà phê trứng (café de huevo).
El café con huevo (en vietnamita: Cà phê trứng) es una bebida vietnamita preparada tradicionalmente con yemas de huevo, azúcar, leche condensada y café robusta. La bebida se prepara batiendo yemas de huevo con azúcar y leche condensada, extrayendo luego el café en la taza, seguido de una cantidad similar de crema de huevo, o yemas de huevo que se calientan y baten.
La bebida se sirve en cafés de todo Vietnam, con origen en Hanoi. El Café Giang de Hanói es conocido por servir la bebida, que prepara con yema de huevo, café en polvo, leche condensada y, opcionalmente, queso. A veces se sirve dentro de un cuenco de agua caliente o sobre una pequeña vela para mantener la temperatura. El hijo del fundador del café, Nguyen Giang, afirma que su padre desarrolló la receta de la bebida cuando la leche escaseaba en Vietnam a finales de los años 40, sustituyéndola por yema de huevo.
Wikipedia

El café de huevo vietnamita no sabe a huevo, y el café salado tampoco sabe salado, pero ambos son riquísimos. El café de huevo es básicamente una versión más dulce y espesa del café salado.
A las 15:30 me despedí de Evi y me tomé el autobús para volver a casa.
Miércoles 10 de julio.
A las 9:00 me tomé un Grab para ir al club. Media hora más tarde llegué y fui directo a la piscina, dado que los niños estaban allí.
Al mediodía salimos de la piscina y fuimos a la casa de Linh para almorzar. Luego nos pasamos la tarde jugando a distintas cosas.




A las 16:00 pasadas me volví a casa.
Jueves 11 de julio.
Salí de casa a las 11:00 y me fui a trabajar al Starbucks de Vincom Center Metropolis, un centro comercial ubicado frente a Lotte Center, donde había estado la otra vuelta.

Cerca de las 16:00 entré a recorrer rápidamente el centro comercial.

De ahí me fui caminando hasta un local de juegos de escape llamado Miss Terry. Había quedado con Evi y una chica de 17 años que nos juntaríamos allí para hacer una sala de escape ambientada en Alicia en el País de las Maravillas.
Teníamos una hora para hacerla y tres pistas que podíamos pedir cuando queríamos. Terminamos usando todas las pistas y completando las tres habitaciones dentro de la hora (creo que nos quedaban unos diez o quince minutos cuando salimos).

A las 17:30 fuimos a una cafetería a comer un croissant y tomar un café.

Una hora más tarde fuimos a una cafetería llamada The Keep, donde podías jugar juegos de mesa mientras tomabas tu café.

Primero jugamos a un juego llamado Cascadia. Yo ya lo había jugado una vez en un café en Japón, pero para las chicas era la primera vez.

El segundo juego de mesa que jugamos fue el Wyrmspan, el cual era nuevo para todos. Por suerte teníamos a una persona del café para que nos explicara cómo se jugaba. Era considerablemente más complejo y complicado comparado con el Cascadia, pero fue muy divertido también.
Wyrmspan es un juego de mesa para uno a cinco jugadores diseñado por Connie Vogelmann y publicado por Stonemaier Games en 2024. Se trata de un juego de tablero basado en cartas en el que los jugadores compiten para excavar laberintos y atraer a los dragones al santuario de sus cuevas. Basado en el aclamado juego de mesa Wingspan, Wyrmspan tiene como temática los dragones en lugar de los pájaros y alberga mecánicas de juego ligeramente más complejas. Tras su lanzamiento, Wyrmspan recibió críticas positivas generalizadas y logró la mayor cantidad de ventas de productos en un solo día en la historia de Stonemaier Games.
Wikipedia

En total estuvimos unas tres horas jugando. The Keep te cobraba ₫10000 (US$0,4) por persona por cada hora que te quedabas, lo cual nos pareció superbarato.
Cuando salimos nos despedimos y cada uno se fue a su casa.
Antes de tomarme el Grab pasé por un Circle K para comprarme algo para comer. Me pedí un sándwich de bulgogi y queso, y una salchicha con queso.

A las 23:00 llegué a casa.
Viernes 12 de julio.
Me tuve que levantar más temprano de lo habitual dado que Linh me había pedido que estuviese en un lugar a las 8:30. Íbamos a salir desde allí con los niños del club para hacer una bicicleteada alrededor del lago Tay.
Lago Tây (Hồ Tây en vietnamita, que significa Lago del Oeste) es el mayor lago al noroeste de Hanói con un perímetro de 17 km. El lago es un meandro abandonado formado a partir del río Rojo. A su vez es un lugar popular en Hanói por sus muchas pagodas, como Tran Quoc y Trấn Quốc Thanh Niên.
Wikipedia






El billete funerario, también conocido como dinero fantasma o dinero de espíritu, son hojas de papel o artesanía con papel hechos en ofrendas de quemas comunes en la adoración ancestral china (como la veneración de los miembros familiares difuntos y parientes en vacaciones y ocasiones especiales). La adoración de los dioses también utiliza un papel similar. El dinerio funerario, así como otros elementos de papel maché, también se queman o entierran en varios funerales asiáticos, «para asegurar que el espíritu del difunto tiene muchas cosas buenas en la otra vida.»
Wikipedia

Cuando terminamos de dar la vuelta por el lago, dejamos las bici en el lugar donde las habíamos alquilado y nos subimos todos en una misma moto para ir a lo de Linh. Éramos tres niños y dos adultos en la moto.

A la tarde fuimos a la piscina. A las 16:30 volvimos al centro, después de pasar por el supermercado para comprar helado.
En el camino nos cruzamos con otra persona más quemando billetes funerarios para que sus ancestros tengan muchas riquezas en su próxima vida.


A las 17:00 me fui para casa.
Ame,
Kato
Semana intensa!