Jornada de sábado en Hồng Giang con la familia de Lực

Kara Ema:

El sábado a las 8:00 fuimos a desayunar a un restorán del pueblo.

Thu en la entrada al restorán
Lo que desayunamos: sopa de pescado.
Vuelta a casa

A las 9:30 fuimos a visitar una fábrica y tienda de bánh cáy, una especialidad de la provincia vietnamita donde nos encontrábamos.

El bánh cáy es un tipo de bánh elaborado en la provincia de Thái Bình (norte de Vietnam). Se hace con arroz glutinoso, azúcar, gac o gardenia, sésamo, zanahoria, cáscara de mandarina y grasa de cerdo. La mezcla se tuesta y muele, y entonces se mezcla y deposita en una molde cuadrado. Recuerda a los huevos del còn cây, un pequeño cangrejo del norte de Vietnam que vive en ríos y tablas de arroz, derivando este bánh su nombre de él. El bánh cáy se sirve tradicionalmente con té.

Wikipedia
Fabrica artesanal de bánh cáy (I)
Fabrica artesanal de bánh cáy (II)
Fabrica artesanal de bánh cáy (III)

Mis anfitriones me compraron una caja de cáy para mí. Además de eso me regalaron varios tés de distintos gustos. Insistieron a pesar de que les había dicho que apenas me quedaba espacio libre en mi maleta, así que tuve que aceptar.

El dueño de la fábrica cuando me vio me hizo pasar a su casa y me invitó un té y unos cáy. Luego se puso a charlar con mis anfitriones mientras tomábamos el té. A través de ellos me preguntaron qué edad tenía, si tenía novia, si me gustaría tener una novia vietnamita y vivir en un pueblo como ese, etc.

También me preguntaron qué pensaba yo de los vietnamitas, a lo cual respondí que me encantaba lo amistosos y amables que eran todos, y no podía creer el nivel de hospitalidad con el que era recibido siempre. Para los vietnamitas la familia es muy importante, pero también tratan a la gente que no son familia (los invitados, los amigos, los clientes) casi como si lo fueran, recibiéndolos en su casa como un integrante más.

Tomando un té con el dueño de la fábrica de cáy

A las 10:00 volvimos a casa. Habían llegado los primos de los niños. Los varones estaban jugando al ajedrez y las niñas al ludo. Yo me sumé a la partida de ludo.

Partida de ajedrez
Partida de ludo

Al rato nos pusimos todos juntos a jugar varias partidas de Uno. Luego las niñas se pusieron a ver YouTube en el móvil. Los varones también creo que estaban con YouTube pero en la tele.

Las niñas en YouTube

Al mediodía almorzamos.

La razón por la cual la familia había venido este fin de semana a su pueblo natal era porque un familiar de ellos celebraba su casamiento. La fiesta principal tendría lugar el domingo, pero también habría una prefiesta el sábado.

Según me contaron, en estos pueblos es tradición matar una vaca cuando alguien se casa, para alimentar a todos los invitados a la fiesta de casamiento. Curiosamente, los hmong también tienen una costumbre muy similar, solo que ellos lo hacen con un búfalo en lugar de una vaca.

Después de comer Thu me preguntó si quería ir a ver cómo mataban a la vaca. Le dije que sí. Los participantes eran todos hombres; alrededor de una docena. Lo interesante es que no eran gente contratada que estaba trabajando por dinero, sino que se trataba siempre de familiares, amigos y vecinos de los que se casaban. Toda la boda fue organizada por ellos.

Así es cómo sacrificaron a la vaca. Primero la ataron y la mantuvieron quieta entre cuatro hombres. Luego le dieron unos golpes en la cabeza con un mazo para atontarla. Finalmente la degollaron con un cuchillo.

Sacrificio de la vaca (I)
Sacrificio de la vaca (II)

Una vez sacrificada, la movieron al lado del estanque y le empezaron a verter agua hirviendo sobre todo el cuerpo. Al mismo tiempo que uno hacía eso, los otros le quitaban la piel raspando con una cuchara.

Cuando le sacaron la piel

El siguiente paso consistió en calcinar la vaca con un lanzallamas. Mientras uno empleaba el lanzallamas, los demás raspaban las partes quemadas. Este procedimiento lo repitieron un par de veces.

Cuando la calcinaron

Después de calcinarla no sé qué más hicieron dado que decidí que había visto suficiente y me fui de vuelta a la casa (yo era el único de los de la familia que estaba allí observando).

Muy cerca de la casa de mis anfitriones había una iglesia católica y un estanque, probablemente construidos en la época en que Vietnam era colonia de Francia.

Iglesia del pueblo

Cerca de las 14:00 llegué a la casa. Estaban todos descansando dado que era la hora de la siesta, así que me fui a hacer lo mismo.

A las 16:00 los niños se metieron en la piscina portable de plástico que los padres habían instalado en el jardín de la casa.

Cẩm en la piscina, mostrando sus mofletes.
Cẩm en la piscina, frunciendo el entrecejo y los labios.

A cada tanto le pedía a Cẩm que me mostrara los mofletes que tenía dado que eran demasiado tiernos. Nunca había visto una niña de 5 años con mejillas tan carnosas como si fuese una bebé. Y no eran solo los mofletes sino que todo su cuerpo era así de grueso y carnoso, incluyendo sus brazos y sus muslos.

Los niños jugando en la piscina

A las 17:00 fuimos a la prefiesta de casamiento, donde cenamos.

Cena en la prefiesta
El novio y la novia. Él tenía 30 años y ella se acababa de graduar del colegio y estaba embarazada.
Loli tierna haciendo lolerías

A las 18:00 volvimos a la casa y me puse a jugar al Uno con Cẩm.

Jugando al Uno con Cẩm (I)
Jugando al Uno con Cẩm (II)

A las 19:00 fuimos a misa.

La iglesia de noche, con la gente acercándose para la misa que estaba arrancando.

Las dos principales cosas que noté diferentes de la misa vietnamita comparada con una misa en Argentina fueron:

  1. Separación por sexo. Los hombres se sientan en las butacas de la derecha y las mujeres en las de la izquierda.
  2. Saludo de paz. En Argentina se suele hacer con un beso, mientras que en Vietnam es un simple reverencia hacia ambos lados.

Es decir que si un hombre vietnamita quiere ir a la iglesia con su hija (o su pareja), tienen que sentarse uno en una punta y otro en la otra.

Los fieles sentados en la iglesia durante la misa; mujeres por un lado y hombres por el otro.

A las 20:00 volvimos a la casa e inmediatamente volvimos a salir para regresar a la prefiesta.

Los niños cogiendo sus bicicletas y monopatines
Los niños jugando frente a un aire acondicionado portátil (mucha gente tenía estos en este pueblo).
El salón donde se celebró la boda, antes de que llegara la gente.
Personas cantando y tocando el teclado
Algunos de los invitados de la fiesta

Dos cosas te quiero hacer notar de la última foto:

  1. La edad de los invitados. Seguramente todos ellos eran amigos de la novia dado que ninguno parecía tener más de veinte años.
  2. Los tres chicos del fondo están mirando a la cámara y haciendo la seña V. Esta foto la pretendí tomar furtivamente, sin avisarles; así y todo se dieron cuenta enseguida e incluso posaron para la foto.

En un momento arrancó una tanda de karaoke. Thu me pidió que pasara al escenario a cantar algo, tras lo cual yo le respondí «Nadie lo está haciendo. Solo pasaré si alguien más lo hace.» Así que ella pasó, y luego me tocó pasar a mí.

Thu cantando en el escenario con su hija carnosa al lado
También pasó a cantar una chica de la mesa de los jóvenes
Video de la joven cantando

Había varios niños en el evento que, curiosos de ver un extranjero, varias veces se me acercaron, me saludaron, me sonrieron, me hablaron de Messi y se hicieron fotos conmigo.

Niños saludando

A las 22:00 pasadas volvimos a la casa y nos dormimos.

Ame,
Kato