Paseo por el centro de Lisboa

Kara Ema:

El sábado fue mi primera jornada completa en Lisboa y en Portugal. Antes de contarte lo que hice arrancaré por mis primeras impresiones y cosas que he aprendido sobre Portugal al venir aquí:

  • Portugal y España no están en la misma franja horaria. Cuando aquí son las 23:00 en lo de mi hermana es la medianoche (una hora más en España).
  • En Portugal hay mucha gente con ascendencia del grupo étnico de la África subsahariana (lo cual es la forma políticamente correcta de decir que hay muchos negros).
  • El 80% de los portugueses son católicos (vs. 50% en España), y eso se nota en la cantidad enorme de iglesias y tiendas de artículos religiosos que hay aquí.
  • Al igual que en España, los coches generalmente ceden el paso a los peatones, sobre todo cuando estos muestran intención de cruzar en una senda peatonal sin semáforos.
  • Los portugueses son expertos en pastelería, y sobre todo en crema pastelera. Está lleno de pastelerías que siempre están repletas de gente comprando pasteles de nata y demás.
  • La educación en Portugal es gratuita y obligatoria hasta los 18 años de edad. Existen colegios privados pero la mayoría va a escuelas públicas dado que también son buenas.

A las 9:00 pasadas salí del hotel y arranqué los que terminaron siendo 20 kilómetros de caminata, comenzando por el barrio de Alfama.

El Barrio de la Alfama es un barrio ubicado en Lisboa, Portugal, es el barrio más antiguo de Lisboa y a su vez uno de los más típicos, actualmente abarca las freguesias de São Miguel, Santo Estêvão y São Vicente de Fora. Queda más elevado respecto a la Baixa Pombalina y frente al Barrio Alto. La etimología de Alfama deriva de la palabra árabe al-hamma (الحمّة) o posiblemente alfamm , que significa baños o fuentes.

Wikipedia

Algunas fotos que tomé de las calles por las que iba pasando:

Calles lisboetas (I)
Calles lisboetas (II)
Parque infantil
Pasaje con escaleras
Pasaje entre edificios
Arco de Jesús

La primera atracción que vi fue la Sé de Lisboa (catedral de Lisboa). No entré porque aún estaba cerrada (de todas formas no pensaba pagar para entrar a ver una catedral; en una época lo he hecho un par de veces, pero ya no es algo que me interese más).

Sé de Lisboa
Calle más europea que esto no existe

De la catedral me fui a la Praça do Comércio.

Praça do Comércio

Y de ahí a la playa.

Pequeña playa urbana ubicada frente a la Praça do Comércio
Praça Duque da Terceira
Tranvía, lo que nunca puede faltar en el centro histórico de una ciudad europea.

A las 10:00 pasé por Manteigaria y me compré un pastel de nata (1,4€).

Pastel de nata de Manteigaria

A una cuadra de allí descubrí una galería de arte (Stronddo) que pintaba interesante, pero lamentablemente estaba cerrada por vacaciones. Estoy teniendo mucha mala suerte con esto de los sitios que cierran por las fiestas; supongo que es el problema de viajar en esta época del año.

Si bien no pude entrar a verla por dentro, al menos pude ver desde afuera del local una obra que me llamó la atención:

«Cata», de Ramon Sanmiquel (550€ según el sitio web)

Al parecer se trata de una pintura, aunque es bastante realista. En ella se ve la figura de una niña semidesnuda, con un martillo en la mano y la siguiente leyenda: «Te voy a romper los dientes con un martillo que tengo en casa, para que no puedas hablar, y podamos hacer lo que queramos sin ninguna regla. Así los niños estarán tranquilos, porque no necesitaremos reglas nunca más».

«Eu vou partir os vossos dentes com martelo que tenho em casa, assim voçes não podem falar e nós podemos fazer o que nós quisermos sem regras. Assim os meninos ficam em paz, pois não precisamos das regras nunca mais.»

Es exactamente la clase de obra de arte que compraría para decorar mi casa (si tuviese una, claro). O bien la clase de obra que crearía si fuese artista. También es la clase de obra que censurarían en Australia y que provocaría un escándalo y controversia a nivel nacional.

Largo do chiado
Librería que habían instalado en una calle

A las 10:40 entré al Museu Arqueológico do Carmo (5€), ubicado en las ruinas del Convento do Carmo.

El convento de la Orden del Carmen (en portugués: Convento da Ordem do Carmo) es un antiguo convento católico ubicado en freguesia de Santa María Mayor, en el municipio de Lisboa, Portugal. El convento medieval se derrumbó durante el terremoto de Lisboa de 1755 y destruyó la iglesia gótica de Nuestra Señora do Carmo.

Wikipedia
Museu Arqueológico do Carmo (I)
Museu Arqueológico do Carmo (II)
Museu Arqueológico do Carmo (III)
Museu Arqueológico do Carmo (IV)

Al lado de este museo estaba el Elevador de Santa Justa.

El Elevador de Santa Justa, también llamado Elevador do Carmo, es un ascensor que une los barrios de la Baixa Pombalina y el Chiado en Lisboa, Portugal. Se levanta sobre la calle de Santa Justa y enlaza este céntrico paseo con la Praza do Carmo, junto al Museu Arqueológico do Carmo. Este ascensor fue diseñado por Raoul Mesnier de Ponsard, que también se responsabilizó, en esta misma ciudad, de la construcción del Elevador do Lavra.

Wikipedia

Según las reseñas en Google Maps, había que pagar 6€ para hacer uso del elevador, lo cual no tenía ningún sentido para mí dado que podías simplemente tomar las escaleras e incluso tardabas menos, ya que para las escaleras no había que hacer cola.

Vista desde el nivel superior del elevador (no dentro sino a pocos metros de él).
Una calle lateral
Praça de Rossio
Rua Augusta
Escadinhas de São Cristóvão
Praça Martim Moniz
Uno de los dos bulevares que había en Avenida da Liberdade
Praça do Marquês de Pombal

A las 12:00 pasadas llegué a Wonderland Lisboa, un mercado que habían instalado en el Parque Eduardo VII.

Wonderland Lisboa

Uno de los primeros puestos que vi estaba vendiendo durums a 8€, es decir el doble de lo que me había costado el que comí la noche anterior. Esto me dio la pauta de que todo estaría con sobreprecios allí, con lo cual me prometí no comprar nada.

Mi promesa duró pocó cuando empecé a pasar por los puestos que vendían cosas dulces. Me terminé comprando una bomboka rellena de caramelo salado (1,9€) y un churro relleno de dulce de leche (4€).

Bomboka chocolate de leite com caramelo salgado
Churro com doce de leite
Un puesto de arte. Ver una niña con chupete me hizo dar cuenta de lo raro que es ver niños con chupete en Asia (no recuerdo haber visto nunca ninguno).
Juegos de feria para niños
Una pista de patinaje sobre hielo
Parte central del parque Eduardo VII, flanqueada por dos caminos donde han colocado de puestos de feria.
Uno de los dos caminos
Puesto de empanadas argentinas
También vendían alfajores Havanna

A las 13:00 continué mi paseo por la ciudad, por las avenidas Fontes Pereira de Melo y República rumbo a Campo Pequeno.

Un edificio que vi y me llamó la atención por el soporte en forma de mano/brazo
Campo Pequeno

La plaza de toros de Campo Pequeño (Campo Pequeno, en portugués) es una plaza de toros de Lisboa, Portugal, situada en la Avenida da República. Fue construida en 1892 por el arquitecto portugués António José Dias da Silva y tiene una capacidad para 9000 personas. Se inspiró en la antigua plaza de toros de Madrid construida por Emilio Rodríguez Ayuso y que fue más tarde demolida.

Fue realizada en ladrillo macizo rojo de cara vista, en estilo neomudéjar y sufrió una profunda remodelación al inicio del siglo XXI, sustituyendo el ladrillo por hormigón armado. Se creó una galería comercial en el subsuelo y otros espacios similares a pie de calle. El mayor de los cambios ha sido la instalación de un techumbre móvil que permite el uso para distintas actividades durante todo el año.

Wikipedia
Patio de comidas en el sótano de la plaza de toros

En el patio de comidas me pedí un menú bifana en Bifanas Vendas Novas (6,5€).

Bifana

La bifana es un plato típico portugués creado en la localidad de Vendas Novas. Consta de varios filetes de cerdo que se marinan con ajo, vino y laurel, se asan a la parrilla y se meten en pan caliente. Por lo general, se sazonan con mostaza o salsa picante.

Wikipedia
Salsa picante piri-piri que usé para sazonar mi bifana

El piri-piri (también llamado peri-peri o pili-pili) es una variedad de chile (también llamado ají o guindilla) Capsicum frutescens que fue originalmente producido por exploradores portugueses a partir del pimiento malagueta y luego se extendió a otros territorios portugueses.

Wikipedia

A las 15:00 continué mi caminata. Cerca del Campo Pequeno había una parte en el mapa que me llamó la atención por como estaba estructurada: un gran edificio en el centro y a su alrededor pequeñas casas y callejuelas. El edificio del centro era este:

Escola Secundária Dona Filipa de Lencastre

A ambos lados de esta escuela secundaria había una escuela primaria Escola Básica do 1° Ciclo y Escola Básica do 2° Ciclo. Todas pertenecían al Agrupamento de Escolas Dona Filipa de Lencastre.

Escola Básica do 1° Ciclo — Notar el afiche a la derecha alentando a los niños a venir a la escuela en bicicleta.

La Escola Secundária D. Filipa de Lencastre, anteriormente conocida como Liceu D. Filipa de Lencastre, es un centro público de enseñanza secundaria situado en Arco do Cego, en Lisboa.

La escuela fue bautizada en honor de D. Filipa de Lencastre, reina consorte de Portugal por matrimonio con el rey João I. Inicialmente liceo femenino, pasó a ser mixto en 1974.

[…]

El edificio pretende adaptar la modernidad a lo tradicional, representado por el barrio social de Arco do Cego, aprovechando el pabellón construido años antes, en 1929, a partir de un proyecto de Carlos Ramos, que buscaba una expresión volumétrica futurista.

[…]

Según un proyecto expuesto en la escuela, el proyecto inicial era el de una escuela primaria dividida por la mitad, con el lado derecho reservado a las niñas y el otro a los niños. Obsérvese la disposición de las aulas, todas orientadas al sur para aprovechar la luz del sol.

Comenzó a funcionar en el curso 1938-1939 como escuela secundaria femenina. De 1938 a 1974, las alumnas se identificaban por el color del emblema del centro. En el curso 1974-1975 pasó a ser mixto. En 2010 se creó la Asociación de Antiguos Alumnos.

El antiguo Liceo D. Filipa de Lencastre está clasificado como Monumento de Interés Público desde 2012.

Projecto BAME

Como no podía faltar en una sociedad con un 80% de población católica, frente a la escuela secundaria también había una iglesia:

Igreja de São João de Deus
Patio de juegos de una de las dos escuelas primarias

Este patio de juegos me pareció un poco deprimente, la verdad. Tras haber pasado por la iglesia me dio un poco de bronca, ya que me hizo pensar en cuánto mejores podrían ser los institutos de enseñanza pública —y los parques y patios de juegos— si el gobierno no dedicara tanto del gasto público en crear y mantener iglesias. Imagínate un mundo en que todas las iglesias se convirtieran en escuelas, parques y patios de juegos para niños…

Parece que Portugal aún no se ha enterado de que la religión está muriendo en los países más desarrollados/ricos del Occidente, y estamos entrando en la era del poscristianismo.

En las décadas transcurridas desde el final de la Segunda Guerra Mundial se ha observado un declive de la afiliación cristiana en el mundo occidental. Aunque históricamente la mayoría de los países occidentales eran casi exclusivamente cristianos, en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial los países desarrollados con instalaciones educativas modernas y laicas han evolucionado hacia sociedades postcristianas, laicas, globalizadas, multiculturales y multirreligiosas.

[…]

En 2018, el Papa lamentó la tendencia actual de reutilización de iglesias: algunas de ellas se estaban utilizando como pizzerías, parques de patinaje, clubes de striptease y bares. En Alemania, 500 iglesias católicas han cerrado desde el año 2000. Canadá ha perdido el 20% de sus iglesias en este periodo. Esto se debe a la falta de clero dispuesto a atender las iglesias, así como a la incapacidad de las iglesias para hacer frente a los costes. […] En un nuevo estudio publicado en 2022, el Pew Research Center proyecta que si el ritmo de cambio continúa acelerándose (principalmente a la no afiliación religiosa), los cristianos constituirán menos de la mitad de la población estadounidense en 2070, con rangos estimados para ese año entre el 35% y el 46% de la población estadounidense (por debajo del 64% en 2022 y por debajo del 91% en 1976). El mismo estudio encontró una tasa de retención entre los cristianos estadounidenses más cercana al 67%, con un tercio de los que eran cristianos en la infancia abandonando la religión a los 30 años.

Wikipedia
Cartel en un parque indicando lo que no se puede hacer y que el incumpliento incurrirá en multas de 100-4000€.
Monumento a José Tomás de Sousa Martins frente a la escuela de medicina

José Tomás de Sousa Martins (Vila Franca de Xira, Alhandra, 7 de marzo de 1843-ibid., 18 de agosto de 1897) fue un médico y científico portugués, conocido por sus esfuerzos en la lucha contra la tuberculosis y por la benevolencia con la que trataba a sus pacientes, que lo elevaron a la categoría de santo laico tras su muerte.

Wikipedia

Me encanta que este hombre haya dedicado su vida a la ciencia y a salvar otras vidas, sin pertenecer a ninguna afiliación religiosa, y cuando murió (se suicidó tras haber contraído tuberculosis) la gente lo empezó a venerar como un santo. ¿Desde cuándo los ateos pueden convertirse en santos?

Algo interesante que noté alrededor del monumento a este médico, es que mucha gente que ha recibido ayuda con alguna enfermedad ha dejado placas de agradecimiento a su médico al pie del monumento.

Placas de agradecimiento
Otra escuela municipal por la que pasé (Escola Básica n° 1 Lisboa)
De regreso por la plaza Martim Moniz — Notar el castillo en la cima de la colina.
Praça da Figueira

A las 16:00 pasadas entré a Confeitaria Nacional, una de las pastelerías más populares del centro de Lisboa.

Algunas de las cosas que vendían en Confeitaria Nacional

Lo que no me gustó es que no tenían ni los precios ni las explicaciones de qué era cada cosa, así que me costó decidir lo que quería pedir. Terminé optando por una chamuça, una delícia y un café expreso (4,75€).

Lo que me pedí en Confeitaria Nacional

A las 18:00 pasadas salí de la confitería y me dirigí hacia el centro comercial Armazéns do Chiado.

Rua de Santa Justa — Notar el Elevador de Santa Justa adelante.
Rua do Carmo
Armazéns do Chiado

En el sótano del centro comercial había un local de Fnac. Me puse a ver más que nada el sector de libros, y en el sector de libros más que nada las secciones de filosofía, psicología y ciencias de la educación.

A Mente da Criança, de Maria Montessori.
Uma viagem nos direitos das crianças (Un viaje a los derechos del niño)

Este libro me pareció fabuloso; me quedé un rato ahí parado leyéndolo. Lo que lo hacía tan genial para mí era que los autores del libro eran los mismos niños: niños de alrededor de cinco años hablando sobre sus derechos y dibujando ilustraciones.

Pocos escritores (quizá Mark Twain, Lewis Carroll, Ian McEwan) han conseguido devolvernos la verdadera voz de la infancia sin caer en la falsificación o la distorsión. De hecho, en los libros escritos por adultos, las palabras confiadas a las voces infantiles adquieren a menudo un extraño sabor artificial que les hace perder frescura y originalidad.

Entonces, ¿quién puede decir que ha escuchado o leído alguna vez la voz verdadera y directa de los niños? Pocos adultos, muy pocos, pueden responder positivamente a estas preguntas, entre otras cosas porque en la literatura universal los niños han sido sin duda los sujetos más amordazados y silenciados.

Con respecto a los niños, parece haberse puesto en marcha, tal vez inconscientemente, una verdadera conspiración del silencio.

Pero los niños hablan, siempre han hablado, aunque sus palabras no hayan dejado huella y rara vez hayan sido escuchadas.

E incluso si las palabras de los niños parecen a veces extrañamente similares a las nuestras, evocan mundos y significados lejanos e ignorados a los que los adultos somos a menudo sordos e insensibles.

Por tanto, dar voz a la infancia significa reconocer el derecho de los niños a ser los principales autores de sus propias vidas. Dar la palabra a los niños es la valiente aventura de esta publicación editorial, que quiere animar nuestros oídos a escuchar esa «voz inexistente».

Diálogos Viagens
«Amar alguém desde pequeno é direito muito sério, senão, quando for grande, com quem vai se casar? Se quando for pequeno, já tiver um amor, depois vai entendê-lo melhor.» (Amar a alguien desde pequeño es un derecho muy serio, de lo contrario, cuando seas mayor, ¿con quién te casarás? Si ya estás enamorado de pequeño, luego lo entenderás mejor.)
«É importante aprender coisas importantes. As crianças devem estudar, assim podem fazer o que gostam. As crianças têm o direito de saber tudo, só não devem saber os segredos dos outros.» (Es importante aprender cosas importantes. Los niños deben estudiar para poder hacer lo que les gusta. Los niños tienen derecho a saberlo todo, pero no deben conocer los secretos de los demás.) — Lástima que los adultos no opinen lo mismo sobre las cosas que los niños tienen derecho a saber…
«É um direito da criança decidir. Eu digo à mamãe e ao papai: as suas coisas são propriedade de vocês, as minhas coisas são minha propriedade e posso fazê-las como eu quiser.» (El niño tiene derecho a decidir. Yo les digo a papá y mamá: tus cosas son de tu propiedad, mis cosas son de mi propiedad y puedo hacer con ellas lo que quiera.)
«As crianças têm direito de pensar os seus pensamentos, porque são elas que devem pensar no que querem fazer. Todos imaginam que não sabem pensar, eu também dizia para a mamãe que não sabia pensar, mas não era verdade, na verdade, todos sabem pensar. Os pensamentos podem ser ditos e mudados.» (Los niños tienen derecho a pensar lo que quieran, porque son ellos los que tienen que pensar lo que quieren hacer. Todo el mundo piensa que no saben pensar. Yo le decía a mamá que no sabía pensar, pero no era verdad; de hecho, todo el mundo sabe pensar. Los pensamientos se pueden decir y cambiar.)

A las 19:30 subí al patio de comidas y cené en el McDonald’s una hamburguesa vegetariana y diez McNuggets (6,3€).

A las 22:30 me volví para el hotel.

Rua Augusta de noche

Ame,
Kato