Visita a Belém y a Parque das Nações

Kara Ema:

El domingo fue mi segundo y último día completo en Lisboa.

Salí del hotel a las 10:00 y me tomé un metro desde Santa Apolónia hasta Cais do Sodré, y desde allí un comboio (tren) hasta Belém.

Belém es una freguesia (parroquia civil) y distrito de Lisboa, la capital de Portugal. Fue creada el 8 de noviembre de 2012 en aplicación de una resolución de la Asamblea de la República de Portugal con la unión de las freguesias de São Francisco Xabier y Santa Maria de Belém.

Belém se encuentra en el oeste de Lisboa, al oeste de Ajuda y Alcântara y directamente al este de la frontera de Lisboa con Oeiras. Belém es famoso como barrio de museos, ya que alberga muchos de los monumentos más notables de Lisboa y Portugal, como la Torre de Belém, el Monasterio de los Jerónimos, el Padrão dos Descobrimentos y el Palacio de Belém (residencia oficial del presidente de Portugal).

Wikipedia
Comboio

Cerca de las 11:00 llegué a Belém y empecé a recorrerla.

Jardim Afonso de Albuquerque

De repente sentí que estaba de vuelta en Tailandia cuando me topé con esto:

Pavilhão Sala Thai

Este Pabellón fue un regalo del Gobierno Real de Tailandia con motivo del 500 aniversario del establecimiento de las relaciones bilaterales entre Tailandia y Portugal.

El pabellón fue inaugurado por Su Alteza Real la Princesa Maha Chakri Sirindhorn y el alcalde de Lisboa, António Costa, el 21 de febrero de 2012.

Placa al lado del pabellón
Jardim da Praça do Império
Mosteiro dos Jerónimos (I)
Mosteiro dos Jerónimos (II)

El monasterio de los Jerónimos de Santa María de Belém (en portugués: mosteiro dos Jerónimos de Santa Maria de Belém) es un antiguo monasterio de la Orden de San Jerónimo y que se ubica en el barrio de Belén, en Lisboa, Portugal.

[…]

Este monasterio, al igual que la cercana torre de Belém y el monumento a los Descubrimientos simboliza la Era de las exploraciones portuguesa y se cuenta entre las principales atracciones turísticas de Lisboa. Junto con la torre de Belém, el monasterio de los Jerónimos fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983.

Wikipedia

Será una de las principales atracciones turísticas de Lisboa, pero no me atrajo lo suficiente como para justificar los 18€ que costaba la entrada. Vi algunas fotos de adentro y no encontré muchas diferencias con otras iglesias y atracciones que he visitado en mis pasados viajes por Europa, así que decidí salteármelo.

Lo que sí no pensaba saltearme eran los famosos y deliciosos Pastéis de Belém.

Pastéis de Belém

Nunca en mi vida he visto una panadería —o cualquier local de comida, francamente— tan enorme y con tanta gente haciendo fila para entrar y adentro sentada en las mesas. Luego de hacer la cola entrabas y había un comedor con una treintena de mesas llenas, entonces tenías que pasar al siguiente comedor, y al siguiente hasta que finalmente encontrabas una mesa vacía entre tanto mar de mesas y sillas. Se nota que se fueron agrandando de a poco a medida que se hicieron más reconocidos y ricos.

Lo bueno es que como había tantas mesas, la cola iba rápido dado que siempre había alguien que se estaba yendo. Esto fue lo que hizo que no me sientese con culpa por quedarme un tiempo largo con el ordenador en una confitería tan popular y concurrida.

A diferencia de Confeitaria Nacional, esta pastelería sí tenía menú indicando los precios y los nombres de todas las cosas ricas que vendían; venía con ilustraciones y todo.

Menú de Pastéis de Belém

Me pedí un pastel de Belém, un mil folhas, un merenda mista, y un capuchino. En total me costó 7,8€.

Mi desayuno-almuerzo en Pastéis de Belém

A las 14:00 fui a ver la torre de Belém, pero al igual que con el monasterio no entré dado que no me pareció que merecieran la pena los 15€ que salía la entrada. Además había bastante cola y quería continuar rápido hacia el siguiente sitio en mi lista.

Torre de Belém

La torre de Belém es una antigua construcción militar situada en la ciudad de Lisboa, capital de Portugal. Es una obra de Francisco de Arruda y Diogo de Boitaca que tuvo gran importancia en la Era de los Descubrimientos de Europa, ya que sirvió como fortaleza y como puerto desde donde partieron los exploradores portugueses para establecer el que sería el primer comercio europeo en la historia con China e India. Cuando dejó de servir como defensa de invasores en el estuario del río Tajo se utilizó como prisión, como faro y también como centro de recaudación de impuestos para ingresar en la ciudad.

Wikipedia

A mitad de camino entre la torre de Belém y la estación ferroviaria de Belém estaba el Padrão dos Descobrimentos.

Padrão dos Descobrimentos

El Monumento a los Descubrimientos (en portugués: Monumento aos Descobrimentos), popularmente conocido como Padrão dos Descobrimentos, es un monumento construido en 1960, en la margen del río Tajo, en Belém, Lisboa, para conmemorar los 500 años de la muerte de Enrique el Navegante.

Fue encargado por el régimen de António de Oliveira Salazar, tiene 52 metros de altura y celebra a los marineros, patrones reales y todos los que participaron en el desarrollo de la Era de los Descubrimientos. Los autores de la obra fueron el arquitecto José Ângelo Cottinelli Telmo y el escultor Leopoldo de Almeida, que se encargó de las esculturas.

Wikipedia
Detalle del monumento

Cerca de las 15:00 llegué de vuelta a Cais do Sodré con el comboio. Desde ahí caminé hasta el Castelo de São Jorge.

Camino del Castelo de São Jorge
Entrada al Castelo de São Jorge

Se conoce como el castillo de San Jorge (en portugués: Castelo de São Jorge) a las ruinas de un castillo en la colina de San Jorge en Lisboa. La ocupación humana de la colina del castillo data de al menos el siglo VIII aC, mientras que las primeras fortificaciones construidas datan del siglo I a. C. El castillo se yergue en posición dominante sobre la más alta colina del centro histórico, proporcionando a los visitantes una de las más bellas vistas sobre la ciudad y sobre el estuario del río Tajo, por lo que el gobierno portugués hace grandes esfuerzos en conservarlo.

Wikipedia

El acceso a este castillo costaba 15€, así que adivina lo que hice. Sí, me lo salteé también. Es que no creo que sea muy diferente a todos los otros castillos a los cuales he entrado antes. Además, este viaje estoy manejando un presupuesto más ajustado que de costumbre, con lo cual solo iré a las atracciones que realmente me llamen la atención y despierten mi interés (o bien sean gratuitas, que no es el caso para casi nada aquí en Lisboa).

La verdad es que me resultaba más interesante pasearme por las callejuelas y los miradores de los alrededores del castillo que por dentro de él, así que eso hice.

Rua do Espírito Santo
Beco do Forno do Castelo
Vista desde el Miradouro de Santa Luzia
Vista desde el Miradouro das Portas do Sol
Está lleno de arte con azulejos azules como estos por toda Lisboa
Beco dos Loios

De ahí empecé a caminar hacia el hotel, que no quedaba muy lejos de esta zona. En el trayecto me crucé con:

Mosteiro de São Vicente de Fora
Mural de Azulejos – Botto Machado
Panteão Nacional

A las 16:00 llegué al hotel y descansé media hora antes de volver a salir.

Originalmente tenía planeado usar este segundo día para ir a Sintra, pero para eso habría necesitado una jornada entera y un presupuesto de al menos 50€, y lo que tenía era exactamente la mitad de ambas cosas.

Sintra es una ciudad y municipio de la región portuguesa de Gran Lisboa, situada en la Riviera portuguesa. […] Sintra es uno de los municipios más urbanizados y densamente poblados de Portugal. Importante destino turístico famoso por su pintoresquismo, el municipio cuenta con varios palacios históricos, castillos, playas pintorescas, parques y jardines.

Wikipedia

Así que cancelé mi viaje a Sintra y lo reemplacé por una visita a Parque das Nações.

El Parque das Nações, coloquialmente conocido como Expo (por ser la sede de la Exposición Universal de Lisboa de 1998), es una freguesia (parroquia civil) y barrio típico de Lisboa, la capital de Portugal. Situado en el este de Lisboa, el Parque das Nações está al este de Olivais, al noreste de Marvila y directamente al sur de la frontera de Lisboa con Loures.

Wikipedia

A las 16:40 me subí a un comboio rumbo a la estación Lisboa Oriente.

Comboio y tarjeta Navegante
Estación Lisboa Oriente

A las 17:00 salí de la estación y me crucé al centro comercial que estaba enfrente: Vasco da Gama.

Centro Vasco da Gama por fuera
Centro Vasco da Gama por dentro

En una tienda del centro comercial llamada Bread & Friends me pedí un frappuccino de doce de leite y un pão com chouriço e queijo Philadelphia (7,8€).

Mi tentempié en Bread & Friends
Otras cosas ricas que tenían
Vista desde el centro comercial al MEO Arena y al paseo ribereño que estaban atrás

En el sótano del centro comercial había un hipermercado llamado Continente. Era tan grande que me agobiaba la idea de recorrerlo, así que me lo salteé y me fui directamente al paseo ribereño.

Hipermercado Continente
Banderas en el paseo ribereño
Puente Vasco da Gama

Este es el puente más largo que he visto en mi vida. Era tan largo que no conseguí que entrara todo completo en la foto que le tomé (se debe de ver tan solo la mitad).

El puente Vasco da Gama es un puente atirantado sobre el río Tajo, en el área de la Gran Lisboa, que conecta Montijo y Sacavém, muy próximo al Parque das Nações, donde se realizó la Expo ’98. Inaugurado el 4 de abril de 1998, con sus 17 km (12 km de puente y 5 km de viaductos), era el puente más largo de Europa, hasta mayo de 2018 que fue superado por el puente de Crimea.

Wikipedia

A las 18:15 entré a los 100 Montaditos, una de mis cadenas de restauración españolas preferidas que por suerte también está en Portugal, incluyendo la promoción de Euromanía (todos los montaditos a un euro los miércoles y domingos). Me pedí cinco montaditos, con lo cual me costó 5€.

100 Montaditos
Los cinco montaditos que me pedí

Rápidamente me di cuenta de que yo parecía ser la única persona en todo el restorán que:

  1. No estaba viendo el partido que estaban pasando en la tele.
  2. No estaba tomando una caña de cerveza para acompañar los montaditos.
Ambiente del restorán: gente tomando cerveza y viendo el partido, mientras yo estaba en un rincón con el ordenador.

A las 21:30 me volví al centro comercial y fui al hipermercado que no había ido antes, más que nada porque al día siguiente tenía un viaje en tren de varias horas y necesitaba provisiones.

Nunca había visto tanta variedad de panes; era realmente tanta que me dio ansiedad y no pude elegir ninguno.

Cuando tomé esta foto una de las empleadas que estaba en la panadería me advirtió que no se podían hacer fotografías. No lo podía creer. He hecho fotografías miles de veces en supermercados de distintos países y nunca me había pasado esto antes. ¿Desde cuándo no te dejan tomar fotos en los supermercados? ¿Y en el centro comercial tampoco se podrá?

No pude evitar hacer esta última foto a los frascos de dulce de leche. El de la izquierda es importado de Argentina (marca San Ignacio) y el de la derecha es local (marca Continente).

San Ignacio es la marca argentina de dulce de leche que más se ve en el exterior dado que es la que más se dedica a exportar un porcentaje de su producción (si no mal recuerdo era el 30%).

A las 22:00 pasadas me tomé un comboio de regreso a Santa Apolónia.

En la plataforma de Lisboa Oriente esperando el tren

Veinte minutos más tarde llegué al hotel.

Antes de irme a dormir me puse a ver la peli española Vivir dos veces (2019).

Emilio (Oscar Martínez), su hija Julia (Inma Cuesta) y su nieta Blanca (Mafalda Carbonell) emprenden un viaje disparatado y a la vez revelador. Antes de que a Emilio le falle la memoria definitivamente, la familia le ayudará a buscar al amor de su juventud. En el camino encontrarán la oportunidad de una vida nueva y sin trampas. Decisiones discutibles y contratiempos los llevará a enfrentarse a los engaños sobre los que han montado sus vidas. ¿Será posible vivir dos veces?

Filmaffinity

Ame,
Kato