Excursión a Upsala

Kara Ema:

El miércoles me fui de excursión a Upsala.

Upsala (en sueco: Uppsala) es una ciudad sueca situada a 78 km al noroeste de Estocolmo. Con 141 339 habitantes, es la cuarta mayor ciudad de Suecia después de Estocolmo, Gotemburgo y Malmö. Centro administrativo de la provincia de Upsala y municipio de Upsala. Irrigada por el río Fyris, Fyrisån en sueco.

Wikipedia

A las 8:00 pasadas salí de la casa y caminé hasta la estación central de Estocolmo.

Stockholms Centralstation
Bajando a tomarme el tren

A las 9:00 pasadas me subí al tren. Una hora más tarde me bajé en Uppsala Centralstation.

Uppsala Centralstation
Una de las calles del centro de Upsala (Svartbäcksgatan)
Spårfinnarna de Eva Larsson

Eva Larsson es una de los cinco artistas que participarán en un sendero de cuentos de hadas en el centro de Uppsala sobre el tema de la literatura infantil. Cada artista ha elegido un ganador del premio ALMA como punto de partida para una obra de arte. La obra de Eva Larsson se inspira en el mágico mundo de fantasía de Shaun Tan. El objetivo del recorrido artístico es incluir la perspectiva del niño en el paisaje urbano y llamar la atención sobre la importancia de la literatura a todas las edades. El diseño consta de dos obras unidas por un sendero. El sendero conduce a una mirilla en la fachada del patio de la Biblioteca Municipal de Uppsala. Allí, justo al lado de la entrada a la biblioteca infantil, se encuentra la sala oculta. Cuando uno se asoma por la mirilla, le recibe un mundo de fantasía iluminado y resplandeciente.

Eva Larsson

Tras caminar por unas cuadras entré a dos edificios, The English Bookshop y Stadsbiblioteket, ambos ubicados en la calle S:t Olofsgatan. El primero se trataba de una librería con libros en inglés, y el segundo era la biblioteca municipal de Upsala.

Cerca de las 11:00 pasé por la domkyrka (catedral).

La catedral de Upsala (en sueco: Uppsala Domkyrka) es una catedral luterana en la ciudad de Upsala, Suecia. Sus orígenes se remontan a fines del siglo XIII, es el edificio eclesiástico más alto de Escandinavia, al tener 118,7 metros de alto. Originalmente construida como catedral católica y como sede de las coronaciones de los monarcas suecos, desde la Reforma protestante ha sido controlada por la Iglesia luterana de Suecia.

Wikipedia
Uppsala domkyrka (I)
Uppsala domkyrka (II)
Uppsala domkyrka (III)

Cerca de la catedral estaba el edificio principal de la Universidad de Upsala, Universitetshuset.

La Universidad de Upsala (en sueco: Uppsala universitet) es una universidad ubicada en la ciudad de Upsala, Suecia, y es la casa de estudios más antigua de Escandinavia, habiendo sido fundada en 1477. Está constantemente clasificada entre las mejores universidades de Europa septentrional, y generalmente se la considera como una de las instituciones de educación superior más prestigiosas del Viejo Continente.

Wikipedia
Universitetshuset

De ahí me fui a ver la biblioteca universitaria, Carolina Rediviva.

Carolina Rediviva por fuera (notar la cantidad de bicicletas que había, y comparar con el mar de motos que había cuando visité una universidad en Vietnam).

Carolina Rediviva es el edificio principal de la Biblioteca de la Universidad de Uppsala, Suecia. El edificio se empezó a construir en 1820 y se terminó en 1841. El arquitecto original fue Carl Fredrik Sundvall. Las adiciones posteriores al edificio fueron diseñadas por Axel Johan Anderberg y Peter Celsing. El nombre, literalmente «Carolina Revivida», se le dio en recuerdo del antiguo edificio de la Academia Carolina, que había funcionado como biblioteca universitaria durante la mayor parte del siglo XVIII (véase Biblioteca de la Universidad de Uppsala). Carolina Rediviva es el mayor y más antiguo edificio de biblioteca universitaria del país. También es el lugar donde se conservan el Codex Argenteus y el Cancionero de Upsala.

Wikipedia

Frente al edificio había una simpática mujer que estaba regalando café y bombones de chocolate mientras intentaba convencer a los estudiantes de que se uniesen al consejo estudiantil. Le dije que yo no era estudiante; así y todo me invitó a coger gratis un café y un bombón.

Cafetería de la biblioteca
Zona de estudio y lectura
Zona de taquillas y aseos—ambas cosas me vinieron superbien, sobre todo los aseos que venía buscando desde que salí de la estación.

A las 12:00 me fui hacia el siguiente sitio que tenía marcado en el mapa para ver: el castillo de Upsala.

El castillo de Uppsala (en sueco: Uppsala slott) es un castillo real del siglo XVI situado en la ciudad de Uppsala, Suecia. Durante gran parte de su existencia, el castillo desempeñó un papel importante en la historia de Suecia. Construido originalmente en 1549, el castillo ha sufrido numerosas remodelaciones, ampliaciones y otras modificaciones. En la actualidad alberga la residencia oficial del gobernador del condado de Uppsala, varias empresas y dos museos.

Wikipedia
Uppsala slott

Dentro del castillo había un museo de arte gratuito (Uppsala Konstmuseum), el cual visité.

A las 12:30 me pasé a un parque llamado Stadsträdgården.

Stadsträdgården (I)
Stadsträdgården (II)
Stadsträdgården (III)

Había dos esculturas en este parque que me gustaron mucho.

Pelle Svanslös de Kristina Jansson

Pelle Svanslös es un gato antropomorfo ficticio creado por el autor sueco Gösta Knutsson y una serie de libros infantiles sobre él.

En 1937, Pelle Svanslös apareció por primera vez en una serie radiofónica que se emitía desde un pequeño estudio del edificio universitario de Upsala.

Entre 1939 y 1972 se publicó una serie de doce libros infantiles basados en el personaje. Los once primeros fueron ilustrados por Lucie Lundberg. Los libros sobre Pelle se consideran una protesta contra el apoyo cada vez más abierto al nazismo en Suecia durante la década de 1930, y como tal constituyen una sátira de la sociedad contemporánea. Los libros se han traducido a varios idiomas europeos.

Wikipedia
Systrarna de Stig Blomberg (I)
Systrarna de Stig Blomberg (II)

Cerca de las 13:00 volví al centro.

Kungsängsgatan, calle peatonal en el centro de Upsala.

Entré a una cafetería-panadería llamada Bröd & Salt y me pedí un semla, el cual me pareció un poco caro (63 kr; ~6€) pero rico.

El semla (pl. semlor) es uno de los pasteles tradicionales de la gastronomía de Suecia, Finlandia, Dinamarca, Noruega y Estonia, asociado generalmente con la Cuaresma y especialmente con el primer día de ella, el martes de Carnaval. En Dinamarca y Noruega se le conoce bajo el nombre de fastelavnsbolle y en Finlandia como laskiaispulla.

Wikipedia
Semla (tenía la mejor crema que probé en mi vida)

A las 15:00 pasadas me fui desde la cafetería hasta un Lidl que quedaba a media hora a pie, ya que tenía más hambre pero no quería gastar seis euros de vuelta por un producto de panadería que en el supermercado consigo por un euro.

Estas sendas divididas (mitad para los peatones, mitad para los ciclistas) son muy comunes en Estocolmo y otras ciudades suecas.
Túnel con carteles indicando qué lado correspondía a quién. Con la frecuencia y la velocidad en que pasan las bicis, es muy importante que tanto peatones como ciclistas se mantengan dentro de su carril.

Estuve un rato largo en Lidl intentando decidir qué comprar. Lo que más tenía ganas de comprar —los börek de queso feta— estaba agotado. Lo segundo que más tenía ganas de comprar —algún yogur, skyr u otro producto lácteo de este estilo— no podía porque no tenía cuchara.

En un momento me acerqué a la caja para preguntar si ofrecían cucharas de plástico para poder comer el yogur o el helado. Me miraron como si les estuviese preguntando si tenían wifi, aseos o taquillas. Bueno, de hecho he estado en supermercados que tenían taquillas, aseos, y quizás incluso wifi. Y en Japón es común que los supermercados te ofrezcan cucharas de plástico y palillos de madera descartables.

Al final terminé comprando unas baklava para compartir con Egil a la noche de postre, un bizcocho de stracciatella cubierto con un glaseado de chocolate, y dos artículos de panadería: vaniljbulle y kanelbulle. Todo me costó 113 kr (12€).

A las 16:30 volví al centro. Pasé por una plaza llamada Vaksala torg, adyacente a la cual había un centro de conferencias (Uppsala Konsert & Kongress) y una escuela pública (Vaksalaskolan).

Uppsala Konsert & Kongress
Vaksalaskolan

Uno esperaría que una escuela ubicada frente a una plaza tan céntrica y con semejante edificio histórico fuese de gran prestigio, pero a juzgar por sus reseñas parecería ser todo lo contrario.

Cada tanto me gusta curiosear lo que los alumnos y exalumnos escriben sobre su escuela en Google Maps. Cuando me fui a fijar en esta, noté que la mayoría ponía comentarios negativos.

Dado que todavía faltaba una hora para mi tren, volví a Bröd & Salt a hacer tiempo allí con el wifi, los aseos y el amplio espacio para sentarse en el sótano. Esta vez no me pedí nada, pero como ya me había pedido antes eso me daba derecho a hacer uso de las instalaciones durante toda la jornada. Así es como funciona, ¿verdad?

A las 17:30 fui a la estación a tomarme el tren de regreso a Estocolmo.

Subiéndome al tren rumbo a Estocolmo

Durante mi trayecto de vuelta me la pasé escuchando Aurora, uno de mis grupos musicales occidentales favoritos. Descubrí que hicieron una colaboración con Atarashii Gakko, uno de mis grupos orientales favoritos.

YouTube player
Aurora × Atarashii Gakko – Some Type of Skin

A las 18:30 atravesé Gamla Stan y media hora más tarde estaba de vuelta en lo de Egil.

Gamla Stan de noche
Södermalm visto desde Gamla Stan

A las 20:30 cenamos una sopa que preparó mi amigo.

Ame,
Kato