Llegada a Helsinki y paseo nocturno por Katajanokka

Kara Ema:

El miércoles a las 10:30 dejé el apartamento.

La estación de autobuses quedaba a tres kilómetros, los cuales decidí caminar a pesar de que tendría que cargar con la maleta. De todas formas mi autobús recién saldría a las 12:20, así que tendría tiempo para ir paulatinamente.

A las 11:30 llegué a la estación y me senté a esperar el autobús (el cual por cierto era un FlixBus y me costó 8€). Mientras esperaba —y luego dentro del autobús— me puse a seguir viendo la peli de Ronja, la cual duraba dos horas y la noche anterior solo había visto hasta la mitad.

En un momento hubo una escena en la que los dos niños correteaban desnudos. Dado que se trataba de una película europea de los ochenta, no me sorprendió ver una escena así.

Escena de la peli de Ronja

Debido a cambios de actitudes sociales en las últimas décadas, hoy en día una escena de niños desnudos es muchísimo más rara de ver. Esto se pone de manifiesto al analizar cuántas películas contenían este tipo de escenas en cada década:

DécadaCantidad de pelis con escenas de desnudos infantiles totales o parciales (4-14 años)
1971-1980325
1981-1990381
1991-2000320
2001-2010295
2011-2020210
2021-2030 (proyectado)90
Fuente: Sensitive Content

Qué triste.

Navegando por el sitio de Sensitive Content descubrí una película bastante peculiar, llamada Bolas Criollas (2018). Se trata de un cortometraje venezolano sobre una sociedad en donde en lugar de ser obligatorio ir vestido, es obligatorio ir desnudo. En otras palabras, la ropa se vuelve ilegal.

Dos hombres charlan desnudos sentados en una playa. Uno le confiesa al otro que la única forma de que se le parara en la cama era poniéndole ropa a su mujer, la cual había conseguido ilegalmente en el mercado negro. Al oír esto, el otro hombre se altera y desaprueba tajantemente las actitudes antisociales de su amigo. El primer hombre dice que se siente libre al poder elegir usar ropa cuando quiere, en lugar de ser conformista como los demás.

¿Has notado los paralelismos con nuestra sociedad?

Está para ver en YouTube pero como hay escenas de desnudez te piden que inicies sesión y verifiques tu edad, lo cual me parece tan absurdo como el mensaje al inicio del corto advirtiendo que «las siguientes imágenes contienen desnudos que pueden ser considerados ofensivos o molestos». Qué sociedad bizarra la que vivimos que considera ofensivo un simple desnudo, y confunde desnudez con contenido sexual o pornográfico.


A las 15:00 me bajé en Kamppi, en el centro de Helsinki.

Kamppi, un centro comercial donde también estaba ubicada la terminal de autobuses.

Helsinki es la capital y la ciudad más grande de la República de Finlandia. Está situada en la costa sur del país, a la orilla del golfo de Finlandia. Forma parte de la región de Uusimaa.

Las influencias del este y el oeste se encuentran presentes en la vida diaria de Helsinki. La arquitectura, la gastronomía, el diseño, las costumbres y hasta el argot local de las calles atestiguan un pasado bajo dominio ruso y sueco.

Situada junto al mar Báltico, la línea de costa de Helsinki se extiende unos 100 kilómetros, y acoge 300 islas frente al continente. 665 281 personas viven en la propia ciudad de Helsinki […]​. Uno de cada cuatro finlandeses vive en Helsinki.

Helsinki es el mayor centro político, educativo, financiero, cultural y de investigación, así como una de las ciudades más importantes del norte de Europa. Aproximadamente el 70 % de las empresas extranjeras que operan en Finlandia se han establecido en la región de Helsinki.

Wikipedia

Mi hotel quedaba a solo 30 minutos a pie de Kamppi, así que decidí también caminar con la maleta este tramo. Mi idea era ir directo sin parar en ningún sitio ni hacer ninguna foto, dado que ya tendría tiempo de sobra para hacer eso después. Pero hubo algo a mitad de camino que me hizo detener.

De repente empecé a ver un montón de policías, militares y patrulleros. También estaba lleno de civiles parados en la acera, mirando hacia unos edificios históricos, aparentemente esperando ver a algún político importante. Me paré en la acera con ellos. Le pregunté a uno y me dijo que estaba Zelenskyy en uno de esos edificios, dando una conferencia de prensa.

Así estaba el centro de Helsinki cuando llegué (I)
Ídem (II)
Ídem (III)
Ídem (IV)
Ídem (V)

Esto que palece un paracio en la cima de una corina frente a un canar, es en learidad una igresia (perdón, tenía ganas de jugar un poco con las parablas).

La catedral de la Dormición de María (en finés: Uspenskin katedraali; en sueco: Uspenskijkatedralen) es una catedral ortodoxa en Helsinki (Finlandia). Construida entre los años 1862 y 1868, su nombre proviene de la palabra uspenie, que en antiguo eslavo eclesiástico significa «Dormición». Es el principal templo de la Iglesia ortodoxa de Finlandia en la diócesis de Helsinki y es la iglesia ortodoxa más grande de Europa Occidental.

Wikipedia

Por cierto, la iglesia ortodoxa no es la principal religión en Finlandia; solo tiene una prevalencia del 1 %. Alrededor de dos tercios de los fineses pertenecen a la Iglesia Evangélica Luterana, mientras que el tercio restante es mayormente irreligioso. Si nos remontamos a principios del siglo pasado, prácticamente todos (el 98 % de) los finlandeses eran cristianos.

A las 15:40 llegué a Eurohostel, el hotel que había contratado por tres noches a 26€ cada una. Tenía una habitación con dos camas, una de las cuales era mía y la otra era para otro huésped pero hasta ahora al menos está desocupada.

Mi habitación cuando llegué
Una de las salas comunes

Te cuento algo interesante de Finlandia. ¿Viste que en Japón, en prácticamente todos los alojamientos e incluso en las casas particulares puedes encontrar una gran bañera donde la gente se mete desnuda en agua caliente? Bueno, en Finlandia también hay algo que puedes encontrar en todos los alojamientos y casas particulares, pero en lugar de ser una bañera se trata de un sauna. Personalmente prefiero la bañera para relajarme, pero un sauna no está mal tampoco.

Las saunas son una parte integral del estilo de vida de Finlandia. Son encontradas en la costa de los numerosos lagos de Finlandia, en apartamentos privados, sedes corporativas, en el Parlamento e incluso a la profundidad de 1.400 metros en la Pyhäsalmi Mine. La sauna es una parte importante de la identidad nacional y quienes tienen la oportunidad suelen tomar una sauna al menos una vez por semana. El día tradicional de la sauna es el sábado. […]

Tomar una sauna comienza con un lavado (generalmente una ducha), luego sentándose en la sala de sauna, la habitación se calienta a 80–110 °C. Se arroja agua sobre las piedras calientes que cubren las kiuas, una estufa especial utilizada para calentar la sauna. Esto produce grandes cantidades de vapor húmedo, conocido como löyly, aumentando la humedad y la temperatura aparente dentro de la sauna. […]

Dependiendo del tamaño, composición, relaciones y la edad del grupo, pueden surgir tres patrones básicos: todos pueden ir a la sauna al mismo tiempo, los hombres y las mujeres pueden usar una sauna por separado, o cada familia puede ir a la sauna por separado. Las saunas mixtas con miembros no familiares son más comunes entre los adultos más jóvenes y son bastante raras para las personas mayores o en ocasiones más formales. Es común que los adolescentes dejen de ir a la sauna con sus padres en algún momento.

No se puede usar ropa en la sala caliente, aunque es aceptable sentarse en una toalla pequeña o pefletti, un pañuelo desechable diseñado para soportar el calor y la humedad (puede ser obligatorio en una sauna pública, como en una piscina pública). Mientras se refresca, es común ponerse una toalla alrededor del cuerpo. Aunque las saunas mixtas son bastante comunes, para un finlandés típico, la sauna es, con pocas excepciones, un lugar estrictamente no sexual. En Finlandia, una «sauna» significa solo una sauna, no un burdel, ni un club de sexo o tal. […]

Wikipedia

Mientras leía esto me daba cuenta de que la cultura del baño en Japón y la cultura del sauna en Finlandia tienen más aspectos en común de lo que al principio había pensado. En particular, hay dos de ellos que quiero mencionar ya que me encantan:

  • La cultura del baño en Japón y del sauna en Finlandia hace que la sociedad conceptualice a la desnudez de una forma diferente y separada de lo sexual/erótico.
  • La cultura del baño en Japón y del sauna en Finlandia permite que las familias (los niños junto a sus padres) puedan disfrutar de su desnudez sin vergüenza/inhibición.

Hazte esta pregunta: ¿cuán seguido los niños de nuestra sociedad moderna llegan a ver a un cuerpo adulto desnudo, mismo el de sus propios padres? En la mayoría de los países la respuesta es nunca o casi nunca. Pero en Japón y en Finlandia, gracias al baño y el sauna respectivamente, esto es distinto. Padres e hijos comparten baño/sauna juntos desnudos, normalmente hasta que el hijo entra en la adolescencia, aunque a veces siguen haciéndolo hasta la adultez. Todo depende del grado de comodidad que exista entre ellos.

A las 20:30 fui a probar el sauna del hotel.

Instrucciones para el sauna finés
  1. ¡Desnúdate! Si eres tímido, envuélvete con una toalla limpia después del paso 2.
  2. Date una ducha.
  3. Coge una cubierta de banco.
  4. Relájate y disfruta del calor del sauna.
  5. Para los finlandeses, el sauna es como una iglesia, ¡así que actúa con respeto!
  6. Después de 10-15 minutos, vuelve a ducharte y refréscate.
  7. Repite del 2 al 5 tantas veces como quieras.
  8. Los finlandeses más intrépidos ruedan por la nieve para refrescarse 😉
  9. Recuerda beber suficiente agua (o cerveza si te gusta hacerlo a la manera finlandesa).
Traducción de lo que decía

Había dos saunas, uno para los hombres y otro para las mujeres. Me pregunto a cuál de los dos deberías entrar si eres no binario.

Había tres habitaciones. La primera solo tenía un banco, y era básicamente para desvestirse/cambiarse. La segunda tenía las duchas y era para ducharse y secarse. La tercera era el sauna propiamente dicho.

Solo tomé foto de la primera habitación, dado que allí fue donde dejé todas mis cosas.

A las 21:30 me fui del sauna y decidí salir a hacer un paseo nocturno, dado que durante toda la tarde me había quedado en el hotel.

Mi hotel queda en un barrio de Helsinki llamado Katajanokka, que si lo miras en un mapa parece una pequeña isla, desde la cual solo puede accederse al centro de la ciudad atravesando uno de los puentes que pasan por el canal Katajanokka.

[…] Originalmente, Katajanokka era un promontorio de la península de Helsinki, pero ahora es técnicamente una isla, ya que en el siglo XIX se excavó un pequeño canal en la base del promontorio. Hay cuatro puentes que cruzan el canal y conectan Katajanokka con Helsinki continental.

Entre los edificios de Katajanokka destacan la antigua prisión de Katajanokka (ahora [un hotel]), la catedral de Uspenski, el casino de Katajanokka, Wanha Satama, la sede de Stora Enso diseñada por Alvar Aalto, el edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores y la terminal de Katajanokka utilizada por Viking Line.

Katajanokka es uno de los barrios más distinguidos de Helsinki. Entre los residentes de Katajanokka figuran el ex Presidente finlandés (de 1982 a 1994) Mauno Koivisto, el compositor Einojuhani Rautavaara y la escritora y artista Tove Jansson.

Wikipedia

Arranqué el paseo por Matruusinpuisto y luego Laivastopuisto, ambos parques costeros.

Matruusinpuisto
Laivastopuisto

Hay una cosa que creo que nunca te conté sobre cómo funcionan los barrios residenciales en Escandinavia, que por cierto me parece fabulosa. Las calles están dispuestas de manera tal que, si bien las entradas a los edificios dan a la calle, también hay un pasaje que te permite acceder al patio interno, el cual está rodeado por edificios pero es de acceso público (forma parte de la vía pública al igual que las calles). En estos patios suelen encontrarse parques infantiles, bancos, aparcamientos de bicicletas, mesas para hacer picnic, barbacoas y demás.

Los patios de los edificios de viviendas pueden ser patios completamente cerrados o patios suburbanos que lindan con el bosque, o cualquier cosa intermedia. En esta guía, utilizamos el término «patio de manzana» para describir la idea de un patio compartido por varias empresas de viviendas y utilizado como salón verde compartido por los residentes. Estos patios de manzana son cada vez más populares en el extranjero.

[…] La ciudad de Helsinki anima a residentes, empresas de vivienda y propietarios a urbanizar los patios de los edificios de viviendas. A menudo, los cambios sólo se inician por iniciativa de los vecinos. Si sueñas con un patio mejor, sé valiente y pide a tus vecinos que vean el patio desde una nueva perspectiva: esta guía te mostrará lo que una actitud así puede conseguir.

City of Helsinki

A continuación te muestro unas fotos que saqué de algunos patios de manzana por los que pasé durante mi paseo:

Lo que se ve a la izquierda es la acera, mientras que a la derecha se puede ver una parte del patio de manzana. Como ves, no hay rejas ni puertas separándolo de la calle, lo que significa que todo el mundo puede entrar en cualquier momento.
Patio de manzana con bicis aparcadas, mesas y juegos infantiles.
Patio de manzana con un parque infantil cercado (pero no cerrado). La razón por la que estaba cercado creo que es porque había una guardería que hacía uso de él, pero los residentes también podían utilizarlo.
Este parque infantil puede verse desde una de las calles por las que pasé con la maleta cuando llegué al hotel más temprano. Estaba repleto de niños cuando pasé.

En un momento pasé por un supermercado llamado Alepa para comprarme algo para cenar. Me compré una de esas cajas de cartón con comida asiática que solo hace falta calentar en el microondas por cinco minutos. Me costó 4,5€.

También pasé por la iglesia que parece un palacio para verla iluminada de noche. Francamente pienso que es una de las iglesias más bonitas que he visto en mi vida, precisamente porque no parece una iglesia. Aunque sería mucho más bonita todavía si fuese utilizada como escuela u orfanato…

Uspenskin katedraali de noche
Estas pequeñas piedras (gravilla) están en casi todas las aceras de Helsinki y también estaban en Estocolmo. Al parecer las ponen durante el invierno como mecanismo antideslizante.

Además de la iglesia, una de los sitios más bonitos de este barrio es Luotsikatu.

Luotsikatu (en sueco: Lotsgatan) es una calle de orientación este-oeste del distrito de Katajanokka, en Helsinki. Actualmente se extiende a lo largo de dos manzanas, desde Satamakatu hasta Vyökatu. […] Los edificios que bordean la calle se construyeron principalmente a finales del siglo XIX y principios del XX, en estilo Art Nouveau. Los edificios fueron diseñados por arquitectos como Eliel Saarinen, Herman Gesellius y Armas Lindgren, que diseñaron Luotsikatu 1 (Casa Tallberg) y 5 (Eol), y Selim A. Lindqvist, que diseñó Luotsikatu 2 (Aeolus).

Muchos consideran que Luotsikatu es una de las calles más bonitas de Helsinki.

Wikipedia
Luotsikatu

Pero a mí lo que más me gustó fue algo que no vas a encontrar en ninguna guía turística, y por consiguiente que no estaba marcado en mi mapa sino que me lo crucé de casualidad durante mi promenade (ah se hacía el aristócrata metiendo palabras en français).

Se trataba de Katajanokan ala-asteen koulu (Escuela Primaria de Katajanokka).

La Escuela Primaria de Katajanokka es una escuela con aproximadamente 170 alumnos, con los cursos 1º a 6º de primaria y un grupo de educación preparatoria para alumnos de origen inmigrante. La escuela es una escuela local de la zona, con alumnos principalmente de Katajanokka.

La Escuela Primaria Katajanokka tiene el inglés y el sueco como lenguas extranjeras obligatorias y el ruso o el francés como optativas.

[…] En la década de 1980, se construyó una nueva zona residencial en Katajanokka y la población de la zona creció. Como consecuencia, se necesitaba un nuevo edificio escolar. En 1986, la escuela primaria de Katajanokka se trasladó a un edificio de ladrillo rojo en el centro de Katajanokka, construido durante la ocupación rusa. El edificio fue diseñado por los arquitectos Vilhelm Helander, Pekka Pakkala y Mikael Sundman y se encuentra junto al Merikasarm (actual Ministerio de Asuntos Exteriores), diseñado por Carl Ludvig Engel. Las partes más antiguas del edificio de la Escuela Primaria Katajanokka datan de 1844. El gimnasio es una antigua sala de entrenamiento naval. Las aulas especiales y la sala de profesores son antiguas armerías y almacenes de velas y abrigos. La sala central con techo de cristal, alrededor de la cual se sitúan las clases, es un antiguo taller mecánico. En el centro de la sala se encuentra la biblioteca de la escuela.

Wikipedia

Lo genial de esta escuela, aparte del hecho de que funcionaba en un remarcable edificio histórico con una gran chimenea de ladrillo rojo, era que tenía un montón de ventanas y podías ver hacia el interior del edificio desde la calle.

Las siguientes fotos las tomé a través de ventanas.

Comedor
Gimnasio
Una de las aulas

El patio de la escuela era libremente accesible sin ningún tipo de cerca o de puerta, al igual que los patios de las escuelas islandesas (y de las nórdicas en general).

Patio de la escuela y edificio histórico de ladrillo rojo

Las escuelas generalmente no son edificios a los que uno llame «bonito», pero esta ciertamente lo era.

A las 22:30 volví al hotel.

A las 22:50 subí a la cocina compartida para calentar mi cena en el microondas. Noté que había un cartel en la puerta que ponía que la cocina estaba abierta entre las 6:00 y las 23:00, con lo cual tenía nada más que diez minutos.

No entiendo este afán que tienen algunos hostales en poner horarios de apertura y cierre a los espacios comunes. Recuerdo que el hostal donde me había quedado en Islandia no tenía horarios, con lo cual a veces me iba a la cocina a la medianoche o me quedaba en el salón hasta la madrugada.

Cocina compartida

Ame,
Kato