Kara Ema:
El viernes salí del hotel a las 11:30.
¿Recuerdas la escuela por la que pasé dos días antes? Decidí ir a ver si podía visitarla. La puerta principal que daba a la calle estaba cerrada, así que me acerqué por el patio. Había unos niños jugando en el patio. Los saludé y les pregunté si hablaban inglés. Algunos bastante bien, otros más o menos. Me fui a hablar con el profe que estaba con ellos. Muy simpático el hombre, me dijo que era su primer día y que no me podía confirmar si podía visitar, pero que si quería podía entrar al edificio y preguntar a otro profesor adentro. Eso hice. El otro profesor tampoco me pudo decir mucho; me indicó que subiese a la planta alta para hablar con alguien allí. Eso hice.

Esta vez se trataba de una profesora, quien estaba dando clase cuando me vio a través de la ventana de la puerta. Al expresarle mi interés por el sistema educativo finés y por visitar la escuela, me dijo que había mucha gente interesada y que cada tanto venía alguien y eran los mismos estudiantes quienes le hacían un tour por todo el colegio. Hasta aquí todo iba bien y todos los profes eran amables y cordiales conmigo.
Las buenas vibras se esfumaron tan pronto como la profesora se enteró de que yo estaba allí porque había entrado de repente a la escuela, sin cita previa ni autorización de un directivo. A partir de ese momento se limitó a decirme que lo que tenía que hacer era entrar al sitio web de la escuela, donde estaba escrito el correo electrónico del director, y escribirle un correo al director para solicitar una cita y permiso oficial para visitar el colegio. Luego de decirme eso me pidió que me fuera y me acompañó hasta la puerta.
Por cierto, se trataba de la profesora de español. Lo supe porque cuando vi a los niños saliendo de su clase escuché que algunos de ellos decían algunas palabras en español, así que los saludé e intercambié algunas palabras con ellos también en español. Yo si hubiese sido un finlandés profesor de español y un viajero español nativo se hubiese acercado a mi clase, lo habría invitado a pasar y a hablar con mis alumnos en español para que pudiesen practicar con alguien nativo, pero esta profe lamentablemente tenía un carácter diferente.
En fin. Me fui de la escuela y volví al hotel. Le escribí un correo electrónico al director, tal como la macanuda profe de español me había sugerido. Sinceramente no creo que me vaya a responder, dado que siempre que he escrito a directores en el pasado no he obtenido respuesta. Por eso me gusta más lo de ir directamente, dado que eso es lo que mejor resultado me ha dado.
Estoy contento por lo menos de haber podido interactuar un poco con niños finlandeses —intercambiando «moi»s, una forma de decir «hola» en finés—, y haber aprendido que varios de ellos manejan bien no solo en inglés sino incluso el español. Al parecer les dan a elegir qué lengua extranjera quieren estudiar, aparte del inglés que entiendo que es obligatorio.
No volví a salir hasta las 16:00.


La Havis Amanda es una estatua de mujer desnuda en una fuente en Helsinki, la capital de Finlandia. Fue esculpida por Ville Vallgren (1855-1940) en 1906 en París, pero no se erigió en su ubicación actual en la Plaza del Mercado en Kaartinkaupunki hasta 1908. Havis Amanda es una de las obras modernistas parisinas de Vallgren. Está fundida en bronce y la fuente que la alberga es de granito. Ella es una sirena que se encuentra en las algas marinas y se levanta del agua, con cuatro peces que expulsan agua a sus pies, rodeados de cuatro lobos marinos. Se le representa inclinada hacia atrás como diciendo adiós a su elemento. La intención de Vallgren era simbolizar el renacimiento de Helsinki. La altura de la estatua es de 194 centímetros y con el pedestal se encuentra a 5 metros de altura. De acuerdo a las cartas de Vallgren el modelo para la estatua fue una dama parisina de 19 años de edad, Marcelle Delquini.
Wikipedia
Pasé por el parque Esplanadi, donde vi esta escultura frente al Svenska Teatern (Teatro Sueco).

Fábula y verdad es una escultura de Gunnar Finn en el Parque de la Explanada de Helsinki. Inaugurada en 1932, la obra está dedicada a la memoria de Zachris Topelius y representa al sujeto como una figura femenina desnuda. La Doncella de la Verdad sostiene la llama de la verdad en la palma de la mano y Taru sostiene el cuento de hadas el pájaro con cabeza de corona del cuento.
Wikipedia
Parece que en el teatro están dando la obra de Matilda. ¿Será el momento de verla por quinta vez?

Al rato pasé por otra estatua famosa más.

La Estatua de los Tres Forjadores (en finés: Kolmen sepän patsas) es una escultura de Félix Nylund, situada en Helsinki, Finlandia en la plaza Tres Forjadores en la intersección de Aleksanterinkatu y Mannerheimintie. Esta estatua realista, dada a conocer en 1932, representa a tres herreros martillando sobre un yunque. Los herreros están desnudos. La parte superior de la base de granito de la estatua de bronce está rodeada por un texto en latín: MONUMENTUM – CURAVIT – LEGATUM – J. TALLBERGIANUM – PRO HELSINGFORS A.D. MCMXXXII («La estatua fue erigida con la ayuda de una donación de J. Tallberg por Pro Helsingfors en el año 1932»). La estatua fue donada a la ciudad de Helsinki por la fundación Pro Helsingfors, que la había adquirido con la ayuda de una donación monetaria por parte del empresario Julius Tallberg. La Casa de comercio de Tallberg está situada en el extremo norte de la Plaza de las Tres herreros.
Wikipedia
Desde el centro caminé un kilómetro y medio hasta Länsisatama (Puerto del Oeste). Allí me crucé con un canal llamado Ruoholahdenkanava. A un lado del canal había una escuela (Ruoholahden ala-aste) y al otro un parque infantil (Leikkipuisto Ruoholahti).




Ese edificio blanco que se ve en el fondo de la última foto era Päiväkoti Ruoholahden Lastentalo, un jardín de infancia.
De ahí caminé un kilómetro y medio más, esta vez hacia el barrio de Eira, donde había una pequeña playa urbana llamada Eiran ranta.

Al lado de la playa había un parque costero llamado Ursinin kallio.

Este barrio de Helsinki se llama Ullanlinna, y es conocido por las casas de estilo arquitectónico modernista (Jugend / Art Nouveau), en particular en la calle Huvilakatu.
El modernismo fue la corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo xix y principios del xx, durante el periodo denominado fin de siècle y belle époque. En distintos países recibió diversas denominaciones. La más extendida es la de art nouveau (literalmente «arte nuevo»), de origen francés pero usada también en los países anglosajones, nórdicos, germánicos e hispánicos. Junto con esta denominación, recibió otros nombres según el área geográfica: modernismo en España e Hispanoamérica, Jugendstil en Alemania y países nórdicos, Sezession en Austria, Modern Style en los países anglosajones, Nieuwe Kunst en Países Bajos, y Stile Liberty en Italia.
Wikipedia


Recorrí dos parques más de la zona antes de irme: Kaivopuisto y Tähtitorninpuisto. Ambos parques tenían una colina desde cuya cima se podía obtener buenas vistas de los alrededores.





A las 18:30 pasé por un K-Market para comprar unas cosas para comer (22€) y luego volví al hotel.
Me puse a estudiar hasta la noche. Sí, a estudiar. Arranqué una nueva carrera: magisterio en educación primaria e infantil, el cual me va a habilitar para trabajar en escuelas y jardines.
Previsiblemente, todos mis docentes eran mujeres. El 95% del alumno también lo es, según datos oficiales, y eso es lo que pude apreciar en las clases también. Es gracioso porque en la anterior carrera que había estudiado era exactamente al revés: la gran mayoría eran hombres.
Estos son los nombres de las asignaturas que estaré estudiando este cuatrimestre:
- Alimentación, Higiene y Educación
- Dificultades de Aprendizaje I
- Educación Temprana
- Familia, Escuela y Sociedad
- Legislación educativa y organización de centros
- Teoría y Práctica de la Investigación Educativa
Me gusta porque estoy viendo que hay mucho de pedagogía e incluso ciertos temas de psicología y neurociencia.
Sinceramente no sé para qué existe la carrera de pedagogía, dado que a mi entender se solapa mucho con la de magisterio pero no te habilita para ejercer de docente. Supongo que la diferencia está en que pedagogía aborda la educación con un enfoque más amplio y teórico, mientras que magisterio es más práctico y específico. Si bien me interesan las dos, la elección para mí fue muy simple: la que me permitiera estar más cerca de los niños la mayor parte del tiempo.
Pediatría y psiquiatría infantil también me interesan, pero ambas requieren estudiar medicina primero, y para eso hay que dedicar mucho tiempo y recursos que me obligarían a abandonar otras cosas que no sé si estoy dispuesto a dejar. Pero a lo mejor más adelante me anote aunque sea a psicología.
Lo bueno de mi carrera es que es casi 100 % a distancia, lo que me permite seguir teniendo la libertad de viajar y moverme al país que quiera. Digo «casi» porque hay una parte que sí o sí tendré que hacer en España donde queda mi universidad: las prácticas.
La profe de Legislación educativa y organización de centros nos compartió un video que me pareció interesante, así que te lo recomparto. Es bastante crítico del sistema educativo actual, con lo cual me sorprendió un poco que una profesora de magisterio compartiera esto, pero aquí está:
Cerca de las 23:00, mientras estaba viendo una grabación de una de las clases, de repente apareció alguien en la puerta. Resulta que finalmente tendría un compañero de habitación, justo en mi última noche en este hotel.
Era un finlandés de unos 60-70 años. Me contó que tenía dos hijas que estaban estudiando en Helsinki. Había ido a un concierto que una de sus hijas, y se quedaría solo una noche antes de volver a su pueblo donde vive.
En total estuvimos charlando animadamente alrededor de una hora. Me recomendó varios sitios para visitar, los cuales añadí a mi mapa. A la medianoche nos fuimos a dormir.
Ame,
Kato
Que bien! Ya se que materias estas haciendo!