Kara Ema:
El lunes dejé el hotel y a las 11:00 llegué al puerto.

A las 12:00 salió mi ferri y dos horas y media más tarde llegué a Helsinki.
A las 16:00 me tomé un tranvía desde el puerto hasta la estación central de Helsinki. En una parada se subieron unos niños de primaria y se pusieron a conversar entre ellos en inglés.

Cuando me bajé en la estación central me crucé con un grupo de japoneses que tenían un cartel que decía «We are Japanese students. We would like to ask you about Finnish education. Time required: 1 min» (Somos estudiantes japoneses. Nos gustaría preguntarte sobre la educación finesa. Tiempo requerido: 1 minuto).

Me resultó gracioso verlos porque estaban allí prácticamente por la misma razón que yo: para aprender sobre el sistema educativo ampliamente reconocido por ser el mejor del mundo. Además el cartel con lo de tiempo requerido me resultó muy japonés. Igual pienso que tendrían que intentar visitar un colegio en lugar de preguntar a la gente en la calle.
En la estación central me tomé un tren hasta la estación de Pasila, la cual estaba contigua y conectada a un centro comercial llamado Mall of Tripla. Desde ahí caminé unos 300 metros hasta la casa de Ismo, un hombre alemán que hace más de una década que está viviendo en Helsinki.
Tras haberme quedado a dormir en las casas de varias personas por el mundo, he notado dos patrones. Uno es que hay muchas más parejas separadas (y con hijos encima) de las que uno pensaría, lo cual es francamente triste. Charlotte, mi amiga francesa se acababa de separar cuando la conocí, luego la familia islandesa también estaba separada, y ahora Ismo también lo mismo.
El segundo patrón es que siempre se trata de personas de clase media con salarios modestos. Nunca vas a encontrar a una persona de clase alta ofreciendo gratis una de las ochocientas habitaciones de su mansión para que un viajero se quede y puedan intercambiar cultura e historias. Esto también es triste, aunque está en línea con lo que venía experimentando en mis viajes y que te mencioné alguna vez, de que las personas que menos tienen tienden a ser las más alegres, amables y amistosas.
El apartamento de Ismo es bastante pequeño. La puerta de entrada conduce directo a la cocina que tiene el tamaño de un pasillo. Este pasillo-cocina tiene tres puertas además de la principal: una hacia el dormitorio de Ismo, otra hacia el salón y la última hacia el aseo. Yo dormí en uno de los sofás del salón.
Poco después de que llegué yo, llegó también una amiga de Ismo. Nos sentamos los tres en el salón y estuvimos charlando durante un par de horas. Mientras conversábamos escuchábamos música, incluyendo salsa en español y temas clásicos finlandeses como Ievan polkka.
En un momento de repente Ismo me ofreció cannabis. Cuando le pregunté si se refería al que se fuma, me dijo que si no quería de ese también tenía mantequilla de cannabis, que había preparado él de forma casera. Acepté un poco de mantequilla.

Técnicamente el cannabis no es legal en Finlandia, así como tampoco lo es en la mayor parte de Europa, salvo algunas excepciones como Países Bajos, Alemania y Portugal. Ojalá en el futuro cercano estas excepciones se conviertan en la regla, dado que realmente la marihuana no daña a nadie (y si daña es un problema del individuo; el Estado no tiene por qué meterse). Aparte no tiene sentido que el alcohol y el tabaco sean legales y el cannabis no, siendo aquellos más dañinas que este último.
A las 19:00 me fui a probar el sauna del edificio—Ismo me había reservado una franja de una hora.

A las 20:00 volví a bajar al apartamento.

Ah, sí, no te conté: Ismo tiene una hija de 4 años. No la pude conocer (todavía) porque justo le tocaba tenerla a la madre, pero según las fotos que vi parece ser un skyr de caramelo:

A las 20:30 bajé al K-Market a comprarme algo para cenar. Dado que todavía tenía el pan negro estonio, decidí complementarlo comprando algo de queso y jamón para armarme unos sándwiches. También me compré un skyr de caramelo (el real, no la hija de Ismo) para comer de (pre)postre. Me costó todo 5,5€.
El martes a eso de las 8:00 me desperté y me puse a mirar la ventana.

Es el mismo estilo de ventana que tenía Egil en su casa de Estocolmo: con paneles grandes y cuadrados, que se pueden abrir dado que el marco gira sobre una bisagra. No es mi estilo favorito de ventana, pero es interesante que el marco sea tan grandes (normalmente estaría dividido en dos marcos más pequeños, los cuales se abren hacia lados opuestos).
Cuando terminé de (sobre)analizar la ventana decidí que era hora de levantarme. Ismo apareció un rato más tarde anunciando que iba a ir a hacer compras al Lidl que quedaba dentro de Mall of Tripla. Le dije que lo acompañaría así que fuimos y volvimos juntos mientras charlábamos de la vida.
A eso de las 10:00 Ismo se preparó comida para él y yo me hice unas gachas de avena con banana para mí para desayunar mientras hacía tarea de la universidad.

A las 14:00 me despedí de Ismo y me fui de su casa. Solo me pudo hospedar por una noche porque se cansó de mí. Es que no quería tener analizadores de ventanas en su casa. Mentira, porque un amigo de él lo había invitado a pasar la tarde y la noche del martes a una casa de campo en el bosque.
Por suerte a solo un kilómetro de su casa había un hostal llamado CheapSleep, que como su nombre lo indica era barato (para Helsinki): 18€ la noche.
Camino del hostal me crucé con (lo que creo que era) una escuela y dos niñas saliendo de ella.

A las 14:30 llegué al hostal.
La tarde me la pasé estudiando y poniéndome al día con la uni. También tuve dos clases en vivo, una a las 18:00 y la otra las 20:00. Las clases suelen durar una hora y media, lo cual no está tan mal.
Una de mis profesoras me recomendó ver una charla TED en YouTube, de un argentino de 19 años que hace una crítica de lo alejada que está la enseñanza tradicional en las escuelas de los desafíos a los que uno se debe enfrentar cuando sale a la vida real.
A las 22:00 salí a hacer una caminata nocturna, y también para ir a un lugar particular, único y especial.


Me encanta que los parques infantiles aquí sean tan grandes, la única prohibición sea entrar con perros, y que estén abiertos a toda hora, incluso a la noche. Los parques en general no tienen horario de cierre.


A medida que me iba acercando al sitio de destino, todo se iba haciendo más desierto. No pasaba gente ni coches y no había tiendas ni nada interesante alrededor.
A las 22:30 llegué a Sompasauna.
Sompasauna es una sauna pública gratuita situada en Hermanninranta, Helsinki, gestionada por la asociación Sompasaunaseura ry. La sauna puede ser calentada y utilizada por cualquier persona las 24 horas del día, y no hay personal.
La sauna comenzó en 2011 como un edificio sin licencia, pero desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en una asociación con un acuerdo de arrendamiento con la ciudad. Las actividades se financian con las cuotas de los miembros de la asociación, donaciones e incluso promesas de latas. La sauna ha sido muy popular, y en 2015 ganó el Premio al Logro Cultural de Helsinki. Según la Asociación Sompasauna, unas 120 000 personas visitan la sauna cada año, con más de 500 al día en el mejor de los casos en verano.
Durante casi una década, la Sompasauna estuvo situada en la orilla de Kruunuvuorenselkä, en el extremo sur de Sompasaari. Sin embargo, debido a la ampliación de las obras de Nihdi y a los proyectos de construcción de puentes, la sauna tuvo que trasladarse a una nueva ubicación en la orilla de Vanhankaupunginselmi, en Hermanninranta, en junio de 2021. A pesar de la nueva ubicación, el nombre sigue siendo Sompasauna. Situada en el lado norte de Verkkosaari, la nueva sauna está a unos diez minutos a pie de la estación de metro de Kalasatama.
Wikipedia
Helsinki (y Finlandia) está llena de saunas públicos, pero Sompasauna realmente es único por varias razones:
Mayoría de saunas públicos de Helsinki | Sompasauna |
---|---|
Ubicados en o cerca del centro | Un poco alejado del centro |
Pagos | Gratis |
Con horarios de apertura y cierre | Puedes ir a cualquier hora y cualquier día |
Con personal | Sin personal |
Con duchas | Sin duchas (te bañas en el río) |
Con taquillas | Sin taquillas (confías en que nadie te robará nada) |
Separados por género o mixtos | Mixtos (hombres y mujeres en el mismo sauna) |
Si son mixtos, normalmente te obligan a usar bañador (no puedes entrar desnudo). | El bañador y toalla son opcionales. Entras desnudo o vestido según como te sientas cómodo. |
Lo fascinante de Sompasauna para mí es que es esa clase de lugares que realmente solo pueden existir en Finlandia (o en otros países nórdicos si tuviesen una cultura de sauna tan fuerte como aquí), dado que tienen que darse ciertas cosas que en la mayoría de los países no se dan:
- Tiene que ser lo suficientemente seguro como para poder dejar toda tu ropa y pertenencias solas sin sentir que van a desaparecer.
- La gente tiene que saber distinguir entre desnudez y sexualidad y estar lo suficientemente cómoda con la idea de desnudarse en público y ante personas del sexo opuesto.
- La gente tiene que tener suficiente sisu para poder hacer varios ciclos de salir del sauna y meterse al río congelado, haciendo un temperatura cercana a los cero grados.
Sisu es un concepto y construcción cultural finlandesa que se describe mediante una combinación de términos tales como estoicismo, determinación, tenacidad en un propósito, firmeza de carácter, coraje, resistencia, perseverancia, fuerza de voluntad y resiliencia y que los propios finlandeses utilizan para describir su esencia nacional. Sisu es una especie de coraje firme, determinado y tenaz que por lo general se expresa frente a situaciones donde se precisa ganar sí o sí. Se manifiesta en tomar la iniciativa y exhibir resolución frente a la adversidad, en otras palabras, decidir sobre los pasos a tomar y luego mantener dicha decisión contra viento y marea. En la psicología contemporánea, se ha demostrado que sisu tiene aspectos beneficiosos y perjudiciales que se pueden medir utilizando una escala específica.
Wikipedia
Yo no tengo tanto sisu como los finlandeses, así que no me pude meter al río cuando salí del sauna. Pero aunque sea tuve lo suficiente como para entrar desnudo, quedarme unos diez minutos allí y luego salir y exponer mi cuerpo desnudo al aire libre, frío y ventoso.


A las 23:00 me fui de Sompasauna y volví al hotel por un camino diferente.


Leí que las prisiones en los países nórdicos son como un paraíso en comparación con las de Estados Unidos, Canadá, Australia, Tailandia… Bueno, comparado con la de todos los otros países, básicamente. O sea que los escandinavos no solo hacen las escuelas mejor que nadie sino también las prisiones. ¿Algo más?


Este jardín podría haber elegido erigir muros sólidos, altos y opacos que separaran totalmente la acera del patio del jardín, pero en su lugar optaron por rejas bajas que permiten visibilidad (y me permiten a mí hacer fotografías). Una vuelta vi a una señora caminando con su perro frente a un jardín de estos. Los niños estaban jugando en el patio. Uno de ellos se acercó sonriente y curioso al perro de la señora, y lo llegó a acariciar a través de la reja. Esta es la clase de interacción con la comunidad que los jardines opacos de otros países no permiten.

A las 23:30 llegué al hotel. Para cenar me preparé una sopa de fideos y me puse a comerla mientras veía el primer episodio de la serie de Pippi Långstrump.
Pippi Långstrump (en España, Pippi Calzaslargas) fue una serie de televisión sueca de 1969 basada en las aventuras de Pippi, niña protagonista de las novelas de la escritora sueca Astrid Lindgren. La serie se rodó en 1968 y consta de trece episodios, el primero de ellos se emitió en la SVT (televisión pública sueca) el 8 de febrero de 1969.
Todos los episodios de la serie están rodados en la isla de Gotland (Suecia), la mayor isla del mar Báltico. La protagonista, Pippi Calzaslargas, está interpretada por la actriz sueca Inger Nilsson. La serie fue un éxito mundial y ha sido retransmitida en diferentes cadenas de televisión.
Wikipedia

Ame,
Kato
Igual tuviste bastante sisu ehh! Tenes que contar más de tu experiencia en el suana ese!