Jornada de museos y velada de recomendaciones y conversaciones

Kara Ema:

El viernes cuando me levanté tanto Árni como Kaisa ya se habían ido a trabajar, pero habíamos quedado que nos juntaríamos a almorzar al mediodía en un restorán griego llamado Gran Delicato.

Tenían un menú de mediodía que costaba 13,7€. Podías elegir entre tres platos diferentes: linssikeitto (sopa de lentejas), tiropita (tarta de queso griega), o gyros de cerdo con salsa tzatzíki. Yo me pedí este último, a pesar de que la tarta de queso también me llamaba la atención.

Gyros de cerdo con salsa tzatzíki

Gyros o gyro (griego: γύρος, ‘giro’) es carne asada en un horno vertical. Por lo general, se sirve en un pan pita, acompañado por verduras, papas fritas y salsas. Los más comunes son tomate, cebolla y la salsa tzatziki.

En Grecia el gyros fue denominado ντονέρ [don’er], procedente del turco döner kebab (asado giratorio). Se diferencia de este en que puede llevar carne de cerdo; γύρος es un calco semántico del nombre turco. El shawarma árabe y los tacos al pastor mexicanos son platos similares.

Wikipedia

Después del almuerzo me despedí de mis anfitriones y me fui al museo HAM (Helsinki Art Museum), el cual tenía entrada gratuita el último viernes de cada mes.

El Museo de Arte de Helsinki (en finés: Helsingin taidemuseo, en sueco: Helsingfors konstmuseum), abreviado como HAM, es un museo de arte de Helsinki, Finlandia. Está situado en Tennispalatsi, en el distrito de Kamppi. El museo reabrió sus puertas tras una renovación y cambio de marca (como HAM) en 2015.

El museo es propiedad y está gestionado por la ciudad de Helsinki. Se ocupa de la colección de arte de la ciudad, que contiene más de 9.000 obras. Casi la mitad de ellas están expuestas en lugares públicos como parques, calles, escuelas y bibliotecas.

El museo de arte alberga una pequeña exposición permanente de las obras de Tove Jansson, que incluye dos grandes frescos creados originalmente para el restaurante del Ayuntamiento de Helsinki.

Wikipedia

Casi todo el museo consistió en una exposición de obras de Tove Jansson, la artista finesa creadora de los Mumin.

Escenografía de la obra Crash (1963)
Nipsu y los niños remando (1955)
Paraíso (s.f.)
Fiestas en el campo (1947)
Juego (1955) (I)
Juego (1955) (II)
Tove Jansson pinta figuras de Mumin en la escalera del nuevo edificio de pabellones infantiles del Hospital Aurora de Helsinki en mayo de 1956
Fuente de vida (1944)

A las 14:00 me pasé al siguiente museo, el cual también era gratuito solo este día: Villa Hakasalmi.

Villa Hakasalmi (finés: Hakasalmen huvila, sueco: Villa Hagasund), también conocida como Villa Karamzin, es una villa del siglo XIX de gran importancia arquitectónica e histórica situada en el distrito de Etu-Töölö, en el centro de Helsinki (Finlandia). La villa ocupa un lugar destacado en Mannerheimintie, junto al Finlandia Hall y frente al Museo Nacional.

Diseñada por el arquitecto Ernst Lohrmann en estilo Imperio y construida en 1844-1846, la villa fue originalmente la residencia de verano del senador y consejero de Estado Carl Johan Walleen. En 1896, la hijastra de Walleen, Aurora Karamzin, vendió la villa al Ayuntamiento de Helsinki, aunque se le permitió seguir viviendo en ella hasta su muerte, seis años más tarde.

Wikipedia
Villa Hakasalmi
Este panel con campanas me recordó a Downton Abbey

Este museo en general se trataba sobre casas señoriales (en inglés, manor house).

La casa señorial fue históricamente la residencia principal del «Lord of the manor» el «Caballero o Señor terrateniente» de una finca rural o señorío. La casa formaba el centro administrativo de un «Señorío» en el sistema feudal europeo; dentro de su gran salón se celebraban los «tribunales señoriales», comidas comunales con inquilinos del señorío y grandes banquetes. El término se aplica hoy imprecisamente a varias casas de campo, que con frecuencia datan de la Edad Media Tardía, que antiguamente albergaba a la nobleza terrateniente.

Wikipedia

Algunos de los personajes de esta casa eran:

Kaisa es una niña de seis años que ha pasado toda su vida en la mansión donde su madre trabaja como criada. Kaisa es vivaracha y aún no entiende por qué hay normas diferentes para personas diferentes. Hace lo que le da la gana, lo que a veces la mete en problemas.
Lovisa, de 17 años, es la hija mayor del señor y única hija de su primer matrimonio. En opinión de Lovisa, la vida es injusta y el mundo entero actúa en contra de sus deseos. Lovisa teme acabar siendo una solterona, ya que le gustaría elegir a su futuro marido. Sin embargo, su difícil madrastra intenta encontrarle un buen candidato.
El señor intenta dirigir la mansión con tanta habilidad como su padre en su día, pero la joven esposa del señor no es tan hábil y obediente como su primera esposa, María. El imprudente administrador de la finca también es motivo de preocupación. Johan añora tiempos más felices que parecen haber llegado a su fin tras la muerte de su esposa María.
Así vestían los niños

A los más pequeños los cuidaba una niñera que los vestía, los peinaba y jugaba con ellos en la guardería o en el parque de la mansión. Las muñecas infantiles, los soldaditos de juguete, las figuras de animales, los caballitos de balancín, los alfileres, las pelotas y los instrumentos musicales se compraban a menudo en viajes a ciudades o al extranjero. La educación primaria se llevaba a cabo bajo la tutela de un tutor o una institutriz, tras lo cual se enviaba a los niños a estudiar a escuelas prestigiosas. En la ciudad, se alojaban con una familia conocida y sólo volvían a casa en Navidad, Semana Santa y vacaciones de verano.

A los niños se les enseñaban idiomas, matemáticas, geografía, religión e historia. Las niñas nobles también debían dominar modales impecables, etiqueta, manualidades, baile y piano. Por su parte, los niños nobles se iniciaban desde pequeños en los secretos de la caza, la equitación, la esgrima y el dibujo. Toda la familia era responsable de la educación de la siguiente generación.

Las hijas y los hijos del señorío tenían que aprender muchos conocimientos prácticos e información para ejercer de amos y amas de una casa solariega o de una gran granja cuando crecieran. En su tiempo libre, vigilaban atentamente las labores del señorío e incluso a veces participaban en ellas bajo la supervisión de los criados. Los niños y los jóvenes eran más ágiles a la hora de traspasar los límites jerárquicos de la comunidad. Los mayores tenían bastante libertad para vagar por la finca, y jugaban al pilla-pilla, se columpiaban, jugaban a los bolos, representaban obras de teatro, nadaban, pescaban, patinaban sobre hielo y esquiaban.

Cartel en el museo
Casa de la letrina
Cocina
Comedor
Sala de estar
Dormitorio

A las 15:00 pasé por una iglesia excavada dentro de una roca.

Sammonkatu
Temppeliaukion kirkko

La iglesia de Temppeliaukio (en finés: Temppeliaukion kirkko, en sueco: Tempelplatsens kyrka) es una iglesia luterana situada en el barrio de Töölö de Helsinki, Finlandia. Fue diseñada por los arquitectos y hermanos Timo y Tuomo Suomalainen e inaugurada en 1969. Construida directamente en roca sólida, también se la conoce como Iglesia de la Roca.

Wikipedia

De ahí me fui al último museo de la jornada, el cual también solo era gratuito este viernes: Sinebrychoff Art Museum.

El Museo de Arte Sinebrychoff es un museo de arte situado en Bulevardi, en Helsinki (Finlandia). En él se exponen las colecciones de arte europeo antiguo (de los siglos XIV al XIX) de la Galería Nacional Finlandesa. Además, la mitad del museo funciona como casa museo histórica, donde se expone la finca del siglo XIX de la familia Sinebrychoff.

Wikipedia
Escultura de niño y ciervo
Salón
Otro salón
Mueble
Cuadro con niño chupándose un dedo
Pigmalión y su estatua, de Louis-Jean-François Lagrenée (1777)

A las 16:00 pasé por un Lidl y me compré un skyr de toffee y muesli de chocolate y nueces, para merendar-cenar (~7€). De ahí me fui para la casa de la pareja friki (con cariño, sobre todo porque yo también lo soy).

A las 17:00 llegó Kaisa de su trabajo. Árni tenía una fiesta con colegas de Housemarque (la compañía para la que trabajaba antes, creadora del videojuego Returnal) así que volvería a la casa bastante tarde.

Kaisa se cocinó unas gyoza —me ofreció dos a mí— y se vino a sentar conmigo en el sofá. Estuvimos charlando un montón de tiempo, más o menos desde las 17:30 hasta 23:30. Como los geeks que somos, nos hicimos mutuamente recomendaciones de películas, series, libros, juegos y demás. Ella me contó sobre el proyecto que tiene de leer al menos un libro de cada país del mundo, así que le recomendé Rayuela de Julio Cortázar como libro de Argentina. También le recomendé El Eternauta y le dije que estaba por salir una serie en Netflix basada en esta historieta. Por su parte ella me dio un montón de recomendaciones que me agregué a mis listas, no solo de Finlandia sino también de otros países.

Por ejemplo, la serie Siskonpeti:

Pyjama Party (en finés: Siskonpeti) es una serie de televisión finlandesa de comedia de sketches protagonizada por Niina Lahtinen, Pirjo Heikkilä, Sanna Stellan, Krisse Salminen, Joonas Nordman y Jarkko Niemi. El guión de Pyjama Party está escrito por la directora Anna Dahlman junto con las actrices y compuesto por Katja Lappi.

Pyjama Party es un revoltoso y descarado programa de sketches cómicos repleto de música, entretenimiento, relatos personales de la vida privada de los cómicos y actuaciones extrañas como torpes discursos de boda y torpes bailes eróticos. Cada episodio trata un tema diferente, por ejemplo, las relaciones (temporada 1, episodio 2), el hogar (temporada 1, episodio 3), el trabajo (temporada 1, episodio 4) o el sexo (temporada 1, episodio 5). El sketch Booze day (Viinapäivä) de Pyjama Party, que muestra a padres comportándose como niños pequeños en una licorería, se convirtió en un éxito internacional de YouTube en 2015.

Wikipedia
YouTube player
Sketch cómico Booze Day (1:24, con subtítulos en inglés)

Kaisa me explicó que hay los sábados en Finlandia se conocen como Candy Day (Día de la Golosina), dado que es el único día de la semana en que a los niños fineses se les permite comer golosinas. Por eso este sketch se llama Booze Day (Día del Alcohol); los roles se invierten y son los padres quienes les suplican a sus hijos que les compren alcohol.

Otra cosa que me mostró fue un libro llamado Finnish Nightmares (Pesadillas de los fineses).

Finnish Nightmares es un webcómic de Karoliina Korhonen, que presenta la vida cotidiana y las luchas de Matti, un finlandés socialmente torpe. El webcómic es especialmente popular en China, donde la visión finlandesa de la intimidad y el espacio personal caló hondo entre la gente que vive en ciudades abarrotadas.

Wikipedia
Cuando el autobús está «lleno» | Cuando alguien se sienta a tu lado en el transporte público y empieza a hablarte
Transporte público vacío
Una pesadilla finlandesa es cuando hace un tiempo horrible, pero el único refugio está ocupado.

Ame,
Kato