Foro de educación – Día 3: visita a jardín de infancia y presentaciones del sector privado

Kara Ema:

El martes también tenía que estar en el centro a las 8:00, así que una hora antes ya estaba en la parada de autobús.

Había tres niños esperando el autobús también. Tenían aspecto asiático; pensé que podían ser chinos o japoneses. Noté que la niña tenía abierto TikTok en su teléfono, y uno de los videos que estaba viendo tenía caracteres chinos, lo que me dio la pauta de que efectivamente eran chinos (o por lo menos de ascendencia china). Me acerqué a ellos y los saludé con un «ni hao», luego seguí en inglés. Me contaron que habían nacido en Finlandia pero sus padres eran chinos. La niña tenía 7 años, y los varones 9 y 11. Estaban los tres yendo a la escuela. No pudimos hablar mucho más porque justo llegó el autobús de ellos, así que los despedí y esperé unos minutos más antes de subirme al mío.

Niños fineses de ascendencia china

A las 8:00 nos juntamos todo el grupo en la plaza del Senado y salimos con el autobús hacia lo que nos tocaba visitar hoy: un jardín de infancia.

Se trataba de un jardín privado de la empresa finlandesa Pilke, que fue adquirida por el grupo noruego Dibber, el cual cuenta con más de 500 centros de educación infantil en el mundo, más de 9000 empleados y más de 40 mil niños. Los ingresos generados por esta cadena de jardines fueron de más de 500 millones de euros en 2020. Increíble, ¿no? Jamás había escuchado de un grupo multinacional de jardines tan grande como este.

Si bien es un jardín privado, se financia parcialmente con fondos públicos. Los padres pagan entre 0 y 300€ por mes, dependiendo del nivel socioeconómico de cada familia. Los maestros ganan alrededor de 3600€ por mes.

A las 8:45 llegamos al jardín.

Pilke Päiväkoti Siru

Nos recibió la directora/administradora del jardín y nos empezó a mostrar cada uno de los espacios mientras nos iba contando cosas acerca del funcionamiento y organización del centro. Algo curioso acerca de la directora es que no solo estaba vestida con ropa informal como todos los que trabajan en los centros educativos fineses, sino que además tenía la cara casi totalmente cubierta de piercings. Nunca había visto a nadie con tantos piercings, y mucho menos a una directora de un centro infantil. No me puedo imaginar esto sucediendo en casi ningún otro país, salvo quizás los demás nórdicos.

Gimnasio (I)
Gimnasio (II)
Salón de los más pequeños (0-3 años)
Dormitorio de los más pequeños
Otra sala

Por lo que entendí, en toda la planta baja —que son las imágenes que te mostré hasta ahora— estaban los más peques, mientras que en la planta superior estaban los de 3 a 6 años. Había incluso una sala que tenía niños de 2-5 años que hablaban inglés, ya sea como primer o segundo idioma. Varios de ellos eran hijos de personas que habían nacido en otros países y se habían mudado a Finlandia.

Clase de música

Nos habían dicho que evitáramos las fotografías a los niños, pero cuando vi que casi todos estaban haciendo y a nadie parecía importarle, yo también me puse a sacar algunas, aunque siempre de manera subrepticia.

Sala de abrigos
Niños jugando

Me acerqué a hablarles a algunos de estos niños pero muchos no me entendían dado que no sabían inglés todavía. Así que me limité a intercambiar choques de manos y jugar piedra, papel o tijera.

Más salas de arriba (I)
Más salas de arriba (II)
Piano en la planta baja

A las 10:00 salimos a ver el patio de juegos. Tenían dos: uno pequeño para los de 0-3 años y otro más grande para los de 3-6.

Patio de los más pequeños. El cartel pone: «Acuérdate de cerrar la puerta tras de ti y prepárate para la reunión más importante del día sin tu teléfono. Gracias.»
Patio de los más grandes

En el patio de los grandes a algunos de los de mi grupo —dentro de los cuales había varios que eran maestros de infantil en sus países— se sorprendían de la autonomía que les daban los maestros a los niños. Los dejaban jugar y corretear libremente por todo el patio, y no estaban atrás de ellos o pegados preocupados porque se fueran a caer del columpio o del tobogán. Los observaban pero desde la distancia.

Esto de la autonomía es algo que notamos una y otra vez en cada uno de los niveles educativos, desde jardín hasta secundaria superior. Está claro que los fineses confían mucho más en las capacidades de sus niños que otras culturas, y eso para mí es una parte fundamental del éxito de su sistema educativo.

A las 11:00 los niños bajaron a almorzar. Mientras tanto nosotros estábamos sentados en unos sofás en la planta baja, charlando y compartiendo ideas y opiniones. La directora nos convidó café y galletas.

Niños almorzando

A las 11:30 nos fuimos del jardín con el autobús, y media hora más tarde llegamos a la universidad Aalto.

Universidad Aalto (en finés: Aalto-yliopisto, en sueco: Aalto-universitetet) es una universidad finlandesa establecida el 1 de enero de 2010, naciendo de la fusión de la Universidad Politécnica de Helsinki, la Universidad de Economía de Helsinki y la Universidad de Arte y Diseño.

La universidad Aalto busca crear una nueva comunidad de ciencias y artes mediante la fusión de las tres universidades existentes en Helsinki de tecnología, economía y arte. La combinación de estas tres instituciones está pensada para abrir nuevas oportunidades en un fuerte ámbito multidisciplinar en lo que respecta a educación e investigación.​ El nuevo objetivo de la universidad es ser una de las instituciones líderes en el mundo en términos de investigación y educación en lo que concierne a sus especialidades.

Wikipedia
Escuela de negocios, uno de los varios edificios de la universidad.
Interior del edificio

Después de una breve visita por el edificio, almorzamos en la planta baja donde había un comedor y un buffet.

Comedor
Buffet
Lo que almorcé

Me senté con el grupo de españolas: tres maestras de jardín de Valencia y una profe de secundaria de Galicia. Me parecieron supermajas.

Ya que estoy te cuento brevemente sobre las personas del grupo con quienes más interactué:

  • Las españolas que recién te mencioné.
  • Una mujer argentina que da clases en varias universidades sobre producción de videojuegos. También escribe libros y participa en diversos proyectos. Muy macanuda. El último día me dijo que me iba a extrañar.
  • El hombre argentino que dio la charla sobre inteligencia artificial el primer día. Es dueño, director y cofundador de un colegio y tiene un par de libros.
  • Un psicólogo colombiano que trabaja para un colegio ofreciendo apoyo psicológico a los alumnos que lo requieran.
  • Dos maestras de escuela de Portugal que hablaban portuñol.
  • Una directora de escuela de Uruguay.
  • Una profesora de un colegio de Ecuador.

Después de comer fuimos a otro edificio de la universidad, llamado Design Factory. Allí una persona nos habló de los proyectos que hacían los estudiantes junto con empresas que los financiaban y luego se beneficiaban de las ideas innovadoras que los alumnos generaban e implementaban.

Charla sobre los proyectos que se llevan a cabo en Design Factory
Un grupo de alumnos interdisciplinario, con estudiantes de informática, civil y otras ramas.
Otro grupo de estudiantes que estaba creando un brazo robótico para exhibir en un museo

A las 14:30 nos pasamos a otro edificio más y nos acomodamos en una sala de conferencias. Allí vinieron representantes de tres distintas empresas del sector privado a darnos charlas.

La primera presentación fue dada por la directora regional del jardín Pilke que habíamos visitado más temprano. Nos venía a hablar sobre la empresa Pilke, la metodología y organización de sus jardines.

Esquema resumido del currículo de educación infantil en Finlandia
Uno de los cinco personajes (Learning Buddies) de Pilke. Cada uno está asociado a una destreza que se busca que los niños desarrollen; en este caso se trata del lenguaje y la lectura básica.

Después vino una persona del grupo Lappset, una empresa finlandesa especialista en el diseño y construcción de parques infantiles.

Lappset Group Oy es un fabricante finlandés de equipos para parques infantiles. La gama de productos de Lappset incluye no solo equipos para parques infantiles, sino también equipos deportivos, así como mobiliario de jardín, parques y calles.

La empresa fue fundada en 1970 por Antero Ikäheimo, cuya hija Johanna Ikäheimo preside actualmente el consejo de administración de Lappset. Fue nombrado Empresario del Año en 2007 y Empresario del Año en 2012.

Lappset es un juego de palabras, una combinación de «Lap» para Laponia y «Set» para un conjunto de equipos. En finés también hace referencia a su principal grupo objetivo, los niños [niño en finés es «lapsi»].

Wikipedia
Lappset no solo crea parques infantiles sino también equipamiento para hacer gimnasia, mobiliario urbano, campos de deportes, equipos de juego interactivo y parques temáticos.
Sus productos no solo se encuentran en Finlandia sino en muchos otros países del mundo
Ejemplos de equipos Lappset (I)
Ídem (II)
Ídem (III)
Memo, un producto de Lappset para jugar y aprender al aire libre de forma interactiva.
«No dejamos de jugar porque nos hacemos viejos, nos hacemos viejos porque dejamos de jugar.» — George Bernard Shaw. Excelente frase ♡

La última charla fue de la parte de Polar Partners, una consultoría de diseño y construcción de escuelas en el exterior al estilo de las escuelas finlandesas. Esto sí que me interesaba. Al final de la charla le pedí la tarjeta de contacto a la oradora, que entiendo que es la CEO y fundadora de la empresa.

Todas las áreas en las que Polar Partners puede ayudarte con tu proyecto de escuela
Proyectos de Polar Partners en distintos países
Escuela que hicieron en Namibia. La idea de los bancos-pizarra me pareció genial; nunca lo había visto antes.

A las 17:00 terminó la sesión de presentaciones. Rebeca repartió billetes de transporte público para que cada uno pudiese irse desde la universidad al centro de Helsinki o a donde quisiera. Yo lo usé para tomarme la línea 15 de tranvía para volver a la casa de Mikko.

Saliendo de la universidad de Aalto
Tomándome el tranvía

A las 19:00 llegué a casa.

Ame,
Kato