Segunda visita a la escuela bajo el puente

Kara Ema:

El miércoles a las 12:00 salí a la Calle de las Comidas y me compré Chicken Fry Biryani (₹200) para llevar.

Mientras almorzaba en el hotel recibí un mensaje de Rajesh, el fundador de la escuela bajo el puente, diciéndome que si quería podía ir a visitar su escuela de vuelta hoy.

Terminé de comer, me lavé los dientes, me afeité, me duché, y salí para la estación a tomarme el metro. A las 15:00 en punto —hora en que arrancaban las clases de las niñas— llegué a la escuela.

Niñas en clase bajo el puente
El profesor corrigiendo a las alumnas (algunas estaban haciendo ejercicios de aritmética y otras de hindi).

En un momento me senté al lado de una de las niñas y me puse a charlar con ella. Al cabo de unos minutos de repente tenía a unas quince niñas rodeándome y queriendo sumarse a la conversación.

Así estuvimos por un rato, hasta que de repente todas se levantaron. Resulta que unos voluntarios indios (un hombre y dos mujeres) habían traído varios materiales para darles una clase especial a las niñas y enseñarles acerca de los planetas, las figuras geométricas y los estados de la materia.

Niñas participando en la actividad que los voluntarios habían preparado para ellas
Esta niña —la que estaba sosteniendo a Júpiter— fue la primera con la que estuve charlando.
Dicen que los planetas no tienen luz propia como el Sol, pero estos sí que brillaban y te encandilaban cada vez que sonreían.
Clase de figuras geométricas con los tres voluntarios
Clase de estados de la materia con niñas sonrientes

Cerca del final de la jornada escolar (17:00), cuando los tres voluntarios ya se habían ido, yo me puse a charlar con las niñas de vuelta y les hice hacer algunas actividades para que se diviertan y muevan un poco el cuerpo.

Las niñas haciendo las actividades que yo les iba diciendo

A las 17:30 me tomé el metro de regreso al hotel. Media hora más tarde, cuando me bajé, me sorprendió encontrarme con que estaba lloviendo. Era la primera vez en meses —quizás desde que estuve en Islandia— que recordaba experimentar la lluvia. Anduve bajo la lluvia durante unos minutos hasta que llegué a mi hotel.


El jueves no hice nada interesante, salvo almorzar en el restorán Apka cerca de mi hotel. Me pedí aloo gobhi (₹220).

El Aloo gobi (del idioma Punjabi), pronunciado como alu gobi, o aloo gobhi (procedente del Hindi आलू गोभी) es una especie de curry seco usado en la cocina india. ​Se trata de una combinación muy popular de aloo (patata) y gob(h)i (coliflor) y diversas especias.

Wikipedia
Aloo ghobi

El viernes también fue bastante relajado.

A las 15:00 salí del hotel y caminé en dirección oeste, la última que me faltaba. Caminé hasta llegar al mercado Karol Bagh.

Mercado Karol Bagh

En un momento vi un sitio en la calle vendiendo comida así que decidí almorzar allí.

Mi almuerzo del viernes (₹120)

A las 16:30 pasé por un parque llamado Ajmal Khan.

Parque Ajmal Khan
Al fin llegué a hacerle una foto a la ardilla de la India

La ardilla de la palma de la India o ardilla de la palma de tres rayas (Funambulus palmarum) es una especie de roedor de la familia Sciuridae que se encuentra naturalmente en India (sur de Vindhyas) y Sri Lanka.

Wikipedia

Muy cerca de ese parque estaba el supermercado al que voy siempre, así que ya que estaba pasé por allí antes de volver al hotel.

A las 18:00 llegué al hotel.

Ame,
Kato