Kara Ema:
El lunes llegué al orfanato a las 7:00.
Entre las 6:30 y las 7:00 los niños se levantaban, entre las 7:00 y las 7:30 hacían la tarea, entre las 7:30 y las 8:00 las niñas se arreglaban el pelo en la terraza, entre las 8:00 y las 8:30 tomábamos el desayuno, entre las 8:30 y las 9:00 nos niños se vestían y lustraban sus zapatos, y entre las 9:00 y las 9:30 caminábamos hacia la escuela.




El día anterior yo le había contado a Sakhi que el lunes era mi cumpleaños, y se ve que Sakhi le había dicho a los niños, dado que todos me desearon feliz cumple. Antes de salir del orfanato hacia la calle los niños siempre se ponen en fila del menor al mayor. Aproveché ese momento que estaban en fila para darles tres golosinas a cada uno, siguiendo la tradición nepalí (e india) de ofrecer dulces o chocolates en tu cumpleaños.
A las 12:00 Ruchir me llevó a Katmandú en su moto.


A las 12:30 llegamos al bazar de Asan.
La Asan (en nepalí: असन) es una plaza ceremonial, de mercado y residencial en el centro de Katmandú, capital de Nepal. Es uno de los lugares históricos más conocidos de la ciudad y es famosa por su bazar, su calendario festivo y una ubicación estratégica. Asan ha sido descrita como uno de los mejores ejemplos Newar de un bazar tradicional asiático.
Seis calles convergen en Asan dando a la plaza un ajetreo continuo. El bazar de Asan atrae a compradores de todo Katmandú debido a la enorme variedad de mercancía vendida aquí, que van desde alimentos, especias y textiles a la electrónica y lingotes.
Wikipedia



A las 14:00 pasadas almorzamos momos y luego volvimos para el orfanato.

A las 16:00 los fui a buscar a los niños a la escuela.

A las 18:00 fuimos todos al lago Taudaha.


A las 18:30 fuimos al restorán de Ruchir. Ruchir había organizado una cena allí con los niños para celebrar todos juntos mi cumpleaños. Incluso había encargado un pastel para que me cantaran el feliz cumpleaños.
Lo de cantar el feliz cumpleaños y comer el pastel lo hicimos antes de cenar. Es decir que el pastel lo comimos de prepostre en lugar de postre.



A las 20:00 nos fuimos. Los niños se fueron al orfanato y yo a la casa de Ruchir. En el camino me dieron para que cargara a la hija de 15 meses de Ruchir, quien se quedó dormida encima de mí. También en el camino me la pasé cantando con una de las niñas, que se sabía de memoria la letra de un montón de canciones, tanto en inglés como en nepalí e incluso en hindi.
Los niños me dieron un regalo hermoso para mi cumple: cartitas.


Feliz cumpleaños, hermano. Gracias por venir. Que tengas una larga vida. Que Dios te bendiga. Gracias por llevarnos a nadar. Te estamos muy agradecidos. Eres muy dulce. Te comportas como un niño. Me gusta tu comportamiento. Gracias por todo. Una vez más, feliz cumpleaños. Que Dios te bendiga. Que tengas una larga vida.
Traducción de la carta de una de las niñas
Festejar mi cumpleaños con niños huérfanos era algo que estaba deseando hacer desde que conocí a aquella mujer tailandesa en el orfanato que visité en Pattaya, que había ido a celebrar su cumpleaños allí. Se dio totalmente de casualidad que justo fuese mi cumpleaños mientras estaba como voluntario aquí, y me pone muy contento que así haya sido. No podría haber tenido una mejor celebración ni una mejor compañía.
Ame,
Kato
Feliz cumpleeee