Kara Ema:
El domingo a las 7:30 aterricé en el Aeropuerto Internacional de Jacksons, en Puerto Moresby, Papúa Nueva Guinea (PNG).
Papúa Nueva Guinea, oficialmente denominado Estado Independiente de Papúa Nueva Guinea (en inglés: Independent State of Papua New Guinea; en tok pisin: Independen Stet bilong Papua Niugini; en hiri motu: Papua Niu Gini), es un país soberano de Oceanía que ocupa la mitad oriental de la isla de Nueva Guinea y una numerosa cantidad de islas situadas alrededor de esta. La otra mitad de la isla pertenece a Indonesia, y se compone de la región denominada Nueva Guinea Occidental. Su capital y ciudad más poblada es Puerto Moresby. Papúa Nueva Guinea está al norte de Australia, al oeste de las Islas Salomón y al suroeste del océano Pacífico, en una región definida desde inicios del siglo XIX como Melanesia.
[…]
Papúa Nueva Guinea es uno de los países con mayor diversidad cultural del mundo. Se han registrado hasta 848 idiomas distintos, de los cuales siguen hablándose 836, aunque solo tres están reconocidos como idiomas oficiales. Muchos grupos étnicos se rigen por costumbres tradicionales y es un país escasamente poblado, con 7 millones de habitantes. La población es predominantemente rural, con solo el 13.25 % concentrada en núcleos urbanos. Es uno de los países menos explorados, geográfica y culturalmente por la comunidad científica, y muchas especies de plantas y animales están aún sin descubrir dentro del país. Papúa Nueva Guinea está dentro de la lista de países megadiversos.
Wikipedia
Puerto Moresby (en inglés: Port Moresby; en tok pisin: Pot Mosbi) es la capital de Papúa Nueva Guinea, y su mayor aglomeración de población contando su área metropolitana que se extiende por todo el Distrito Capital Nacional.
[…]
Esta ciudad es considerada la ciudad más peligrosa del mundo, según un informe presentado por el programa de la ONU para los Asentamientos Humanos.
Wikipedia
Varias cosas sobre este país antes de arrancar a contarte mis aventuras en él:
El tok pisin (tok significa «palabra» o «habla», pisin significa pidgin) es un idioma criollo con base léxica inglesa hablado en Papúa Nueva Guinea. Es una de las tres lenguas oficiales del país y su uso está muy extendido. Alrededor de dos millones de los 3,5 millones habitantes del país lo hablan como segunda lengua y alrededor de 120 000 como hablantes nativos.
La diversidad de lenguas de Nueva Guinea, cuyo número resulta impresionante (854 lenguas, una tercera parte de todas las lenguas en el mundo), está determinada por la geografía de la isla que históricamente predispuso a sus pueblos nativos al aislacionismo, por lo que el tok pisin cumple un importante papel como lengua franca al permitir la comunicación de las distintas comunidades.
Wikipedia
El kina (código PGK) es la moneda oficial de Papúa Nueva Guinea. Un kina está dividido en 100 toea. Fue introducido el 19 de abril de 1975 reemplazando al dólar australiano, que a su vez, había reemplazado en 1966 a la libra neoguineana. El nombre viene deriva del idioma kuanua de la región de Tolai, y que eran tradicionalmente usadas como moneda en Nueva Guinea.
Wikipedia
La religión en Papúa Nueva Guinea está dominada por varias ramas del cristianismo, con el animismo tradicional y el culto a los antepasados a menudo presentes de forma menos abierta como otra capa subyacente o más abiertamente junto al cristianismo. La Iglesia Católica cuenta con una mayoría plural de la población. Los tribunales, el gobierno y la sociedad en general defienden el derecho constitucional a la libertad de expresión, pensamiento y creencias. Una enmienda constitucional de marzo de 2025 reconoció a Papúa Nueva Guinea como país cristiano, con mención específica a «Dios, el Padre; Jesucristo, el Hijo; y el Espíritu Santo», y la Biblia como símbolo nacional. El gobierno colabora abiertamente con varios grupos cristianos para prestar servicios, y las iglesias participan en los órganos de gobierno locales.
Wikipedia
Si bien hay un montón de denominaciones diferentes, prácticamente podría decirse que el 100 % de la población es cristiana.
Al igual que en la mayoría de los países de Asia —aunque técnicamente PNG está en Oceanía—, la pornografía es ilegal y censurada en internet.
La educación en Papúa Nueva Guinea se gestiona a través de diecinueve provincias y dos unidades organizativas de distrito. Es gratuita y la asistencia no es obligatoria.
[…]
La historia de la educación misionera en Papúa Nueva Guinea ha dado lugar a que gran parte de la enseñanza sea impartida por escuelas religiosas. El Departamento de Educación calcula que el 29% de la enseñanza secundaria inferior del país corre a cargo de las iglesias. El 3% corre a cargo de escuelas privadas internacionales, mientras que el resto lo financia el gobierno.
Wikipedia
La cultura de Papúa Nueva Guinea es muy compleja: se estima que existen más de mil grupos culturales. A causa de esta diversidad, se puede encontrar una gran variedad de expresiones culturales; cada grupo ha creado su propia forma de arte, bailes, costumbres, música, etc.
La mayoría de estos grupos tiene su propio lenguaje, y existen muchos casos en el que cada aldea tiene un idioma único. La gente acostumbra vivir en aldeas que subsisten gracias a la agricultura. La caza es una actividad común además de recolectar algunas plantas salvajes. La gente respeta a la gente que se convierte en buen cazador, pescador y labrador.
Wikipedia
PNG es una de las naciones más heterogéneas del mundo, con cientos de grupos étnicos, cada uno con su propia cultura. Había uno en particular que yo quería conocer, y esa había sido la razón por la que decidí viajar aquí. Pero ya te contaré sobre eso más adelante.



Mi plan original era volar desde Port Moresby directo hacia Alotau, pero me habían cancelado el vuelo así que tan pronto como llegué al aeropuerto me dirigí al puesto de atención al cliente de Air Niugini, la aerolínea nacional de PNG.
Tras tenerme a la espera por un par de horas, me informaron que me pasarían al vuelo del día siguiente y me darían un hotel para quedarme aquella noche. Una mujer de la India llamada Jiya se encontraba en la misma situación que yo.
Jiya era profesora en un colegio católico de la isla Goodenough, a unos 100 kilómetros de Alotau. Pertenecía a una colectividad de monjas.
A las 10:30 nos pasaron a buscar a Jiya y a mí para llevarnos al hotel que nos habían asignado: Crown Hotel. Veinte minutos más tarde llegamos al hotel e hicimos el check-in.








A las 13:30 me junté con Jiya para almorzar. Teníamos acceso a un refresco a elección y un ítem del menú. Yo me pedí un chicken curry.


Después de almorzar cada uno se volvió a su habitación. Yo quería salir un rato hacia la playa, aprovechando que estaba cerca, pero estaba tan cansado que opté por dormir una siesta primero.
Para cuando me levanté ya eran casi las 18:00 y estaba oscureciendo. Salí del hotel, hice cinco pasos y dos niños se me acercaron a ofrecer ser mis escoltas. Les dije que no puesto que seguramente querrían alguna moneda a cambio de mi protección, y había salido sin dinero. Hice veinte pasos más y un hombre se me acercó y me dijo algo que no entendí, pero fue en ese momento cuando decidí que sería más prudente no arriesgarme y volver al hotel.

A las 19:30 bajamos con Jiya a cenar. Era buffet, el cual como te imaginarás lo aproveché al máximo. Había incluso helado y torta para comer de postre (o prepostre).

Después de cenar nos paseamos un poco por el hotel con Jiya, incluyendo el área de la piscina.

A las 20:30 subimos a nuestras habitaciones.
El lunes a las 8:30 desayunamos. También era buffet y había un montón de cosas.

A las 10:00 hicimos el check-out y nos subimos al coche que nos llevó de vuelta al aeropuerto.
Nuestro vuelo estaba programado para las 12:55. Esta foto la tomé a las 13:30:

A las 16:00 finalmente nos enteramos de que nuestro vuelo se cancelaría, y nos fuimos a atención al cliente a reclamar una vez más.

Según me informaron, el motivo por el cual había tantos vuelos cancelados era porque estaban realizando obras de ampliación en el aeropuerto de Alotau y por el momento solo podían volar aviones pequeños.
Otra vez nos reasignaron a un vuelo del día siguiente (esta vez por la mañana en lugar de por la tarde) y nos mandaron a un nuevo hotel: Lamana Hotel.
A las 17:00 llegamos al hotel.

A las 19:00 me junté con Jiya para ir a cenar. Teníamos la cena incluida pero en un menú más acotado que el de los otros clientes. Yo tenía bastante hambre dado que no había almorzado, así que me pedí una pizza porque sabía que iba a ser de lo más grande dentro de las opciones del menú.

El martes nos pasaron a buscar a las 5:00 para llevarnos al aeropuerto.
La tercera fue la vencida: a las 8:00 nos subimos al avión y al rato despegamos.

El avión era un Dash 8, propulsado por motores de tipo turbohélice en lugar de turbofán. El ruido de la hélice cuando me bajé del avión era insoportable; demasiado alto, como el de los rotores de un helicóptero.

A las 9:30 llegamos al aeropuerto de Gurney en la Provincia de Bahía Milne, cuya capital es Alotau.
Alotau es la capital de la provincia de Bahía Milne, en Papúa Nueva Guinea. Cuenta con alrededor de 10 000 habitantes. Está localizado en la costa norte de la bahía Milne.
[…] No existen caminos de entrada o salida a Alotau, por lo que la única vía de acceso es por aire. […] El aeropuerto se encuentra a 12 kilómetros de la ciudad.
Wikipedia

Dado que no había podía encontrar por internet un hotel decente y barato en Alotau, reservé en Masurina Lodge, uno de los más caros. Me dije a mí mismo que no importaba mucho porque total la idea era solo pasar una noche en Alotau y luego irme para la isla que quería ver.
Un chofer de Masurina Lodge me pasó a buscar por el aeropuerto. Conmigo había una sola persona más: un ornitólogo estadounidense que había venido desde Nueva York para estudiar las aves locales.

A las 10:00 llegué al hotel e hice el check-in.

La habitación era perfecta: espaciosa, con aire acondicionado, baño, nevera, pava eléctrica, escritorio y demás. No esperaría menos de un hotel que costaba K410 (~80€) la noche. De hecho por ese precio en este país esperaba también tener las comidas incluidas, pero no fue así.
Podría haber pagado ~50 kinas para cenar en el hotel, pero en su lugar preferí pagar solo 2 kinas en el supermercado para comprarme unos fideos instantáneos.
A las 13:30 salí por primera vez a recorrer. El centro de la ciudad estaba cerca: solo había que bajar una colina para llegar a él.

Era feriado en el país (Cumpleaños Oficial del Rey), con lo cual había mucha gente en la calle.



La disposición de la ciudad era bastante sencilla: una calle principal costera, cortada por varias calles internas que te llevaban hacia las colinas donde vivía la gente.

Caminando por una de estas calles internas me topé primero con una iglesia y luego con una escuela.


A las 14:30 entré en la escuela. Había toda una parte donde no tenía rejas, con lo cual era posible acceder directamente desde la calle.



En un momento me encontré con una maestra que estaba preparando cosas, a pesar de ser feriado. Se llamaba Sena. Me puse a hablar con ella un rato. Me contó que esta era la última semana de clases antes de terminar el primer trimestre y tener una semana de vacaciones escolares.


Le pregunté a Sena si podría volver al día siguiente a presenciar las clases y me dijo que sí. También me explicó que ella enseñaba segundo grado, que el idioma de enseñanza era el inglés, y que en esa parte de la escuela había los siguientes niveles:
Nombre en inglés | Correspondencia en castellano | Edades |
---|---|---|
Early Childhood (EC) | Jardín de infancia | 4-5 años |
Preparatory (Prep.) | Preescolar | 5-6 años |
Grade 1 | Primer grado | 6-7 años |
Grade 2 | Segundo grado | 7-8 años |
Los grados más altos (tercero a octavo) iban a otra parte de la escuela ubicada en la cima de una colina. Se trataba de la misma escuela (Alotau Primary School), solo que por cuestiones de espacio estaba dividida en dos sitios diferentes.
Le pregunté a Sena por qué no había aula de 3 años y me dijo que las guarderías no existían en PNG dado que en general la gente aquí vive con su familia extendida (abuelos, primos, etc.) y siempre hay alguien disponible para cuidar del niño.
A las 15:30 me fui de la escuela y hacia el supermercado.



A las 16:00 pasadas llegué al hotel y ya no volví a salir.

Ame,
Kato
La tercera la vencida!!