Escapada de finde largo – Día 2: Vientián y Luang Prabang

Kara Ema:

Tuve la suerte de que me tocara sentarme al lado de dos lolis esta vez. Una tenía seis y la otra uno. Ambas eran ferozmente tiernas.

Niña tailandesa de un año
Izquierda: la beba durmiendo abrazada a la madre. Derecha: la hermana mayor de seis.
Esta foto se ve rara porque combiné dos fotos diferentes en las que mejor salieron las dos niñas

Obviamente el nivel de inglés de la hermana mayor no iba mucho más allá de los números (del 1 al 20), los colores del arcoíris y los animales del zoológico, con lo cual no podíamos comunicarnos mucho. Sin embargo encontramos la forma de jugar y divertirnos un rato.

A las 8:30 me despedí de las niñas y me bajé en Nong Khai, a más de 600 kilómetros de Bangkok.

Nong Khai (en tailandés: เทศบาลเมืองหนองคาย) es una ciudad situada en el noreste de Tailandia. Es la capital de la provincia de Nong Khai. La ciudad de Nong Khai se encuentra en el distrito de Mueang Nong Khai.

Nong Khai se encuentra a orillas del río Mekong, cerca del emplazamiento del Primer Puente de la Amistad Tailandia-Laos, que cruza el río hasta Laos. El puente, una importante atracción turística, fue financiado en gran parte como un regalo del Gobierno australiano al Gobierno de Laos. Es la puerta de entrada por carretera y ferrocarril a la capital de Laos, Vientiane, situada a 25 kilómetros río arriba, en la orilla norte, frente al distrito tailandés de Si Chiang Mai. La construcción de un ramal ferroviario a Thanaleng, en las afueras de Vientiane, se inició a principios de 2007 y se inauguró el 5 de marzo de 2009.

Wikipedia

Esta era la razón por la que el tren me había salido un poco más caro que lo normal: porque lo había pedido hasta Vientián, Laos. Pero primero tenía que bajarme en Nong Khai para que me estampen el pasaporte con el sello de salida de Tailandia.

Haciendo la fila en la estación para control de pasaporte

A las 9:20 pasé por el Puente de la Amistad entre Tailandia y Laos, sobre el río Mekong, frontera natural entre estos dos países.

Pasando por la frontera entre Tailandia y Laos

Al rato llegué a la estación ferroviaria de Khamsavath.

La estación de ferrocarril de Khamsavath (en laosiano: ສະຖານີຄຳສະຫວາດ) […] es una estación de ferrocarril situada en el pueblo de Nonvai, distrito de Xaysetha, prefectura de Vientiane, Laos. Es la segunda estación de ferrocarril de Vientiane en la línea noreste de los Ferrocarriles Estatales de Tailandia, situada a 7,5 km de la antigua estación de Thanaleng, que ofrece una conexión ferroviaria directa con Bangkok.

Wikipedia

Aquí pasó algo que no esperaba, y que francamente me puso de mal humor.

Resulta que cuando vine a Laos por primera vez el año pasado, pude pasar sin problema y sin tener que pagar nada con mi pasaporte español, dado que España estaba exenta del visado. Al parecer el convenio ese que habían hecho con varios países europeos no lo extendieron para el año 2025, con lo cual ahora todos los europeos deben rellenar los formularios y abonar la visa de 50 dólares.

Cuando me enteré de esto me quería matar, ya que de repente mi escapada a Laos de dos días dejaba de tener sentido. Una cosa es ir a otro país por dos días cuando no tienes que pagar nada para entrar y otra muy distinta es ir cuando te cobran 50 dólares.

Obviamente que los tuve que pagar dado que ya estaba ahí y no me quedaba otra opción. Lo peor fue que no tenía el dinero conmigo y no había cajeros automáticos, con lo cual un tío empleado del lugar me cobró 200 mil kip (~8€) para llevarme con su coche hasta el ATM más cercano.

Como si eso fuera poco, me pidieron una fotografía tipo carné para pegar en el formulario que había completado, y cuando les dije que no tenía una foto me dijeron que entonces tenía que pagar 100 baht más. Me pareció que no tenía ningún sentido cobrarme por no tener foto, pero no les discutí.

Tanto Camboya como Laos solo otorgan visas turistas de un mes de duración y te cobran entre 30 y 50 dólares. La verdad que si quieren incentivar el turismo internacional lo están haciendo bastante mal. Lo que tendrían que hacer por lo menos es permitir que todos los que vienen de ASEAN —es decir, de un país del Sudeste Asiático— pasen directamente sin necesidad de visa, como sucede en la Unión Europea.

No creo que vuelva a visitar Laos o Camboya por un tiempo largo. No merecen la pena con lo que cobran la visa; no existiendo países como Tailandia, Filipinas y Vietnam que te dejan entrar gratis (al menos con el pasaporte español y hasta 45 días).

A las 10:30 finalmente salí de la estación y me tomé un autobús para ir al centro de la ciudad de Vientián. Me cobraron ₭20000 (~1€).

El autobús que me llevó al centro

A las 11:30 llegué a un restorán vietnamita llamado PVO Vietnamese Food. Este restorán vietnamita en el centro de la capital laosiana parece ser bastante popular, por eso decidí que tenía que probarlo.

No había comido nada desde que me levanté a las tres y media de la mañana, así que aproveché para pedirme algo que me llene bien. Me pedí un café laosiano —no había café vietnamita— con leche condensada tipo batido (₭48000; ~2€), unos chả giò —rollitos de primavera fritos— (₭72000; ~3€), y un bánh mì (₭60000; ~2,4€).

El bánh mì era mucho más grande de lo que pensé que sería
Chả giò con acompañamiento de fideos y verduras

No había chance de que pudiese comer todo eso yo solo en un almuerzo, así que le estrategia que decidí implementar fue la siguiente: comería solo el chả giò, y pediría el bánh mì para llevar y cenar más tarde.

A las 12:30 me fui del restorán y caminé hacia mi siguiente parada programada—COPE Visitor Centre.

Khouvieng Road
COPE Visitor Centre

La entrada al Centro de Visitantes es gratuita. Las exposiciones abarcan la historia de los artefactos explosivos sin detonar (UXO) en Laos, cómo afectan a la vida en el país, cómo el trabajo de COPE, CMR y otras organizaciones está mejorando la calidad de vida de las personas con discapacidades relacionadas con la movilidad en Laos, y las historias de cómo nuestro trabajo ha ayudado a las personas a seguir adelante.

COPE Laos
Representación de submuniciones de bombas de racimo («bombies»).
Escalera fabricada con UXO (provincia de Savannakhet).
Prótesis ortopédicas y sillas de ruedas, representando las secuelas que deja el UXO.
Niña víctima de UXO, reaprendiendo a caminar.

A las 13:00 volví a la calle. Pasé por un centro comercial que me habría gustado visitar, pero lamentablemente no tenía tiempo.

Centro comercial Vientiane Center. Notar el tuktuk naranja en la calle.

Pasé también por el Palacio Presencial, la residencia oficial del presidente de Laos.

Palacio Presidencial. Notar la placa con la inscripción del nombre tanto en lao como en francés.

Luego pasé por el Lycée de Vientiane, una escuela secundaria.

Lycée de Vientiane

Lo último que pude ver de la ciudad fue el monumento Patuxai.

Patuxai (laosiano: ປະຕູໄຊ; literalmente «Puerta de la Victoria» o «Puerta del Triunfo» […]) es un monumento de guerra situado en el centro de Vientiane, Laos, construido entre 1957 y 1968. El Patuxai está dedicado a aquellos que lucharon por la independencia de Francia. […] También se le conoce como Arco de Patuxai o Arco del Triunfo de Vientiane, ya que se asemeja al Arco del Triunfo de París. Sin embargo, su diseño es típicamente laosiano, decorado con criaturas mitológicas como el kinnari (mitad mujer, mitad pájaro).

Wikipedia
Patuxai (I)
Patuxai (II)
Patuxai (III)
Edificio del gobierno ubicado frente a Patuxai

A las 12:00 me pedí un taxi mediante la aplicación Loca, que es como Grab o Uber pero solo para Laos. Media hora más tarde llegué a la estación ferroviaria de Vientián. El taxi me costó ₭190k (~7,6€).

Estación ferroviaria de Vientián

La estación de tren de Vientiane (en laosiano: ສະຖານີ ນະຄອນຫລວງວຽງຈັນ; en chino: 万象站) es una estación de tren situada en Vientiane, Laos. Es la segunda estación del ferrocarril Boten-Vientiane. Es la estación más grande e importante de la línea, y se inauguró junto con el resto de la línea el 3 de diciembre de 2021.

Wikipedia

A las 15:00 me tomé el tren chino de alta velocidad hacia mi destino final (en mi viaje de fin de semana): Luang Prabang, a 870 kilómetros de Bangkok.

Tren por fuera
Tren por dentro (primera clase).

Fui a primera clase porque cuando compré el billete por internet ya no quedaban más de segunda clase. Me costó ~26€.

El tren en sí estaba bastante bien. Mi único problema fue que no tenía wifi y durante una buena parte del trayecto ni siquiera tuve señal o datos en el teléfono, dado que se trataba de zonas remotas y rurales, y en varias ocasiones el tren se tuvo que meter dentro de un túnel para atravesar una montaña.

Como no tenía wifi, lo único que podía hacer era ver uno de los episodios de la serie que tenía descargada, llamada Pantheon, una serie estadounidense de ciencia ficción.

A las 17:25 el tren llegó a la estación de Luang Prabang, la cual por cierto era la hora exacta a la que estaba programada la llegada.

Luang Prabrang es una ciudad de Laos, capital y mayor ciudad de la provincia homónima. Es famosa por sus templos de origen budista, antiguamente capital del reino de Lang Xang. Es la tercera ciudad de Laos, después de la capital Vientián, y Savannakhet, en cuanto a población. La ciudad es el principal centro religioso, espiritual, y turístico del país. Cuenta con 77.000 habitantes, la mayoría practica el budismo, en la ciudad se encuentran más de 50 templos, que son mezcla de la arquitectura budista y el colonialismo francés, y de los cuales se dicen, son los más bellos templos del sureste de Asia. En 1995 la Unesco nombró a la ciudad como el primer Patrimonio de la Humanidad de Laos. Luang Prabang fue la primera capital del país, ostentando el título hasta la caída del Reino de Laos en 1975. Cuenta con un aeropuerto internacional. Se encuentra al norte del país, rodeada de montañas, y de los ríos Mekong y Nam Khane.

Wikipedia
Estación ferroviaria de Luang Prabang
Vista a las montañas que rodean Luang Prabang

La estación de tren de Luang Prabang (en laosiano: ສະຖານີ ຫຼວງພະບາງ; en chino: 琅勃拉邦站) es una estación de tren situada en Luang Prabang, Laos. Es la novena estación de la línea ferroviaria Boten-Vientiane. El edificio principal se terminó de construir el 3 de diciembre de 2020 y la estación se inauguró junto con el resto de la línea el 3 de diciembre de 2021.

Wikipedia

Me parece genial este proyecto colaborativo entre Laos y China para instalar un tren de alta velocidad en Laos, pero la verdad que podrían haber construido las estaciones un poco más cerca de la ciudad… Tanto la de Vientián como la de Luang Prabang están a más o menos 15 kilómetros de distancia del centro.

Con lo cual una vez más tuve que comprar un billete de autobús. Esta vez me costó ₭40k (~1,6€).

Fotos tomadas durante el trayecto en autobús (I)
ídem (II)
Ídem (III)

Con este autobús tuvimos tres percances que hicieron que un recorrido que normalmente habría durado solo media hora, terminara llevando una hora y media. Los percances fueron:

  1. Al principio nos transfirieron de un minibús a otro sin explicación (o a lo mejor lo explicaron pero solo en laosiano).
  2. Dos personas no se habían subido cuando ya estábamos a un kilómetro así que tuvimos que detenernos y esperarlos.
  3. En un momento tuvimos que parar en un taller mecánico para reparar algo en las gomas del vehículo. Esto tomó la mayor parte del tiempo.
Esperando en el taller mecánico

Me gustó como los demás pasajeros —que asumo eran laosianos— se lo tomaban todo con calma como si esto fuese cosa de todos los días. Supongo que en Laos casi podría decirse que lo es. ¿Recuerdas cuando viajé desde Vientián a Lak Sao, que tuve que esperar varias horas porque el autobús no podía pasar dado que la carretera estaba obstruida?

A las 19:00 finalmente llegué al centro de la ciudad, donde estaba teniendo lugar el mercado nocturno.

Mercado nocturno de Luang Prabang (I)
Ídem (II)
Ídem (III)

Diez minutos más tarde llegué a mi hotel e hice el check-in. El hotel se llamaba Aurora Hostel y me costó ₭64k la noche (~2,5€).

Entrada a Aurora Hostel

Ame,
Kato