Prácticas de TEFL en escuela Samitthipong

Kara Ema:

El miércoles fue mi primer día de las prácticas de TEFL en la escuela Samitthipong.

A las 8:00 llegamos a la escuela. Nos dieron de desayunar mientras los estudiantes realizaban la asamblea matutina. Unos veinte minutos más tarde nos fuimos cada uno a nuestras respectivas estaciones.

Éramos seis profes, con lo cual había seis estaciones ubicadas en seis espacios diferentes del colegio:

  • Estación 1: Países.
  • Estación 2: Tecnología.
  • Estación 3: Deportes.
  • Estación 4: Comida.
  • Estación 5: Dinosaurios.
  • Estación 6: Festivales.

A mí tocó la de los festivales. Los festivales que preparé para mostrarles a los niños fueron:

  • Loy Krathong (Tailandia).
  • Tết (Vietnam).
  • Diwali (India).
  • Carnaval (Brasil).
  • Tanabata (Japón).

Los estudiantes pasarían en seis grupos de ~20, alternando cada una de las seis estaciones. Cada día tendríamos distintos alumnos, empezando el miércoles con los de primero y segundo (P1 y P2).

Mi estación tuvo lugar en el aula de chino. Cada grupo que pasó se desenvolvió más o menos de la siguiente manera:

  • Los niños entraron ordenadamente al aula.
  • Me saludaron en tono cantado y al unísono con un «good morning teacher».
  • Yo les devolví el saludo y los invité a sentarse: «thank you teacher» (cantado).
  • Les mostré un par de vídeos cortos en YouTube sobre distintos festivales.
  • [*] Los invité a cantar y/o bailar conmigo la canción de Loy Krathong.
  • [*] Les di unos rompecabezas de rangoli (patrones usados en Diwali) para que resuelvan.
  • [*] Les pedí que copiaran todos mis movimientos (tócate la nariz, levanta una pierna, etc.).
  • [*] Les pedí que hicieran un dragón chino (o vietnamita) conectando manos con cadera del otro.

Los que tienen el [*] los hice de manera alternada, es decir, para el primer grupo que pasó elegí hacer una o dos de estas actividades, para el siguiente otras dos distintas, y así siguiendo. No había tiempo para hacer todas con todos dado que solo tenía 30 minutos con cada grupo.

Niñas haciendo el rompecabezas que les di (I)
Ídem (II)
Niñas posando
Niños bailando Loy Krathong mientras avanzaban en ronda

Enseguida me di cuenta de que el nivel de inglés de estos niños era prácticamente nulo, con lo cual intenté hablar lo menos posible y acompañar mis palabras siempre con movimientos del cuerpo que pudiesen entender (e.g. cuando les pedía que se tocaran la nariz en el juego de seguir al líder, yo también me tocaba la mía). Me dediqué más que nada a hacerles hacer juegos simples como el del rompecabezas, en lugar de recurrir a monólogos o vídeos que no habrían entendido.

A las 11:20 terminó todo y volvimos a la sala de profesores, en donde nos dieron de almorzar. Personalmente habría preferido almorzar con los niños en el comedor, pero no fue el caso. Aunque cuando pasé por el comedor para ir a la sala de profesores unos cuantos niños que ya estaban allí sentados me lanzaron sonrisas y saludos desde sus asientos. Los que estaban más cerca me dieron choques de mano.

A las 12:00 nos fuimos de la escuela. Todos los profes se tomaron un taxi juntos para volver a Bangkok excepto yo, que tenía que ir para el otro lado dado que la dueña del jardín (Nuchik) donde empezaré a trabajar me había pedido que fuese para una sesión de orientación.

Viajé como 40 minutos en moto para nada básicamente, dado que tan pronto como Nuchik me sentó en su oficina para empezar a darme los detalles de orientación, apareció su hijo de 2 años llorando e insistiendo que quería estar con su mamá. Ni el padre ni las otras maestras lo podían consolar. Así que al final Nuchik me dijo que me podía ir, y que me enviaría los detalles luego por Line.

Ya que estaba en esta zona, decidí caminar hasta Central Westgate y visitarlo. Se trataba de uno de los centros comerciales más grandes de la Región Metropolitana de Bangkok.

Tras una hora de caminata, a las 15:30 llegué a Central Westgate.

Central Westgate (I)
Central Westgate (II)
Central Westgate (III)
Central Westgate (IV)

A las 17:00 me fui a tomar el metro de regreso a Bangkok. El metro en cuestión era la Línea Púrpura del MRT, la cual conectaba la zona suburbana con la zona más céntrica de la ciudad. Algo curioso es que si bien el trayecto es más largo, tomarse un tren desde los suburbios hasta el centro es más barato (฿20-30) que desde un punto a otro dentro de la ciudad (฿30-50).

Por cierto, esta zona donde se encuentra Central Westgate y el jardín de Nuchik técnicamente ya no es Bangkok sino Nonthaburi.

Nonthaburi (en tailandés: นนทบุรี) es la principal ciudad del distrito y provincia del mismo nombre en Tailandia. […] Debido a su proximidad a Bangkok, la ciudad se considera un suburbio de Bangkok, parte de la Región Metropolitana de Bangkok o Gran Bangkok.

Nonthaburi cuenta con sistemas de transporte público, entre los que se incluyen el sistema de autobuses de la Autoridad de Transporte Público de Bangkok, el Chao Phraya Express Boat y las líneas MRT Purple Line y MRT Pink Line, inauguradas en 2016 y 2024, respectivamente.

Wikipedia

El resto de la jornada me la pasé durmiendo, puesto que estaba exhausto tras dos días en Laos jugando con niños sin parar, una mañana intensa en la escuela de las prácticas, y finalmente una tarde caminando mogollón en y hacia el centro comercial.


El jueves fue mi segundo día de prácticas. Al igual que el día anterior, nos juntamos todos en la torre Tipco a las 6:30 y desde allí fuimos juntos al colegio en taxi.

Esta vez nos tocaban los alumnos de tercero y cuarto grados (P3 y P4).

Mi estrategia fue similar a la de la jornada anterior, salvo por la adición de un par de juegos más que si bien no tenían nada que ver con festivales, pensé que serían divertidos para los niños. Ambos juegos requerían ponerse en una ronda sentados.

Uno de ellos consistía en que cada niño debía contar números en inglés (one, two, etc.), pero había tres dígitos que estaban prohibidos: el 3, el 6 y el 9. En lugar de decir estos números (o números conteniendo estos dígitos) en voz alta, los niños debían simplemente aplaudir. Es decir que la secuencia procedía de esta forma: one, two, [aplauso], four, five, [aplauso], seven, eight, [aplauso], ten, eleven, twelve, [aplauso], fourteen, fifteen, [aplauso], y así siguiendo.

El otro juego era uno que yo recordaba de mi propia época escolar. Consistía en pasar una pelota invisible por medio de comandos y gestos. En su turno cada niño podía utilizar uno de los siguientes tres comandos:

  • Wish, para pasar la pelota al siguiente en el sentido en que iba la ronda.
  • Asewea, para pasar la pelota al siguiente del siguiente (es decir, saltearse uno).
  • Boing, para rebotar la pelota (es decir, cambiar el sentido de la ronda).

A los niños les gustó tanto este juego que con uno de los grupos me animé a inventar un comando adicional: Suwai, para pasar la pelota al que estuviese justo enfrente en la ronda.

Niños jugando Wish-Asewea-Boing-Suwai
Niños en ronda haciendo los juegos que les propuse
Niños viendo un vídeo del festival indio Diwali
Niños jugando al sigue al líder
Niña posando adorablemente

A las 11:20 terminó y los niños fueron al comedor a almorzar, mientras nosotros los profes de TEFL fuimos a la sala de maestros.

Comedor

A las 12:00 nos volvimos todos a Bangkok en taxi, y luego cada uno se fue por su cuenta. Yo me volví al hotel.

A las 15:00 salí del hotel dado que tenía que ir a la Sede Central de la Real Policía Tailandesa ubicada en Siam, para recoger los resultados de la verificación de antecedentes policiales.

A las 16:00 pasé frente a CentralWorld, donde estaba teniendo lugar un festival de comidas.

Festival de comidas frente a CentralWorld

Me hizo acordar a los festivales japoneses, que casi siempre incluían un escenario con eventos y bailes, y esos bailes casi siempre eran realizados por grupos de niñas. Echo de menos estos festivales y echo de menos Japón. Ojalá pueda volver algún día pronto.

Al otro lado de la calle había un Big C enorme, que era tanto centro comercial como hipermercado. Decidí entrar a comprar provisiones.

Big C Supercenter Ratchadamri

A las 17:00 me tomé el BTS desde la estación Siam hasta Ari, y desde Ari caminé hacia el hotel.


El viernes fue mi tercer y último día de prácticas, esta vez con los estudiantes de P5 y P6 (quinto y sexto).

Como era el último día que pasaría en esta escuela, quise aprovechar que estaba allí para ver la asamblea de la mañana.

Asamblea escolar (I)
Asamblea escolar (II)

Durante la asamblea escolar, los estudiantes tailandeses normalmente hacen todo esto:

  • Izada de la bandera y canto del himno nacional.
  • Canto de la bendición real y la oración budista.
  • Juramento del estudiante y repaso de la jornada.

De esta forma rinden culto a los tres pilares de la sociedad tailandesa: la Nación, el Buda y el Rey. Personalmente no me gusta este ritual dado que es dogmático, forzado, repetitivo y largo. Me resulta una pérdida de tiempo que los alumnos deban estar parados media hora recitando las mismas cosas todas las mañanas. En los países nórdicos —entre otros países de Europa— los niños van directo a clase en lugar de perder tiempo con estos ritos patrióticos y religiosos que tanto les gusta a los asiáticos.

A las 8:20 nos tomamos una foto grupal con los 120 alumnos de P5 y P6 que tendríamos hoy. Luego pasé por el baño antes de ir a mi estación en el aula de chino.

Los baños eran los mismos tanto para alumnos como para profesores

Esta vez había ido mejor preparado que los dos días anteriores, con algo de material que me permitió realizar actividades nuevas y más interesantes. Decidí hablar solamente de Tanabata, y en particular de la tradición japonesa de escribir deseos en un papel y luego colgar ese papel de un árbol. Quería que los niños hicieran lo mismo. También había comprado globos para hacer juegos con ellos (e.g. carreras en parejas con el globo entre las cabezas, pasaje del globo por debajo de las piernas, etc.).

La estrategia que apliqué fue la siguiente:

  • Dar un ejemplo de festival local (Loy Krathong) y uno de festival de otro país (Tanabata).
  • Mostrar un vídeo corto en YouTube de japoneses en Tanabata colgando sus deseos.
  • Pedir a los niños que vayan pensando un deseo para escribir al final de la clase.
  • Dividir a los niños en dos equipos para realizar las carreras y juegos con globos.
  • Repartir las tarjetas de colores donde los niños tenían que escribir sus deseos.
  • Recolectar las tarjetas con los deseos a medida que los niños terminaban de escribirlos.
Jugando a pasar el globo por arriba y por abajo alternadamente
Escribiendo deseos
Niñas posando
Niños haciendo el saludo scout (los uniformes que llevaban puestos este día eran de escultismo).
Llevando el globo en pareja entre las cabezas
Niña pintando los labios de otra alumna (algunas niñas iban con los labios pintados, algo que en muchos otros países estaría prohibido).
Jugando a transportar el globo sobre una hoja, evitando que se caiga al piso.
Escribiendo deseos
Caja donde recolecté los 120 deseos de los 120 alumnos de P5 y P6

A las 11:30 almorzamos en sala de profesores. Cuando terminamos de comer, les pedí a los demás profes que me ayuden a colgar los deseos, ya que si tenía que hacerlo solo me quedaría allí hasta la noche. Por suerte me ayudaron con gusto. Tardamos alrededor de una hora en colgarlos todos.

Deseos colgados en el patio de la entrada de la escuela (I)
Ídem (II)
Ídem (III)

Traducciones de algunos de los deseos:

Deseo que todos los soldados estén a salvo. Deseo que Camboya deje de atacar a personas inocentes, hospitales, ancianos y niños.

Deseo que mi mamá sea feliz y tenga buena salud. También quiero muchos juguetes. Quiero viajar a Japón y comer sushi, comer de todo. También quiero ir al zoológico. Quiero ir a todas partes y dormir en un buen lugar. Deseo que haya felicidad para todos.

Hola, pueblo tailandés. Me llamo Nina. Quiero pedir que me gustaría estar con las personas de anime que amo y también estar con mi papá y mi mamá por mucho tiempo.

Quiero 150 millones de baht. Voy a ser YouTuber y Tik Tok.

Deseo que cuando crezca pueda ser ingeniero, es mi sueño. También deseo que el té tailandés exista por mucho, mucho tiempo. Deseo cosas buenas para mi gatito. También quiero que mi papá sea guapo y mi mamá bonita.

Tengo mucha felicidad. Soy una persona a la que le encanta jugar con globos, ¡me gusta muchísimo! Y estoy contento de poder jugar con globos otra vez. Gracias.

Que pueda comer juntos otra vez, ir a Japón, y que también pueda ir de viaje por Tailandia.

Que papá complete el juego y que alguna vez me dé algo para jugar. También quiero pedirle a mamá que me compre un iPhone, cuesta 1,000,000. Que papá y mamá tengan buena salud y fuerza física.

¡Me divertí muchísimo!

Que tengamos mucha felicidad, que no haya hambre ni odio. Que haya prosperidad, y si nos encontramos con alguien, que se conserve lo bueno. Que todos nos quieran, que haya personas buenas y generosas. Que lo malo no nos afecte ni traiga beneficios negativos. Que quien nos ama lo haga sinceramente, aunque no siempre sea evidente…

Hola, quiero tener mi propio diario… y también quiero ropa interior muy suave. Quiero ganar dinero, como 5,000,000, muchos animales, y también quiero 10 peluches de gelatina de gatos.

Que mamá esté feliz, que podamos tener cosas nuevas, y que nuestra familia siempre esté unida con nosotros.

Que pueda ser aceptado en la R.S.T. (escuela/institución). Que reciba lo que deseo. Si Dios existe, que también sea aceptado en mis sueños.

Estoy feliz. Disfruté mucho las actividades. =)

Que tenga buena salud, que apruebe todas las materias, que obtenga buenas calificaciones. Que papá y mamá estén con nosotros por mucho tiempo. Que pueda tener un teléfono … Que no ocurran cosas malas para nadie en la familia y que haya solo felicidad.

Que este año sea un año en el que pueda comer cosas deliciosas, tener felicidad todos los días, cuidar a los perros y gatos callejeros, experimentar amor, tener una casa, y que yo mismo esté feliz.

Hola, ¡deseo felicidad para todos, incluyéndome a mí! ¡Deseo suerte para todos los que conozco, extraños, familiares, amigos y para mí! ¡Realmente deseo que podamos ser muy fuertes! Como nuestros soldados protegieron a nuestro país. Y lo último que deseo es que todos sean fuertes y valientes, ¡por favor no se rindan!

Que pueda ser bueno jugando al fútbol. ¡Amén! Y que pueda ser aceptado en la escuela/matrícula también. ¡Amén! Que tenga éxito y prosperidad. ¡Amén!

Que yo pueda ser aceptada en la escuela que quiero. Quiero continuar allí y también deseo recibir 3 millones de dinero para darle a mi mamá (para los gastos/estudios).

Que solo haya felicidad. Que no me encuentre con cosas malas, que haya solo personas que me quieran, que haya unidad y honestidad. Que mi familia esté cálida, que no haya peleas, y que tenga buenos amigos. Que tenga buena salud y fuerza.

Que mamá viva muchos años y esté conmigo por mucho tiempo. La quiero.

Deseos de los niños

Es curioso como muchos de los niños mencionan a su madre pero no a su padre. También hay varios que hablan positivamente de Japón, lo cual no me sorprende ya que a los tailandeses en general les gusta mucho este país (¿a quién no?).

A las 14:00 nos llevaron en taxi a Cafe De Chote, donde tendríamos el almuerzo de graduación y la entrega de certificados.

Almuerzo de graduación (I)
Almuerzo de graduación (II)

A eso de las 17:00 terminamos el evento con una sesión de fotos y cada uno se fue a su casa. Yo me volví para el hotel y ya no volví a salir.

Ame,
Kato