Kara Ema:
El jueves salí del hotel a las 16:00. La idea era irme hasta Taguig, el distrito al este de Makati. Estaba bastante lejos como para ir caminando, así que intenté tomarme un autobús.
El problema es que no entiendo los autobuses de Manila. Mi aplicación de GPS decía que me tenía que tomar la línea 13 en cierto lugar. Fui a ese lugar pero no vi ninguna parada ni ningún bus de la línea 13. Así que le pregunté a un oficial de tránsito que estaba oficializando el tránsito en esa intersección. Me dijo que para ir a donde quería me tenía que tomar un autobús llamado «hybrid«. Esperé unos quince minutos a que pasara dicho autobús, y cuando vi que no venía decidí empezar a caminar.
Caminé un total de seis kilómetros durante un poco más de una hora.
A las 17:20 llegué al distrito de Taguig, y en particular a una parte llamada Bonifacio Global City.
Bonifacio Global City (también conocida como BGC, Global City o The Fort) es un distrito financiero y comercial de Taguig, Metro Manila (Filipinas). Está situado a 11 kilómetros al sureste de la capital, Manila. El distrito experimentó un crecimiento comercial tras la venta de una base militar de 440 hectáreas (1.100 acres) en Fort Bonifacio por parte de la Autoridad de Conversión y Desarrollo de Bases (BCDA). Todo el distrito formaba parte del principal campamento del ejército filipino.
Wikipedia
Esta zona de Metro Manila me resultó interesante dado que no se parece en nada al resto. Parece mucho más urbanizada y rica, mismo comparada con el centro de Manila. No había indigentes, ni chabolas, ni gallinas, ni jeepneys, ni triciclos, ni niños mendigando, ni jóvenes jugando al básquet en la calle. En su lugar había tiendas de conveniencia en cada cuadra (incluyendo Lawson y FamilyMart, dos cadenas japonesas que jamás he visto en otras partes de Metro Manila), parques, calles en buen estado, y un montón de lugares para pasear a pie.
Quiero hacer hincapié en lo de pasear a pie, ya que es una de las cosas que menos me gustan de Filipinas. En Filipinas el tránsito vehicular siempre tiene prioridad por sobre el peatonal. Las calles están pensadas para ser usadas primero por vehículos motorizados, y último por peatones y ciclistas. He caminado por aceras de menos de 30 centímetros de longitud, donde debes ir casi pegado a coches y motos pasándote a más de 30 km/h.
Pero Bonifacio Global City en Taguig era diferente. Estaba llena de centros comerciales, mercados, áreas verdes y calles peatonales. Por momentos me hizo sentir que estaba en Europa más que en Filipinas. También me hizo sentir en Japón con todos los Lawson y FamilyMart que tenía.



En Forbes Town vi que había un local de Coco Ichibanya, la popular cadena japonesa de arroz al curry. Decidí entrar a comer ahí. Me pedí un Pork Cutlet & Cheese Curry (chuleta de cerdo y queso al curry).

Lo bueno de comer en un restorán japonés en Filipinas es que me permitió hacer varias comparaciones interesantes:
- En Filipinas CocoIchi te cobra un recargo de 5% en concepto de servicio de mesa. Esto en Japón no pasa (jamás ningún restorán en Japón me ha cobrado servicio de mesa).
- En total me costó unos ₱500 (~US$8,8), incluyendo el servicio de mesa. Si hice bien los cálculos y recuerdo bien los precios en Japón, CocoIchi en Filipinas es un ~30% más caro.
- La calidad y cantidad de comida es más o menos la misma que recibes en Japón.
- Te dan un oshibori (toalla de mano húmeda), lo cual es típico en todos los restoranes en Japón, pero es raro de ver en Filipinas.
- Te vienen a tomar el pedido a la mesa. En Japón normalmente haces el pedido a través de una tablet.
- Tardaron 8 minutos en prepararme el pedido, lo cual es rápido pero no tanto como la eficiencia japonesa.
- Para pagar debes llamar a un camarero y pedir la cuenta desde tu mesa, mientras que en Japón simplemente te acercas a la caja y pagas ahí.
Otra cosa curiosa es que todos los camareros te dicen «irasshaimase» («bienvenido» en japonés) cuando entras al local y «arigatō gozaimashita» («muchas gracias» en japonés) cuando te vas, al igual que sucede en Japón.
A las 18:15 continué recorriendo Bonifacio Global City.









A las 19:15 entré a SM Aura.
SM Aura (antes SM Aura Premier) es un gran centro comercial de lujo situado en McKinley Parkway, esquina con 26th Street, Bonifacio Global City, Taguig, Filipinas, propiedad de SM Prime Holdings, el mayor promotor de centros comerciales del país. […] El centro comercial está situado cerca de su rival Market! Market!, propiedad de Ayala Malls, filial inmobiliaria de Ayala Land y filial de Ayala Corporation. Está diseñado por EDGE Interior Designers y Arquitectonica.
Wikipedia







A las 19:45 terminé de recorrer este centro comercial y empecé a volver, pasando de vuelta por todos los lugares que había pasado antes.
En un momento pasé por un Gelatissimo y me pedí un helado de coco y caramelo salado.




¿Ahora entiendes a lo que me refería con que este barrio no se parece en nada al resto de Manila y Filipinas?
A las 21:30 llegué al hotel, tras una hora y veinte de caminata desde Taguig.
Ame,
Kato
La verdad es tremenda la difernecia de este barrio con el resto!
Qué diferencia esta parte de la ciudad…
Está el mismo gato que en Japón! (O el hermano gemelo quizas)