Kara Ema:
Antes de pasar a la narración de la jornada, tengo un par de vídeos para compartir contigo.
Finalmente, te dejo este con hermosa música celta para ponerte de fondo mientras lees mi artículo ☺️.
La música celta es una amplia agrupación de géneros musicales que evolucionaron a partir de las tradiciones musicales folclóricas de los pueblos celtas del noroeste de Europa (las modernas naciones celtas). Se refiere tanto a la música tradicional transmitida oralmente como a la música grabada, y los estilos varían considerablemente para incluir desde música tradicional hasta una amplia gama de híbridos.
Wikipedia
Las seis regiones consideradas países celtas en la época moderna son Bretaña (Breizh), Cornualles (Kernow), Irlanda (Éire), la Isla de Man (Mannin, o Ellan Vannin), Escocia (Alba) y Gales (Cymru). En cada una de estas seis regiones se habla en cierta medida una lengua celta: las lenguas bretonas se hablan en Bretaña (bretón), Cornualles (córnico) y Gales (galés), mientras que las lenguas gaélicas se hablan en Escocia (gaélico escocés), Irlanda (irlandés) y la Isla de Man (manés).
Wikipedia
El sábado a las 9:00 salí del hotel y me fui a tomar el DART.
A las 9:30 me bajé en la estación Raheny, en el suburbio de Raheny.
Hoy me propuse hacer la sección «Tour 2. Village» de la guía de Empire Charleston.
Según la guía, All Saints’ Church fue donde se casó Bono, el cantante de U2, quien por cierto nació en Dublín y tiene una casa en uno de los barrios más caros, Killiney, por donde estuve paseando el otro día.
¿Sabes que es la Garda Síochána? Yo tampoco sabía. Básicamente es el nombre por el que se conoce a la policía nacional de Irlanda.
La Garda Síochána na hÉireann (español: «Guardianes de la Paz», originalmente llamados la «Guardia Cívica»), conocida comúnmente como la Garda Síochána o simplemente Garda o Gardaí, es la institución de policía nacional de la República de Irlanda. La fuerza está encabezada por el Comisario de la Garda, el cual está designado por el Gobierno irlandés. Su cuartel general se encuentra situado en el Phoenix Park de Dublín.
Wikipedia
Frente a la estación de la Garda había tres escuelas, una al lado de la otra.
Al parecer la historia viene algo así: al principio había dos escuelas en este barrio, Raheny Boys’ School para varones y Raheny Girls’ School para mujeres. En un momento dado el número de alumnos de estas escuelas había disminuido tanto que decidieron unificarlas en una: Raheny Mixed National School. Pero luego el alumnado comenzó a aumentar nuevamente, lo cual terminó llevando a la decisión de volver a dividirlo en las tres actuales escuelas:
- Scoil Assaim para varones
- Scoil Áine para mujeres
- Naí Scoil Íde para infantes
Personalmente no entiendo esta necesidad que tienen de dividir las escuelas por género, aunque cuando me enteré de que se trata de escuelas católicas me quedó un poco más claro.
En Irlanda, el 17% de los alumnos de primaria asisten a un centro con un solo sexo, mientras que esta cifra se sitúa en torno a un tercio en el caso de los alumnos de secundaria. Irlanda es uno de los casos atípicos en el contexto europeo, ya que es el segundo país con mayor proporción de escuelas de un solo sexo, por detrás de Malta. Francia, por su parte, hizo obligatoria la enseñanza primaria mixta en 1957, y en 1970 todos los centros de secundaria de Suecia estaban plenamente integrados.
El Partido Laborista ha presentado recientemente el Proyecto de Ley de Educación […] en el que propone la abolición de las escuelas para personas del mismo sexo en Irlanda en los próximos quince años para los centros de secundaria y en los próximos diez años para los de primaria. A la cabeza de esta idea está Aodhán Ó Ríordáin, diputado por la Bahía Norte de Dublín y portavoz de Educación, Empresa y Comercio del Partido Laborista.
En declaraciones a Trinity News, Aodhán Ó’Ríordáin explicó sus convicciones e ideas sobre el cambio propuesto. A la pregunta de por qué Irlanda está por detrás de otros países europeos en cuanto al número de alumnos que asisten a escuelas mixtas, Ó’Riordán explicó que «la influencia y el legado de las órdenes religiosas» es la razón principal de que Irlanda tenga un número tan elevado de alumnos matriculados en una escuela de un solo sexo.
Tras reconocer que Irlanda «ciertamente destaca en el contexto europeo por tener un número desproporcionado de escuelas de un solo sexo», continúa explicando que, en el desarrollo de las instituciones educativas en Irlanda, ha habido «externalización a organismos patrocinadores desde la etapa fundacional y, como resultado de ello, la gran mayoría de las escuelas siguen siendo de patrocinio religioso».
[…]
Ó’Ríordáin señala que «las escuelas mixtas reflejan la realidad de la sociedad irlandesa» y que las escuelas de un solo sexo «inventan un escenario que no refleja la sociedad en general». Y se pregunta: «¿Qué beneficio aporta este falso entorno y sirve a alguien?». Ó’Ríordáin cree que una «escuela, como vehículo del Estado, debe reflejar la comunidad a la que sirve». Sin embargo, Ó’Ríordáin señala que estas separaciones «ya no tienen sentido, puede que lo tuvieran en algún momento», pero ya no reflejan la sociedad irlandesa de 2022.
[…]
Es difícil romper la tradición, y las escuelas unidisciplinares en Irlanda han sido «la norma» desde que la mayoría de nosotros puede recordar, así que, por supuesto, su abolición propuesta se enfrentaría a algunas dudas y reacciones negativas de alumnos, padres y profesores. Sin embargo, el proyecto de ley presentado por el Partido Laborista aboga por un sistema educativo más justo e igualitario para todos los niños y jóvenes, por lo que es de esperar que, con el tiempo, el cambio propuesto reciba el apoyo y el aliento del público.
Trinity News
A las 10:00 llegué a St. Anne’s Park.
Resulta que —a través de la plataforma Meetup— había quedado encontrarme con unas personas en el puente Dollymount a las once en punto.
En total éramos siete personas. Yo era el único nuevo en el grupo, y el único extranjero. Todos los demás eran locales y regulares: se juntaban todos los sábados a las 11:00 para hacer juntos la caminata que íbamos a hacer. Todos tenían por lo menos veinte o treinta años más que yo.
La caminata arrancaba en el puente, pasaba por la isla Bull y terminaba en el parque St. Anne’s. Es decir, era básicamente lo que la guía de Empire Charleston me hacía hacer, y lo que tenía planeado hacer para el sábado. Justo el viernes encontré este grupo en Meetup que iba a hacer este mismo recorrido y me dije a mí mismo: «por qué no sumarme y hacer la caminata con ellos en lugar de solo, así de paso charlo un poco con irlandeses y aprendo algo de su cultura y forma de ser y hablar».
La isla Bull (en irlandés: Oileán an Tairbh), o más exactamente North Bull Island (Oileán an Tairbh Thuaidh) es una isla que se encuentra en la bahía de Dublín en la República de Irlanda, alrededor de 5 km de largo y 800 m de ancho, que queda aproximadamente paralelo a la orilla frente a Clontarf (incluyendo Dollymount), Raheny, Kilbarrack, y frente a Sutton. La isla, con una playa de arena que recorre toda su longitud, es un resultado relativamente reciente e inconsciente de la intervención humana de la bahía.
Wikipedia
Después de andar por la playa de isla por un rato, nos pasamos al parque—el mismo que yo ya había recorrido por mi cuenta un rato antes. Dentro del parque había una cafetería llamada Olive’s Room. Ese fue el punto donde culminó nuestra caminata.
Llegamos a la cafetería a eso de las 12:30 y nos pedimos un café.
Nos quedamos charlando hasta las 13:40, hora en que nos despedimos y cada uno se fue por su lado.
En un momento surgió el tema de la «generación copo de nieve», es decir, la nueva generación de jóvenes criados por hiperpadres (o «padres helicóptero»; controladores y sobreprotectores).
Según un artículo de Helen Rumbelow publicado en The Australian en 2016, «la expresión generación copo de nieve comenzó en Estados Unidos. Los padres apreciaban a sus hijos como preciosos copos de nieve, cada uno igual pero único, o todos son especiales». Claire Fox argumenta que la filosofía reciente de la crianza de los hijos condujo a métodos de crianza que «negaban las libertades de construcción de resiliencia que disfrutaban las generaciones pasadas».
[…] un término derogatorio para alguien demasiado vulnerable emocionalmente para lidiar con puntos de vista que desafían los propios, particularmente en universidades y otros foros antes conocidos por su robusto debate […]. En distintos medios de comunicación en español, esta «generación copo de nieve» recibe también el nombre de «ofendiditos».
Wikipedia
Cuando me despedí del grupo, dado que no tenía otros planes para hacer durante la tarde, decidí volver al centro caminando tranquilo, así podía conocer más barrios de Dublín.
En esta área residencial al norte de Dublín, llamada Clontarf, me crucé con varios niños andando solos (i.e. sin la compañía de adultos) por la calle, ya sea en pareja o en grupos pequeños.
A las 15:00 llegué al centro de Dublín.
Una vez más me volví a cruzar con dos niños andando sin la presencia de adultos. Estaban tomados de la mano y viendo escaparates en pleno centro de Dublín.
Le hago fotos porque es algo que no se ve todos los días. Bueno, al menos no en la ciudad y el país donde nací y me crié. Ni en Estados Unidos, ni en muchos otros países, especialmente los más paranoicos con el mito del stranger danger. Pero por suerte sí (todavía) es común de ver en muchas partes de Europa como Dublín, y también de Asia como Japón.
A las 15:30 volví al hotel.
A las 20:30 salí al supermercado Tesco. Tesco para mí es sinónimo del Reino Unido, dado que allí fue donde he visto estas tiendas por primera vez. Fue medio extraño ver precios en euros en lugar de libras esterlinas. Lo que me gusta de Tesco es que tiene cestas no muy grandes y máquinas de autocobro que funcionan muy bien.
Ame,
Kato