Kara Ema:
El viernes fui en mi segunda excursión con la compañía BusTravel Iceland. Este me costó un poco más que el anterior (96€), dado que era más largo y nos alejábamos más de la capital.
Esta vez me iba a conocer el sur de Islandia. El norte, dado que queda bastante más lejos de la capital como para poder hacer un tour hacia allá, quedará en el tintero para la próxima que venga a este hermoso país. Dicen que Islandia merece la pena ser visitado al menos dos veces, una en verano y una en invierno, dado que la diferencia de lo que puedes ver en cada estación cambia enormemente. Por ejemplo, en invierno tienes las auroras y las cuevas de hielo, mientras que en verano tienes el sol de medianoche y los frailecillos (aves marinas de colores vibrantes, con picos anaranjados y cuerpos compactos).
Por cierto, una cosa que me enteré hoy gracias a mi guía: ¿sabías que Islandia es el país más seguro en toda Europa? Una prueba de lo seguro que es, es el hecho de que su cuerpo de policía no porta armas de fuego y solo consta de 700 uniformados, que para una población total de 400 mil personas no es mucho. Quiere decir que hay menos de dos policías por cada mil habitantes. Mientras tanto Francia y Estados Unidos tienen alrededor de cuatro polis por cada mil habitantes.
A las 9:00 tenía que ir al mismo sitio que la otra vez —la parada del autobús 12—, que aparentemente es el lugar que usan todas las compañías de excursiones para salir de Reikiavik, dado que cuando llegué estaba lleno de autobuses de distintas compañías detenidos allí.
A las 9:30 emprendimos viaje hacia el sur.
A las 11:15 hicimos una parada breve para ir a los aseos y comprar algún snack. Yo me compré un helado de caramelo salado (500 kr; ~3,5€).
Una hora más tarde tuvimos la primera parada en Skógafoss.
Skógafoss es una cascada situada en el recorrido del río Skógá, en el sur de Islandia en los acantilados del anterior litoral. […] La Skógafoss es una de las cascadas más grandes del país con 25 metros de ancho y 60 de alto.
Wikipedia
Había unas escaleras al costado de la cascada que se podían trepar para verla desde otra perspectiva. La guía nos dijo que si queríamos podríamos hacerlo dado que tendríamos el tiempo suficiente, así que lo primero que hice fue hacer eso. Luego me acerqué a verla desde abajo.
A las 13:15 hicimos la siguiente parada en Sólheimajökull.
Sólheimajökull es un glaciar situado en el sur de Islandia, entre los volcanes Katla y Eyjafjallajökull. Sólheimajökull, que forma parte del glaciar Mýrdalsjökull, de mayor tamaño, es un lugar turístico destacado y popular debido a su tamaño y relativa facilidad de acceso.
Wikipedia
A las 14:30 paramos en un área de servicio en el pueblo de Vík.
Vík í Mýrdal (lit. bahía del valle pantanoso) es el pueblo situado más al sur de Islandia, hacia el extremo meridional de la región de Suðurland. […] A pesar de su pequeño tamaño (unos 300 habitantes) es el asentamiento más grande de unos 70 kilómetros a la redonda y es una parada importante, por lo que se indica en las señales de tráfico desde una gran distancia.
Wikipedia
En el área de servicio había un Krónan, así que aproveché y me compré mi almuerzo allí.
Lo que no me gusta de las áreas de servicio islandesas es que no tienen un lugar donde puedas sentarte un rato sin necesidad de consumir nada. Sí tienen restoranes y cafés con mesas y sillas, pero generalmente esas mesas están reservadas para los clientes de ahí.
Del área de servicio fuimos a la colina donde estaba la iglesia (Víkurkirkja), no por la iglesia en sí —que estaba cerrada— sino por la vista del pueblo que podía apreciarse desde aquel punto.
A las 15:30 fuimos a la playa Reynisfjara, la cual estaba a tan solo diez minutos de Vík y tenía dos particularidades interesantes: la arena negra y las columnas de basalto (roca volcánica).
Reynisdrangar es un montículo de basalto situado bajo la montaña Reynisfjall, cerca de la localidad de Vík í Mýrdal, en el sur de Islandia. Está enmarcada por una playa de arena negra que fue calificada en 1991 como una de las diez playas no tropicales más bonitas del mundo. En 2021 Reynisfjara fue calificada como la sexta mejor playa del mundo.
Wikipedia
Una ola traicionera, también conocida como ola durmiente o, en Australia, como ola rey, es una ola costera desproporcionadamente grande que a veces puede aparecer en una serie de olas sin previo aviso.
Wikipedia
A las 17:00 llegamos a la última parada del tour: Seljalandsfoss.
Seljalandsfoss es una catarata de Islandia. Seljalandsfoss se encuentra en la Región Sur de Islandia, justo al lado de la Ruta 1 y de la carretera que lleva a Þórsmörk Road 249. La cascada tiene una caída de 60 m y forma parte del río Seljalands, que tiene su origen en el volcán glaciar Eyjafjallajökull. Los visitantes pueden caminar por detrás de la catarata hasta una pequeña cueva.
Wikipedia
A las 19:30 volvimos a Reikiavik.
Antes de regresar al hotel pasé por Krónan y me compré un skyr natural (i.e. no saborizado) y un «Thai Cube» (comida tailandesa preparada que viene en envase con forma de cubo el cual se puede meter en el microondas). Me costó 718 kr (5€).
A las 20:00 llegué al hotel y ya no volví a salir.
Ame,
Kato
Norway, kattlegat.
Jajaja posta!