Excursión a Porvoo

Kara Ema:

El miércoles me fui toda la jornada de excursión a Porvoo.

Porvoo es una ciudad situada en la costa del sur de Finlandia. El 64 % de la población de Porvoo son finoparlantes y el 33 % suecoparlantes, mientras 2 % tienen otro idioma nativo.

Porvoo es la segunda ciudad más antigua de Finlandia después de Turku. El casco antiguo de la ciudad data de la Edad Media y la mayoría de sus edificios son de madera.

Wikipedia

A las 9:15 me tomé el autobús, el cual había reservado por internet con anterioridad (me costó 9€ la ida y lo mismo la vuelta). Eran aproximadamente 47 kilómetros y 50 minutos de viaje.

A las 10:00 llegué a la terminal de autobuses de Porvoo. De ahí caminé unos 200 metros hasta Porvoonjoki (río de Porvoo).

Porvoonjoki (I)
Porvoonjoki (II)

Como ves en las fotos el día estaba hermoso. Sabía que estaría soleado y no muy fresco, así que decidí —por primera vez desde que llegué a Europa— dejar mi chaquetota en el hotel. Hacían unos 15 ºC.

Caminé por la ribera en dirección de la catedral.

La catedral de Porvoo es una catedral de la Iglesia Evangélica Luterana de Finlandia en Porvoo, Finlandia. Fue construida en el siglo XV, aunque las partes más antiguas datan del siglo XIII. […]

Wikipedia
Catedral de Porvoo (I)
Catedral de Porvoo (II)
Catedral de Porvoo (III)
Catedral de Porvoo (IV)

A las 10:30 llegué al siguiente sitio planificado: Iso Linnamäki.

Iso Linnamäki o Isolinnamäki o Porvoon linnamäki es una colina fortaleza en el centro de Porvoo, Uusimaa, situada a lo largo del río Porvoon y en el borde del casco antiguo de Porvoo. La construcción de la colina fortaleza se remonta a la Edad Media, aunque hay rastros anteriores de su uso.

Wikipedia
Iso Linnanmäki (I)
Iso Linnanmäki (II)
Iso Linnanmäki (III)
Plaza del Antiguo Ayuntamiento

A las 11:30 pasé por un K-Market y me compré unas cosas para comer. No estoy llevando la contabilidad de los gastos que realizo con el dinero en efectivo que me queda en la billetera, así que no sé bien cuánto gasté.

Luego me fui a sentar un rato al Kaupunginpuisto (Parque Municipal).

Estatua de niño y pescado en el parque municipal
Casa de los Mumin en el parque municipal

A las 13:00 pasé por una escuela primaria que tenía un montón de bicicletas de niños aparcadas enfrente.

Bicis de los niños que estaban en la escuela

En Japón (al menos en las ciudades) no suelen dejar que los niños de primaria vayan en bici a la escuela hoy en día. Los motivos oficiales de esta medida son: (1) no hay suficiente lugar para aparcar las bicis de todos, y (2) evitar accidentes en el trayecto de la casa a la escuela y de la escuela a la casa. Si en Finlandia pueden hacerlo en Japón también podrían (si no fuese por reglas tontas y sobreprotectoras).

En ciudades pequeñas como Porvoo se ven muchos más niños aun que en ciudades grandes como Helsinki. Durante mi paseo por las calles de la ciudad no paré de cruzarme con gente joven de todas las edades—algunos iban en grupo, otros solos; algunos caminando, otros en bici.

Niña pequeña (o niño con pelo largo) caminando por un jardín

A las 13:30 visité la biblioteca municipal.

Biblioteca municipal de Porvoo

Me quedé allí un par de horas. No me gustó que no hubiese red de wifi pública, ya que me obligaba a usar mis datos los cuales son limitados.

A las 15:00 salí de la biblioteca y decidí que tenía que volver a pasar por el casco histórico dado que no lo había visto lo suficiente aún.

Casco histórico de Porvoo (I)
Casco histórico de Porvoo (II)
Casco histórico de Porvoo (III)
Casco histórico de Porvoo (IV)
Casco histórico de Porvoo (V)

A las 16:00 pasé por K-Citymarket, un supermercado de dos plantas (uno de los más grandes que he visto en los países nórdicos). Una vez más pagué con dinero físico. Me llevé estas tres cosas:

Ñoquis para la cena, barras de cereleas para cuando picara el bicho del hambre, y leche de avena sabor caramelo para probarla tan pronto como saliese del supemercado. No estuvo mal.

A las 17:00 pasé por la terminal de autobuses, pero todavía faltaba una hora para que saliera mi autobús de regreso a Helsinki. Pensé que sería mejor que visitara algún aseo antes de subirme, dado que el trayecto era casi de una hora. Los aseos públicos que estaban en la terminal eran pagos.

Aseos públicos pagos 👎

Decidí ahorrarme el euro con cincuenta que costaban los aseos para comprarme un skyr más adelante, y en su lugar caminé diez minutos hasta la biblioteca municipal, donde había aseos gratuitos. Lo genial es que tanto los aseos de la biblioteca como los de la terminal están gestionados por la misma entidad (el gobierno municipal de Porvoo), con lo cual no se entiende bien por qué deciden que uno sea gratuito y el otro pago. Es una de las cosas de Europa que jamás comprenderé (y siempre resentiré).

Cuando llegué de vuelta a la terminal, me senté en unos de los bancos a esperar a que se hiciera la hora de mi autobús.

Banco y zona verde al lado de la terminal de autobuses

Dos observaciones de la última foto:

  • Los niños de primaria caminando solos a la derecha, llegando mochilas.
  • El cesto de basura.

¿Por qué te hago notar la basura? Porque me resulta curioso que en los países nórdicos —a diferencia de Europa Occidental— no suela haber cestos separados para cada tipo de material. Al menos esto es así en lugares públicos como parques y bibliotecas. En las casas la gente sí suele tener una bolsa para cada clasificación de reciclaje, y en algunos establecimientos (e.g. centros comerciales, hoteles, aeropuertos) también; pero en la calle casi nunca.

A las 18:00 me tomé el autobús y una hora más tarde estaba en el hotel.

Ame,
Kato