Kara Ema:
El miércoles me levanté tarde porque el martes fue el día más largo de mi vida.
A las 13:00 me di un baño de cubeta.

Minutos después de salir del baño salí también del hotel.





A las 13:45 llegué a un área llamada Khotachiwadi.
Khotachiwadi es un pueblo patrimonial de Girgaon, Mumbai, India. Las casas suelen ajustarse a la arquitectura de estilo antiguo portugués.
Fue fundado a finales del siglo XVIII por Khot, un prabhu pathare, que vendió parcelas a familias locales de las Indias Orientales. Antes había 65 de estas casas, que ahora se reducen a 28 a medida que se derriban los viejos edificios para dar paso a nuevos rascacielos.
Wikipedia



A las 14:00 entré a un restorán llamado Voice of India. Allí me pedí un pollo tikka masala con chapati.
El pollo ṭikka masālā es un plato indio de pollo tikka servido en salsa masala y caldo de carne. No existe una receta estándar para elaborarlo, pero la mayoría de las variantes contienen leche de coco o salsa de tomate (empleando puré de tomate o incluso kétchup) con nata, así como diferentes especias. El pescado y el paneer tikkas son muy comunes también.
Wikipedia

De ahí me fui a la playa. Sí: Bombay tiene una playa, aunque el agua parece que está contaminada por lo que no se recomienda bañarse en ella.
Girgaon Chaupati, conocida comúnmente como Chaupati, es una de las playas públicas más conocidas contiguas a Marine Drive, en el área de Gurgaon, Bombay, India. La playa es conocida por sus celebraciones del Ganesh Chaturthi, cuando miles de personas de todo Bombay acuden para sumergir los ídolos del Señor Ganapati en el Mar Arábigo. También es uno de los muchos lugares donde cada año se realiza el Ramlila en un escenario.
Wikipedia

A las 15:00 fui al parque Kamala Nehru.
El Parque Kamala Nehru forma parte del complejo de Jardines Colgantes de Bombay, Maharashtra, India, y ocupa una superficie aproximada de 16.000 metros cuadrados. Está situado en la cima de la colina Malabar de Bombay y su desarrollo y mantenimiento corren a cargo del Departamento de Ingeniería Hidráulica de la Corporación Municipal del Gran Bombay. Es uno de los principales jardines de Bombay y es muy popular entre los niños y los turistas.
Wikipedia




Había un cartel cerca de la bota que rogaba no subirse a ella, pero no había ninguna chance de que la gente lo respetara. Naturalmente los niños iban a querer subirse y los padres iban a querer hacer fotos de sus hijos subidos, lo cual me parece perfecto. Es como el cartel en Trafalgar Square en Londres pidiendo que nadie se suba al lomo de las estatuas de leones. Los niños se van a subir igual.
A las 15:30 me fui del parque y una hora más tarde llegué a la estación ferroviaria de Churchgate, donde había quedado encontrarme con Richard para ir a ver los barrios bajos de Dharavi.
Dharavi es un barrio residencial de Bombay, Maharashtra, India. Con una superficie de poco más de 2,39 kilómetros cuadrados y una población de aproximadamente 1.000.000 de habitantes, Dharavi es una de las zonas más densamente pobladas del mundo, con una densidad de más de 418.410 habitantes por kilómetro cuadrado.
El barrio bajo de Dharavi se fundó en 1884, durante la época colonial británica, y creció debido a la expulsión de fábricas y residentes del centro de la ciudad peninsular por parte del gobierno colonial y a la migración de indios del campo a la Mumbai urbana. Por este motivo, Dharavi es actualmente un asentamiento muy diverso desde el punto de vista religioso y étnico.
Dharavi tiene una activa economía informal en la que numerosas empresas domésticas emplean a muchos de los residentes del barrio—productos de cuero, textiles y cerámica se encuentran entre los bienes fabricados dentro de Dharavi. Se calcula que el volumen de negocio anual supera los 1000 millones de dólares.
Wikipedia
A las 17:15 llegamos a la estación Mahim, desde la cual podía accederse caminando a Dharavi.



En este barrio los hombres trabajan desde temprano hasta tarde e incluso los fines de semana, reacondicionando piezas de coches, separando plásticos, reciclando cartón, fabricando maletas, entre otras cosas. Duermen casi en el mismo lugar donde trabajan y ganan un salario mínimo pero suficiente para subsistir. Las mujeres mientras tanto se ocupan de la casa y los hijos.
















Richard me contó que la mayoría de los habitantes de Dharavi son musulmanes.







A las 18:20 nos volvimos a la estación y nos tomamos un tren de regreso a Churchgate.
Cuando yo le comenté a Richard el día anterior que estaba planeando una visita a Dharavi, él me había dicho que no me convenía ir solo porque podría ser peligroso, y que si iba con él estaría protegido. Después de haber estado en Dharavi me doy cuenta de que esto fue una gran exageración por su parte, dado que me sentí totalmente seguro con toda la gente sonriéndome y dejándome hacerles fotos mientras trabajaban. Era evidente que se trataba de gente honesta que se ganaba su salario trabajando y no robando. Con lo cual pienso que Richard me dijo eso más que nada para venderse a sí mismo, para hacerme sentir que lo necesitaba así aceptaba ir con él.
Otra cosa que me llamó la atención de Richard fue lo que me dijo el mismo miércoles antes de subirnos al tren. Me informó que cuando llegásemos a Dharavi, él tendría que ir solo (yo no podía acompañarlo bajo ningún concepto) a conseguir unos tickets de acceso al barrio. Esos «tickets» eran básicamente papeles rectangulares con un número escrito en ellos: uno ponía 102 y el otro 103. Según Richard esos números indicaban la cantidad de gente que había comprado tickets en el día para visitar Dharavi, y esta era la forma que tenían de llevar estadísticas y generar un beneficio económico por parte del turismo. Me dijo que el ticket me costaría ₹500 (~5€). Todo muy extraño, ¿no? En internet no pude encontrar absolutamente nada sobre estos supuestos tickets, y si hubiese ido solo a Dharavi jamás me habría enterado de su existencia. Además, otra cosa extraña es por qué no me mencionó sobre esto el día anterior, cuando me había dicho que no tendría que pagar nada por mi tour a Dharavi. En fin.
A las 19:00 llegamos a Churchgate. Cuando nos bajamos, yo le comenté a Richard que no había visto ningún supermercado desde que llegué a Bombay, así que él me ofreció llevarme a uno que quedaba no muy lejos de la estación donde nos habíamos bajado. Cuando llegamos al supermercado, él entró conmigo y yo compré algunas cosas (un lassi, dos paquetes de galletas y uno de patatas; todo por nada más que un euro o algo así). Cuando salimos del supermercado fui cuando finalmente Richard me encaró y me pidió el dinero del tour.
Me exigió que le diera primero los ₹500 del ticket de entrada a los barrios bajos (esos papeles con números que de seguro había escrito él en ese momento en que se fue y me dijo que yo no lo podía acompañar bajo ningún concepto). Luego me informó que las tres horas de tour (que en realidad fue solo una hora; el resto fue tiempo que estuvimos en el tren) me costarían ₹1000. Ahí fue cuando yo cambié la cara, me puse serio y le dije «¿Perdón? ¿En qué momento habíamos quedado en ese precio? ¿Me habías dicho ayer que me saldría gratis y ahora de repente son 1000 rupias? Los 500 del ticket te los voy a dar porque es algo que ya me habías adelantado antes que tendría que pagar y yo lo acepté, pero no te pienso dar más que eso.»
Como todo buen estafador, obviamente se puso como loco cuando me rehusé a pagarle. Estuvimos discutiendo por varios minutos frente al supermercado mientras los de seguridad nos observaban atentamente. Él me dijo que no me dejaría ir hasta que no le pagara, así que me senté tranquilo y me puse a tomar el lassi que me acababa de comprar, aprovechando que aún estaba frío. Me pidió que fuese con él a su oficina, lo cual rechacé. En un punto llamó a una persona (un amigo de él) por teléfono y le empezó a hablar de mí y a contar que yo no le quería pagar. Pienso que fue el amigo el que lo hizo entrar en razón, dado que justo después de que hablara con él me dijo que aceptaría los ₹500 del ticket, pero que también le tenía que pagar ₹50 más por el billete de tren ida y vuelta. Acepté porque ya me estaba empezando a fastidiar esta disputa y quería que termine pronto.
Contando el tour por la ciudad del martes y el tour por los barrios bajos del miércoles, en total le di a Richard ₹1550 (~15€), lo cual para ser tours privados no está tan mal. Un tour contratado por internet con otras personas me habría salido más o menos lo mismo. Así que en definitiva salí ganando. Aunque supongo que él también ganó llevándose todo ese dinero solo para él, dado que no trabaja para una empresa.
Como le dije a Richard por WhatsApp antes de bloquearlo: «esto nos sirve como experiencia a los dos de que los precios siempre hay que tenerlos claros desde el principio—esa es la única forma de asegurarse que no habrán discusiones o conflictos al final».

A las 20:00 llegué al hotel.
Ame,
Kato
Muy buen plantado! 💪🏻