Japón

Nagoya – Día 2: JR Gate Tower y distrito de Osu

Kara Ema: El sábado 24 —Nochebuena— me desperté con una persona hablando por un altavoz, diciendo: «en unos minutos va a ser la hora de hacer el check-out, por favor desalojar las cápsulas.» Resulta que mi hotel tiene la siguiente mecánica. Por más que te estés quedando varios días (o una semana como yo ahora),...

Nagoya – Día 1: Castillo de Nagoya y Parque Meijō

Kara Ema: Como hacía mucho que no me tomaba un avión (cuatro días), ayer fui al Aeropuerto de Fukuoka y me tomé otro, pero esta vez para el lado contrario. Como te conté, ya he visitado todas las prefecturas de Kyūshū, pero aún hay un montón de ciudades importantes de Japón que me quedan por...

Hoy nevó en Fukuoka. Solo por un rato; no lo suficiente para hacer muñecos o ángeles de nieve. Pero ese breve instante en que vi caer los copos de nieve y saqué la mano por la ventana para tocarlos me hizo estúpidamente feliz. Era la primera vez que veía nieve en más de una década.

Isla de Okinawa – Día 4: regreso

Kara Ema: El check-out del hotel era hasta las 11:00, pero mi vuelo de regreso a Fukuoka era a las 10:50, así que me tuve que levantar temprano para llegar al aeropuerto con tiempo. A las 9:40 me estaba tomando el monorriel para ir al aeropuerto. A las 10:00 llegué al aeropuerto y me fui...

Isla de Okinawa – Día 3: Motobu y Ocean Expo Park

Kara Ema: Sesoko —la pequeña isla donde pasé la noche— forma parte de un pueblo llamado Motobu, ubicado hacia el norte de Okinawa (mientras que Naha está en el sur). La idea del domingo era pasarme la jornada recorriendo este pueblo, en particular el Ocean Expo Park, un enorme parque con un montón de facilidades...

Isla de Okinawa – Día 2: ciudad de Naha y Mihama American Village

Kara Ema: El sábado a las 9:00 en punto bajé a desayunar, aprovechando que tenía un desayuno tipo buffet incluido en el hotel. Los desayunos tipo buffet japoneses son súper interesantes, dado que la comida que ofrecen es distinta de la que te esperarías encontrar, acostumbrado a lo que tienen en el Occidente. Ejemplos de...

Isla de Okinawa – Día 1: llegada

El viernes a las 15:30 salí de mi casa hacia el Aeropuerto de Fukuoka. Era la primera vez que pisaba un aeropuerto desde el día que llegué a Japón siete meses atrás. No puedo creer la cantidad enorme de ciudades que he conocido en tan poco tiempo, y todo sin haber tenido jamás que pasar...

Kitakyūshū – Día 2: Kokura, Aru Aru City y Riverwalk

Kara Ema: El miércoles dejé el hotel a las 10:00. Frente a mi hotel había un gran centro comercial de catorce pisos, que cuando pasé por frente a él recién estaba abriendo. De hecho muchos de sus locales aún estaban cerrados y no abrían hasta las once. Igual decidí entrar a echarle un vistazo. En...

Kitakyūshū – Día 1: Museo de Toto, Moji-ku y Shimonoseki

Kara Ema: El martes resumí uno de mis pasatiempos favoritos: descubrir ciudades japonesas. Sacando la isla de Okinawa, había una sola ciudad importante de la región de Kyūshū que me quedaba por conocer. Lo gracioso es que esta ciudad, llamada Kitakyūshū, es la segunda más grande de toda la región después de Fukuoka, y queda...

Comprar una lasaña en el supermercado: ¥500. Poder disfrutar de una simple y deliciosa lasaña comprada en el supermercado precocinada, tras calentarla en el microondas por cinco minutos: impagable. ¡Ay Japón, cómo te quiero!