Particularidades de la cultura francesa

Kara Ema:

Hoy te quiero hablar un poco sobre distintas cosas interesantes que he notado sobre los franceses, su cultura y su modo de vida. Lo voy a hacer en modo lista enumerada como la otra vez. Nuevamente intentaré recordar todo lo que pueda, pero si se me olvida algo y lo recuerdo más tarde lo agregaré directamente aquí.

Cabe destacar que solo mencionaré lo que he encontrado de distinto versus lo que encontré en España. Por ejemplo, el sistema de transito vehicular aquí en Francia es muy similar al de España (también hay rotondas por todos lados), así que no tiene sentido que hable de eso porque sería repetir algo que ya te he contado en la carta anterior.

  1. Los baños en algunos lugares públicos como McDonald’s y Burger King son unisex. Es decir, en vez de dos puertas («Femmes» y «Hommes») hay una sola que pone «Toilettes».
  2. El sistema de reciclaje es algo distinto aquí. Solo hay dos cestos: uno amarillo para todo lo que sea reciclable, y otro de color no determinado (en general negro o gris) para todo lo demás. En la calle cada tanto te encuentras también con un contenedor especial para depositar vidrios. Aquí tampoco es necesario lavar los envases antes de tirarlos en el cesto amarillo. Se considera reciclable todo lo siguiente:
    • Envases de acero y aluminio: latas, aerosoles, etc.
    • Envases de papel y cartón: cajas de cereales, de pastel, leche, sopa, etc.
    • Todos los periódicos y revistas despojados de su film plástico
    • Botellas de plástico: botella de agua, de lavavajillas, gel de ducha o champú, botella de aceite, etc.
  3. Algunas comidas y aperitivos típicos (y a veces únicos) de aquí:
    • Pain au chocolat
    • Eclair au chocolat ou au café
    • Mille-feuille (mil hojas)
    • Glace au café ou au litchi (helado de café o de lichi)
    • Croissant (medialuna)
    • Mochi (en verdad esto es más japonés que francés, pero igual lo pongo porque lo probé también y es súper rico 😋)
    • Tartine (pan tostado con algo untado arriba, en general caramelo o Nutella)
    • Nougat (similar al turrón)
    • Macaron
    • Merengue
    • Saucisson (salchichón)
    • Crêpe (similar al panqueque; puede comerse dulce o salado)
    • Pizza con salsa blanca en lugar de salsa de tomates
    • Pastas con azúcar (parece que a los franceses les gusta mezclar lo salado con lo dulce)
    • Fromage au pesto vert (queso verde)
    • Brioche (tipo de pan dulce hecho a base de huevos, manteca y azúcar)
  4. Algunas peculiaridades del idioma francés (después de todo el idioma también forma parte de la cultura):
    • Para decir, por ejemplo, setenta y nueve, los franceses dicen «soixante-dix-neuf», que literalmente significa «sesenta-diecinueve» (60 + 19 = 79), y noventa y siete es «quatre-vingt-dix-sept», que significa «cuatro-veinte-diecisiete» (4 × 20 + 17 = 97).
    • El francés tiene tres adverbios de afirmación/negación distintos: «oui», «non» y «si». «Oui» significa «sí», «non» significa «no», y «si» también significa «sí», pero solo se usa para contradecir una declaración negativa.
    • Para negar una declaración hacen falta dos palabras: «ne» y «pas». Por ejemplo: «Je ne sais pas» (Yo no sé). El «ne» a menudo se omite en el habla informal, y el «pas» se omite en los textos literarios.
    • Los franceses tienen un montón de palabras para saludarse y despedirse, dependiendo de la hora del día y el nivel de formalidad: «bonjour», «salut», «coucou», «allô», «bonsoir», «ciao», «au revoir», «bonne journée», «bonne soirée», «bonne nuit», etc.
    • Hay dos palabras para decir «mañana» (matin y matinée), «día» (jour y journée), «noche» (soir y soirée, o tres contando también nuit), y «año» (an y année). Lo peor de todo es que ni siquiera son intercambiables—se usa una o la otra dependiendo de la frase.
  5. Lo que he llegado a notar de los franceses que he conocido hasta ahora es que en general son todos súper simpáticos y siempre están dispuestos a ayudar a los demás. La gente siempre te saluda con una sonrisa y un «bonjour», desde los vecinos hasta el personal de un restorán o de una tienda.
  6. Algunas cosas interesantes relacionadas con los protocolos y medidas contra el COVID-19:
    • Hasta hace un par de días había un couvre-feu (toque de queda) a partir de las 23:00. Ahora ya no está más y ya se puede permanecer en la calle libremente hasta cualquier hora.
    • También hace poco dejó de ser obligatorio el uso de mascarilla en espacios abiertos. En cuanto al uso de mascarillas, he notado que las franceses tienden a usarlas bastante menos que los españoles y los argentinos, especialmente ahora que dejó de ser obligatorio en exteriores.
    • Otras cosas protocolares que veía seguido en otros países y acá no veo tanto son el gel hidroalcohólico en la entrada a lugares públicos cerrados, y los sensores digitales para tomarte la temperatura.
    • Cualquier persona mayor de 12 años ya puede vacunarse gratuitamente con las vacunas de Pfizer y Moderna. Casualmente yo tengo cita para darme la primera dosis la semana que viene.
  7. La mairie (municipalidad) promueve campañas contra la incivilité (incivilidad), impulsando a la gente a respetar las normas y las leyes, a reciclar, a no tirar basura en la calle (hay multas de entre 50 € y 5000 € por tirar un papel en la vía pública, especialmente en la playa o en el mar), etc.
  8. El índice de religiosidad en los países de Europa es en general bastante más bajo que en los países de América. En Francia, es casi igual de probable que te encuentres con un católico que con una persona que no se identifica con ninguna religión. El catolicismo es por lejos la religión más extendida, aunque muchos católicos solo lo son de nombre dado que no lo practican yendo a la iglesia los domingos por ejemplo. Francia es un estado laico con escuelas laicas: la religión se enseña en las escuelas pero no como una materia aparte dedicada a alguna fe en particular, sino de forma objetiva y haciendo énfasis en los acontecimientos históricos que sucedieron, como el Holocausto y las Cruzadas.
  9. Los semáforos aquí (y en España también; me olvidé de decirlo en la otra carta) están del lado de la vía más próximo al conductor que debe esperar para realizar el cruce, en lugar de estar del lado de enfrente como sucede en Argentina y en Estados Unidos. En general vienen por triplicado: tres luces (verde, amarillo y rojo) arriba en el extremo del poste, otras tres arriba en el costado, y otras tres abajo a la altura del conductor, para que este lo pueda ver cuando está detenido justo detrás del semáforo.
  10. El siguiente es un dato curioso de Francia que yo en verdad ya conocía incluso antes de venir. Y es que la gran mayoría de las películas aquí tienen restricciones de edad mucho más bajas que en otros países (a menudo son aptas para todo público). Por ejemplo, la segunda película de la saga de Matrix (Matrix recargado), podría decirse que es un poco violenta e incluso recuerdo que tenía una escena de sexo en algún momento por la mitad. Estas son las edades a partir de las cuales se la puede ver según diferentes países:
    • Alemania: 16
    • Argentina: 13
    • Australia: 15
    • Canadá: 14
    • España: 13
    • Estados Unidos: 17
    • Japón: 12
    • Reino Unido: 15
    • Rusia: 16
    • Suiza: 14
    • Francia: Tous publics (apta para todo público)
  11. Todos los elementos que encontramos normalmente en un baño, en las casas francesas normalmente se los encuentra separados entre dos habitaciones diferentes:
    • Les toilettes: pequeña habitación donde solo está el váter (inodoro)
    • La salle de bain: habitación con todo lo demás (ducha, lavabo, y a veces —menos frecuentemente que en Argentina— un bidé)
  12. Cada comida francesa (almuerzo o cena) se divide en las siguientes cuatro etapas: entrada, plato principal, quesos, y postre. La etapa de los quesos es básicamente un plato que se pone en medio de la mesa con diferentes tipos de quesos, y cada comensal se corta un pedazo del queso (o los quesos) que quiere y se lo pone en su plato para comerlo.

Ame,
Kato