Kara Ema:
El plan para el jueves era levantarme temprano para salir a recorrer no una sino dos ciudades en los alrededores de Kioto. Me había puesto la alarma para las 7:00, pero al final me terminé levantando a las 9:00. Parece que mi cuerpo me pasó factura tras las dos jornadas de ciclismo intenso que acababa de hacer.
Por desgracia estuvo lluvioso todo el día así que tuve que cargar con el paraguas durante toda la jornada.
A las 10:15 salí del hotel hacia la estación y a las 10:30 estaba tomándome un tren para la primera ciudad.


La primera ciudad donde me bajé fue Uji, a unos 20 kilómetros al sur de Kioto.
A las 11:00 visité el templo más importante de esta ciudad, llamado Byōdō-in.




De ahí me fui a una casa de té, dado que parece ser que el té de Uji tiene la reputación de ser de superior calidad. La casa de té se llamaba Taihoan, y ofrecía participar de una ceremonia del té (sadō), así que eso hice.
La ceremonia japonesa del té (cha-no-yu, chadō o sadō) es una forma ritual de preparar té verde o matcha (抹茶), influenciada por el budismo zen, sirviéndose a un pequeño grupo de invitados en un entorno tranquilo. Es una manifestación significativa de la historia y la cultura japonesa tradicional.
Wikipedia
Una simpática mujer vestida con kimono me ofreció un wagashi (dulce japonés) cuando entré al lugar. Luego me invitó a pasar a una sala con tatami, donde acontecería la ceremonia. Para entrar a la sala me tuve que quitar los zapatos y los calcetines, los cuales estaban todos empapados por la lluvia. La mujer me ofreció un par de medias nuevas para usar en el interior de la casa de té.

Después me volvieron a ofrecer otro wagashi, que podía degustar mientras observaba la ceremonia. Finalmente me ofrecieron una taza de matcha recién preparada.


Al salir de la casa de té me encontré con un umiu.
El cormorán japonés (Phalacrocorax capillatus) es una especie de ave suliforme de la familia Phalacrocoracidae nativa del este de Asia. Vive desde Taiwán a través Corea y Japón hasta el Lejano Oriente ruso.
Es una de las especies de cormoranes que han sido domesticadas por pescadores en una tradición conocida en Japón como ukai (鵜飼). Es llamado umiu (ウミウ cormorán de mar) en japonés.
Wikipedia

De ahí crucé el puente Kisen para llegar al parque Uji que estaba en una pequeña isla en el río Uji, y luego crucé el puente Asagiri para llegar al otro lado del río.


Tras salir del puente pasé por dos santuarios: Uji y Ujigami.


Luego tomé la calle Sawarabi y un sendero sinuoso por la montaña que me dejaba en la plataforma de observación de Daikichiyama.



Para cuando retomé el camino sinuoso para regresar empezó a llover de vuelta.
A las 13:00 me dirigí a ver el museo de Genji Monogatari.
Genji Monogatari (源氏物語), generalmente traducida como Novela de Genji, Romance de Genji o Historia de Genji, es una novela clásica de la literatura japonesa, considerada por muchos como la novela más antigua de la historia, escrita alrededor del año 1000 por Murasaki Shikibu.
Genji era el segundo hijo de un antiguo emperador y una concubina de bajo rango. Su madre muere cuando Genji tiene tres años, sumiendo al Emperador en una gran tristeza ya que no puede olvidarla. Cuando oye hablar de una mujer, la Señora Fujitsubo, que se parece a ella, la hará su esposa. Genji también queda fascinado por ella. Visita Kitayama, un área montañosa y rural al norte de Kioto, y allí encuentra a una preciosa niña de diez años por la que se siente subyugado, Murasaki, que es sobrina de la Señora Fujitsubo. La secuestra, la lleva a su palacio y la educará para ser su mujer ideal. Durante este tiempo, Genji también se encuentra de forma secreta con la Señora Fujitsubo que engendrará un hijo. Todo el mundo, excepto los dos enamorados, creen que el padre de la criatura es el Emperador. El hijo del Emperador se convierte en el heredero a la corona y la Señora Fujitsubo en la Emperatriz, pero Genji y Fujitsubo juran mantener el secreto. […]
Wikipedia





Resumen del capítulo 5: Wakamurasaki
Para curar su enfermedad, Genji visita un templo en las colinas del norte de Kioto. Allí, a través de una pequeña valla de matorrales, se enamora a primera vista de una pequeña niña bonita que llora porque sus crías de gorrión se han escapado. Así conoce a la dama Murasaki, la mujer con la que más tarde pasará su vida. A la mañana siguiente, Genji toca música con To no Chujo y otros amigos que han venido a acompañarle a su mansión, y luego regresa a la capital. En un momento posterior, Genji se hace a cargo de la joven que ha encontrado y la cría.
Museo de Genji Monogatari
Cuando salí del museo pasé por el puente de Uji para volver a la ribera oeste, que es donde estaba la estación de tren. Había una sola cosa más en Uji que quería ver y probar antes de irme hacia la siguiente ciudad: la calle Byōdō-in Omotesando, que vendría a ser la calle comercial principal, y alguna cosa para comer con matcha, que había escuchado que es una especialidad local que solo se consigue en esta ciudad.




Terminé encontrando un lugar sobre esta calle que vendía gyoza de matcha y takoyaki de matcha, así que me pedí eso como almuerzo.


Luego de almorzar, a las 15:15 estaba en la estación de Uji nuevamente esperando el tren con destino a Nara, a 30 kilómetros al sur de Uji.
A las 16:00 llegué a la estación de Nara, y fui recibido por este agradable sujeto:


Como ya eran las cuatro de la tarde, decidí visitar un solo templo en Nara, el más importante: Tōdai-ji, el cual alberga una estatua de un buda gigante (daibutsu).






Pero este templo no fue para mí lo más interesante de Nara. Lo mejor fueron los ciervos sika por todos lados, cual si fuese tan ciudad de ellos como de los humanos.
El sika o ciervo sica (Cervus nippon) es una especie de cérvido propia del Extremo Oriente, cuyo hábitat se extiende desde el sur de Siberia hasta Vietnam, incluyendo Japón, Taiwán y varias islas más del Océano Pacífico cercanas a las costas de China. Una distribución tan amplia ha originado su división en varias subespecies, muchas de ellas insulares.
Wikipedia




A partir de ahora todas las fotos que quedan son de cosas que no tenía planificadas ver sino que me fui encontrando en el camino a medida que avanzaba hacia la estación de Nara para tomarme el tren de regreso a Kioto.








A las 18:45 me tomé el tren y a las 20:15 llegué al hotel.
Ame,
Kato
Los templos son magníficos! Pero de verdad que ver a los ciervos ahí nomás y en esa cantidad de tremendo! Aparte había de todo, chiquitos, grandes, con cornamenta! Muy bueno!