Kara Ema:
Hoy —domingo— me pasé la mañana recuperándome del jet lag y organizando las cosas que tenía en las maletas.
A las 13:00 salí del hotel y fui a almorzar a un restorán cercano llamado Ortaklar. Me pedí un pide de queso y salame, y un ayran para tomar.
Pide, aparte de ser un tipo de pan plano más conocido en castellano por su similar pita es un plato de la gastronomía turca. Pide se prepara sobre la base de una masa especial, elaborada con levadura, agregándole ciertos ingredientes encima y horneando todos juntos, tradicionalmente en un horno negro convencional de piedra y a fuego de leña.
Wikipedia
El ayran es una bebida elaborada a base de yogur, agua, sal y menta. El yogur utilizado proviene de leche de oveja y tiene un sabor espeso, sabroso y ligeramente ácido, y en ocasiones, mediante el uso añadido de unas cuantas gotas de zumo de limón.
Wikipedia
El ayran era básicamente yogur bebible; no me disgustó pero no sé si me lo pediría de nuevo. El pide vendría a ser la versión turca de la pizza.

Fue mi primera experiencia en un restorán turco y debo decir que resultó agradable. Había un montón de meseros, todos quienes me atendieron superbien. La comida me pareció no solo buena sino también barata. Encima me regalaron un té turco cuando terminé de comer:

El té turco (en turco: çay) es un tipo de té que suele beber la gente que vive en la República de Turquía, en la República Turca del Norte de Chipre y en la diáspora turca. El té turco es tan popular como el café turco entre la población de Turquía.
Los turcos toman la forma de beber el té como una forma de vida típica de su tierra y de su cultura. Allí donde se vaya en Turquía se ofrecerá té o café como símbolo de amistad y hospitalidad y por esta razón aparece servido en las casas, en los bazares y los restaurantes, antes o después de las comidas.
El té turco está lleno de sabor y es muy fuerte de aroma, demasiado fuerte para ser servido en tazas de gran capacidad y por esta razón se sirve en vasos pequeños de cristal, sin llegar a llenarse para que el servido pueda tomar la taza por los extremos sin quemarse los dedos, debido a que se sirve siempre extremadamente caliente.
Se suele tomar con azúcar. Mezclarlo con leche no es típico.
Wikipedia
Terminé pagando ₺250 (incluyendo propina de ₺10), es decir menos de ocho dólares, y menos de lo que había pagado ayer en el McDonald’s. Lo más bizarro es que a pesar de que este restorán era más barato y rico que el McDonald’s, había mucha menos gente en comparación. Definitivamente es un lugar para ir de vuelta.
A las 14:00 pasadas salí del restorán, caminé una cuadra y ya me encontré con mis amigos cuadrúpedos, tiernos y peludos.

Cerca de las 15:00 llegué al Palacio de Topkapı. La entrada me pareció un poco cara (₺1500; ~US$50), pero también es cierto que era enorme y había bastante para ver.

El predio se divide en tres partes: el palacio en sí, el harén, y el Hagia Irene. Decidí recorrerlos en ese orden.
El palacio de Topkapı (Topkapı Sarayı en turco, literalmente el palacio de la Puerta de los Cañones — por estar situado cerca de una puerta de ese nombre), situado en Estambul, fue el centro administrativo del Imperio otomano desde 1465 hasta 1853. La construcción del palacio fue ordenada por el sultán Mehmed II en 1459 y fue completada en 1465. El palacio está situado sobre el Sarayburnu, entre el Cuerno de Oro y el mar de Mármara, desde él se tiene una espléndida vista del Bósforo. Está formado por muchos pequeños edificios construidos juntos y rodeados por cuatro patios.
Wikipedia








El harén imperial (en turco otomano: حرم همايون, Harem-i Hümâyûn) del Imperio otomano era el harén del sultán otomano, compuesto por esposas, sirvientas esclavas y eunucos, parientes femeninas y concubinas del sultán, que ocupaba una parte aislada (serrallo) del palacio imperial otomano. Esta institución desempeñó una función social importante dentro de la corte otomana y ejerció una autoridad política considerable en los asuntos otomanos, especialmente durante el largo período conocido como el Sultanato de las mujeres (aproximadamente de 1533 a 1656).
Wikipedia










Hagia Irene (griego: Αγία Ειρήνη) o Hagia Eirene (griego medieval: Ἁγία Εἰρήνη Pronunciación griega: [aˈʝia iˈrini], «Santa Paz», turco: Aya İrini), a veces conocida también como Santa Irene, es una iglesia ortodoxa oriental situada en el patio exterior del palacio Topkapı de Estambul. Es la iglesia más antigua conocida de la ciudad y la única iglesia bizantina de Estambul que nunca se convirtió en mezquita, ya que se utilizó como arsenal para almacenar armas hasta el siglo XIX. La Hagia Irene funciona hoy como museo y sala de conciertos.
Wikipedia



A las 17:00 terminé de recorrer todo y me fui.
Pasé por una cafetería y me pedí un salep, el cual luego fui a tomar al parque Gülhane.
El Salep es una bebida caliente que se bebe en los días fríos de invierno, típica de Turquía y otros países históricamente influidos por el antiguo Imperio Otomano. Se elabora a partir de la orquídea Orchis mascula y Orchis militaris, con cuyos tubérculos se elabora una harina aromática, que al diluirse en leche da lugar a la bebida. También es conocida como ثعلب (sa’alab) en persa, o سحلب (saḥlab) en árabe.
La harina de salep contiene azúcares, almidón, nitrógeno, y es de color crema. También se utiliza para preparar el helado turco tradicional con una textura elástica y un sabor particular. El salep en invierno se vende en pastelerías. Este bebida caliente y azucarada hecha con leche y harina de salep se sirve con canela.
Wikipedia

A las 18:00 volví al hotel. En el camino pasé por una heladería y me pedí un helado de mis gustos favoritos, caramelo y café.

Ame,
Kato
El famoso te turco!
Buenas fotos, Chato.