Foro de educación – Día 4: visita a escuela secundaria superior y charla con director

Kara Ema:

El miércoles nos juntamos en la plaza del Senado a las 11:00. La razón por la que arrancábamos más tarde que los otros días era porque también estaba previsto terminar más tarde, con una cena todos juntos.

A las 12:00 llegamos a Järvenpään lukio, la escuela secundaria superior que estaba en el programa para visitar y aprender cómo funcionaba este nivel de enseñanza en Finlandia.

Entrada a Järvenpään lukio

Nos recibió una profesora y empezamos a hacer el tour por todo el colegio.

Un aula
El vestíbulo, con el comedor en la planta baja.

A las 12:30 paramos media hora para almorzar en el buffet del colegio. Había dos sopas distintas para elegir.

Mi almuerzo escolar: sopa, pan con mantequilla, una manzana y leche.

Después de almorzar continuamos la visita guiada, pero esta vez se sumaron tres personas más: alumnas del bachillerato que venían a charlar con nosotros y responder todas las dudas que tuviésemos sobre su colegio. Una de ellas había vivido en España y hablaba español con fluidez.

Auditorio
Gimnasio
Duchas y sauna (sí: sauna en un colegio)
Aula de arte
Obras de arte de los estudiantes (I)
Ídem (II)
Ídem (III)
Sala de profesores
Anuncio de shows gratuitos en el auditorio del colegio

Algunos de los maestros y profesores en nuestro grupo se sorprendían al ver a los alumnos solos, cada uno por su cuenta o en grupos pequeños, sentados en mesas en distintas partes del edificio, estudiando o charlando entre ellos. Los de Argentina por ejemplo decían que en los colegios argentinos siempre hay un preceptor vigilando a los alumnos; por lo general nunca quedan completamente solos por mucho tiempo. Pero en Finlandia sí.

A las 14:00 fuimos a un aula a sentarnos. Allí tuvimos una presentación acerca de la escuela, dada por la profesora que nos dio el tour. Algunas de las cosas más importantes que nos contó:

Järvenpään lukio es uno de los bachilleratos más grandes en Finlandia, con más de 1000 estudiantes y 60-70 profesores. Además cuenta con directores, secretarias, técnico de soporte TIC, psicólogo, enfermera, orientadores, trabajador social, etc.

Es un centro muy popular. La mitad de los estudiantes estudian el currículo general. La otra mitad estudian el currículo general orientado a una de las siguientes especialidades:

  • Deportes y educación física
  • Artes y medios
  • Música y danza
  • Matemáticas y ciencias
  • Economía y negocios
  • Artes dramáticas

Los idiomas que se enseñan en este centro son inglés, sueco, español, francés, alemán, latín y chino.

Casi todo es gratuito en la educación media: la enseñanza, la comida escolar, la computadora portátil y programas, los libros de texto, cuadernos, lápices, etc. La mayoría de los libros de texto son digitales.

El ritmo de estudios es individual (cada alumno decide sus asignaturas y sus horarios). El bachillerato dura 2-4 años (3 años siendo lo más común). Al final los estudiantes obtienen el título de bachiller.

El año escolar consiste en dos semestres (otoño y primavera), pero también se divide en cinco períodos de estudios de aproximadamente siete semanas cada uno.

La enseñanza está organizada en módulos. Cada módulo tiene tres clases de 75 minutos por semana. En cada período de estudios el alumno elige 4-7 módulos de diferentes asignaturas.

El estudiante puede influir en los contenidos y en la duración de sus estudios. Cada estudiante tiene su propio plan de estudios y horario individual compuestos por él mismo.

Asignaturas y cantidad obligatoria y optativa de créditos para cada una (I)
Ídem (II)
Ejemplo de cómo un alumno se arma su horario con 6 módulos por período y así puede graduarse a los dos años y medio

Es decir que el bachillerato en Finlandia funciona básicamente como una universidad: con un sistema de créditos y dando al estudiante la posibilidad de gestionar sus propios estudios y elegir cuántas y cuáles asignaturas quierer dar en cada período. ¿No es genial eso?

Foto aérea del bachillerato

A las 15:00 volvimos a bajar al comedor, esta vez para tomar un café.

Café con galletas que nos preparó una alumna que se encargaba de gestionar el quiosco de la escuela
Me sorprendió la cantidad de cascos de motocicleta que vi aquí. Parece ser que varios estudiantes vienen al lukio en moto.

Al cabo de media hora regresamos a la misma aula donde estábamos antes y tuvimos una última conferencia, presentada por un director de escuela de la municipalidad de Järvenpää, pero no el colegio donde estábamos sino otro de la zona. Algunas de las cosas que mencionó:

Actualmente hay alrededor de 80 escuelas privadas en toda Finlandia; casi todas son públicas. Los setenta fue la época en que más colegios privados hubo (360), desde entonces el número ha disminuido gradualmente.

Desde 2021 el nivel de enseñanza media es obligatorio, y prácticamente todos los habitantes de 16-18 años se inscriben y se gradúan.

En los últimos años el número de escuelas que solo tienen los grados 1-6 o 7-9 se ha reducido, y en contraparte hay mayor cantidad de escuelas integradas, con todos los grados de educación básica (1-9).

A las 17:00 terminó la charla y nos fuimos al autobús.

Interesante la forma en que hacen encajar los bancos para formar un banco grupal más grande
Las paredes y puertas de los aseos (los cuales por cierto eran individuales y unisex) apenas tenían grafitis. Estando en un colegio uno esperaría mucho más que esto.
Estantería con libros que podías tomar prestado, y taquillas al lado.

A las 18:00 llegamos a Oodi, donde tendríamos la cena. La misma consistió en un buffet con lo siguiente:

  • Ensalada de tomate, naranja y cebolla roja.
  • Ensalada César con salmón ahumado.
  • Eensalada de raviolis de espinacas con piñones.
  • Pan de la casa y hummus.
  • Ternera estofada de un día para otro con salsa bearnesa.
  • Patatas y tubérculos asados.
  • Pannacotta de vainilla y ensalada de frutas y albahaca.
Buffet en Oodi (I)
Buffet en Oodi (II)
Buffet en Oodi (III)

Los argentinos nos sentamos todos en la misma mesa dado que nos habían dicho que iba a venir el embajador a cenar y a charlar con nosotros. Nos invitó a pasar a verlo a la embajada al día siguiente.

A las 20:30 terminó la cena y cada uno se fue a su hotel.

Cerca de las 22:00 llegué a lo de Mikko.

Ame,
Kato