Crawford Market, Haji Ali Dargah y Shri Mahalakshmi Devi

Kara Ema:

El jueves hasta la tarde no sucedió nada interesante. Básicamente me pasé buena parte de esta jornada escribiéndote y descansando en el hotel.

A las 14:30 me puse a ver el segundo episodio de la nueva temporada de Black Mirror (el primero lo había visto en el avión). Hasta ahora viene bastante bien.

A las 17:30 salí al Mercado de Crawford, el cual quedaba a menos de 200 metros de mi alojamiento.

Crawford Market (oficialmente Mahatma Jyotiba Phule Mandai) es uno de los mercados más famosos del sur de Bombay. El edificio se terminó en 1869 y fue donado a la ciudad por Cowasji Jehangir. Originalmente recibió su nombre de Arthur Crawford, el primer comisario municipal de la ciudad, y más tarde se rebautizó en honor del reformador social indio Mahatma Jotirao Phule. El mercado está situado frente a la jefatura de policía de Bombay, justo al norte de la estación de ferrocarril Chhatrapati Shivaji Terminus y al oeste del paso elevado J.J., en un cruce muy transitado. Fue el principal mercado mayorista de frutas de Bombay hasta marzo de 1996, cuando los comerciantes mayoristas se trasladaron a Navi Mumbai.

Wikipedia
Crawford Market (I)
Crawford Market (II)
Crawford Market (III)
Crawford Market (IV)
Crawford Market (V)
Crawford Market (VI)
Crawford Market (VII)
Crawford Market (VIII)
Crawford Market (IX)

A las 18:00 fui a un negocio llamado Badshah Cold Drink & Snacks.

Badshah Cold Drink & Snacks

Allí me compré un lassi y un Dahi Batata Puri, que es una variante del bhelpuri. Me costó todo ₹230 (~2€).

El bhelpuri es un aperitivo salado originario de la India, y también un tipo de chaat. Se elabora con arroz inflado, puri crujiente desmenuzado, cebolla, cilantro y dos chutneys: uno verde de cilantro picante y otro marrón de tamarindo picante.

Wikipedia
Dahi Batata Puri

De ahí volví al hotel.


El viernes por la mañana estuve charlando con dos extranjeros que se estaban quedando en el mismo hotel que yo: un ruso llamado Lev y una hongkonesa llamada Daiyu.

A las 11:30 salimos los tres a Badshah Cold Drink & Snacks para tomar un tentempié. Yo me pedí un falooda.

Falooda o […] faludá, es una bebida refrescante típica que se puede encontrar en los países del Sur de Asia, se elabora con una mezcla de leche, fideos vermicelli, semillas de albahaca (sabja/takmaria), tutti frutti y azúcar todo ello con helado. El vermicelli empleado se elabora con maranta en lugar de trigo. El sabor más popular de la falooda es el de rosas, kesar (azafrán), mango, chocolate, y ficus.

Wikipedia
Falooda de Butterscotch (₹160)

Luego volvimos al hotel.

A las 15:00 salí de nuevo, esta vez por mi cuenta. Dado que el día anterior había caminado muy poco, hoy me tocaba compensarlo con un paseo largo.

Arrancando la caminata

Cuando ya iba a tres cuartos de camino de donde quería llegar, hice una pausa en un restorán llamado Sardar, donde me pedí un cheese pav bhaji (₹330; ~3€).

Pav bhaji es un plato de comida rápida de la India, que consiste en un espeso curry de verduras servido con un panecillo suave. Sus orígenes están en el estado de Maharashtra.

Wikipedia
Cheese pav bhaji

Mientras estaba comiendo una chica que estaba con su madre se me acercó a hablarme y a hacerse una foto conmigo. Resulta que vivía en otra ciudad y estaba de visita en Bombay, y se encontraba estudiando Ingeniería Informática. También me contó que hacía danza y me mostró un video un YouTube en donde aparecía ella bailando.

YouTube player
En el minuto 1:24:00 se la puede ver

A mitad de camino entre el restorán y el lugar donde estaba yendo me crucé con varios gatos. En eso apareció un buen hombre que les empezó a dar de comer.

Hombre alimentando a los gatitos hambrientos

Mientras continuaba mi caminata me puse a pensar que sería bueno llevar conmigo siempre un poco de comida para gatos y algunas golosinas para cada vez que me encuentre con un gato y un niño hambriento en la calle, que por desgracia en India es algo bastante habitual. Comprar comida para gatos y recorrer la ciudad en busca de gatos para alimentar sería de hecho una excelente actividad para hacer con un niño ahora que lo pienso.

A las 17:00 llegué a mi destino planificado para el día: Haji Ali Dargah.

La Dargah de Haji Ali es una mezquita y dargah sufí, y el monumento de Pir Haji Ali Shah Bukhari, que se encuentra en un islote frente a la costa de Worli, en el sur de Bombay, en el estado de Maharashtra, India.

Exquisito ejemplo de arquitectura indoislámica, asociado a leyendas sobre amantes condenados, el dargah contiene la tumba de Haji Ali Shah Bukhari. Bukhari fue un santo sufí y un rico comerciante de Uzbekistán. Cerca del corazón de la ciudad, la dargah es uno de los monumentos más reconocibles de Bombay.

Wikipedia

Un dargah es un santuario o tumba construido sobre la tumba de una figura religiosa venerada, a menudo un santo o derviche sufí. Los sufíes suelen visitar el santuario para el ziyarat, término asociado a las visitas religiosas y las peregrinaciones. Los dargahs suelen estar asociados a comedores y salas de reunión sufíes y a albergues, llamados khanqah u hospicios. Suelen incluir una mezquita, salas de reunión, escuelas religiosas islámicas (madrasas), residencias para un maestro o cuidador, hospitales y otros edificios para fines comunitarios.

Wikipedia

Estaba atestado de gente, supongo que porque era viernes y encima feriado.

Camino que conducía a la mezquita (I)
Ídem (II)
La basura por todos lados es una pena, dado que sacando eso el lugar era muy bonito.
Niños bañándose en el agua (probablemente contaminada) (I)
Ídem (II)
Entrada a la mezquita
Interior de la mezquita (I)
Interior de la mezquita (II)
Interior de la mezquita (III)
Interior de la mezquita (IV)
Interior de la mezquita (V)
Niña

Esta niña era la hija de un policía que conocí en la mezquita y que me presentó a toda su familia, incluyendo su hija, su esposa y sus padres. Me pidió hacerse una foto conmigo y yo a cambio le pedí hacerle una foto a su hija. Me contó que estaba trabajando como guardia de seguridad para Antilia, la casa del hombre más rico de la India y de toda Asia.

Antilia es la residencia del multimillonario Mukesh Ambani y su familia. Está situada en Billionaires’ Row, en Bombay (India). Construida entre 2006 y 2010 con un coste de casi 2.000 millones de dólares, estaba valorada en 4.600 millones de dólares en 2023. Es la casa o residencia más cara de la India.

[…]

Tiene 27 plantas, 173 metros de altura, más de 37.000 metros cuadrados y dispone de 168 plazas de garaje, un salón de baile, nueve ascensores de alta velocidad, un teatro con 50 butacas, terrazas ajardinadas, piscina, spa, centro de salud, templo y una sala de nieve que escupe copos de nieve de las paredes.

Wikipedia

Dicen que es la residencia privada más cara del mundo. Yo pienso que es la más fea, por no mencionar presuntuosa e impertinente. Es básicamente un edificio gris y para nada vistoso, con cientos de empleados solo para un hombre y su familia. Mientras tanto no muy lejos de allí hay miles de chabolas albergando a algunas de las millones de personas que viven (o sobreviven) bajo la línea de pobreza en esta ciudad. Con el dinero que se invirtió en esta casa se podrían haber construido múltiples hospitales, orfanatos, escuelas…

Me gusta lo que dijo Ratan Tata al respecto:

El ex presidente del Grupo Tata, Ratan Tata, afirmó que Antilia es un ejemplo de la falta de empatía de los indios ricos por los pobres: «La persona que vive allí debería preocuparse por lo que ve a su alrededor y preguntarse cómo puede marcar la diferencia. Si no puede, es triste, porque este país necesita gente que destine parte de su enorme riqueza a encontrar formas de mitigar las penurias que tiene la gente. De eso están hechas las revoluciones».

Wikipedia
Saliendo de la mezquita

A las 18:00 me pasé a otro templo de esta zona, esta vez un mandir llamado Shri Mahalakshmi Devi.

Shri Mahalakshmi Devi (I)
Shri Mahalakshmi Devi (II)
Shri Mahalakshmi Devi (III)

Unos quince o veinte minutos más tarde empecé a caminar de regreso al hotel. En el trayecto me crucé con unos niños aprendiendo artes marciales (posiblemente judo).

Niños en clase de judo a las 19:00

A las 19:30 llegué al hotel y ya no volví a salir.

Ame,
Kato