Kara Ema:
Ayer ha sido un día similar a anteayer, en el sentido en que salí también a la una de la tarde, volví también a las siete de la noche, y pude hacer otras tres secciones del Magical Tour.
Sección 4
Mi primera parada del día fue la iglesia St Clement Danes.


Frente a esta iglesia se encuentra la Australia House, cuya fachada e interiores fueron utilizados en las películas de Harry Potter para representar el Banco de Gringotts.


Mientras estaba contemplando estos edificios, de repente veo que empieza a pasar caminando por la calle un grupo de gente haciendo barullo—una manifestación. Por lo que llegué a leer en los carteles que llevaban, al menos una de las razones por las que protestaban era debido a los bajos salarios de los profesores en centros educativos. Parece que es un problema que se presenta con frecuencia en la mayoría de las poblaciones del mundo: la absurda infravaloración de una de las profesiones más importantes y esenciales de la sociedad moderna.


Continuando con la guía, me fui marchando hasta 2 Temple Place, donde había un notable edificio construido en 1895 para el millonario estadounidense William Waldorf Astor.


Luego pasé por los dragones de la ciudad, que denotan y protegen sus límites.
Los mojones de dragones son estatuas de hierro fundido de dragones sobre zócalos de metal o piedra que marcan los límites de la ciudad de Londres. Los dragones están pintados en plata, con detalles de las alas y la lengua en rojo. El dragón se apoya en una pata trasera, la otra levantada contra un escudo, con la pata delantera derecha levantada y la izquierda sujetando un escudo que lleva el escudo de la ciudad de Londres, pintado en rojo y blanco. Esta postura equivale a la actitud heráldica rampante de los partidarios de las armas de la Ciudad.
Wikipedia

Aquí terminaba esta sección. El tour ahora decía de tomarse un metro hasta Westminster Station, pero yo preferí caminar. Gracias a que fui andando, pude ver y fotografiar varias cosas que me fui encontrando en el paso:







Sección 5
Cuando llegué al extremo oeste de Westminster Bridge, lamenté ver al Big Ben rodeado por andamios, porque significa que no podré llegar a verlo y fotografiarlo en todo su esplendor durante mi paso por Londres esta vez.
Big Ben es el nombre con el que se conoce a la gran campana del reloj situado en el lado noroeste del Palacio de Westminster, la sede del Parlamento del Reino Unido, en Londres. Popularmente, por extensión, se utiliza también este nombre para el reloj y para la torre. Su nombre oficial era Clock Tower, hasta que el 26 de junio de 2012, en honor al jubileo de diamante de la reina Isabel II, se decidió que la torre pasaría a llamarse Elizabeth Tower (Torre de Isabel).
El 21 de agosto de 2017 comenzó un programa de cuatro años de obras de renovación en la torre. Las modificaciones han incluido la adición de un ascensor, el acristalamiento y el repintado de las caras del reloj, así como la mejora de la iluminación y la reparación del tejado, entre otras mejoras. Salvo algunas excepciones, las campanas permanecerán en silencio hasta que finalicen las obras en 2022.
Wikipedia
El siguiente paso del tour consistía en cruzar al lado este del puente de Westminster. Luego ir bordeando el Támesis hasta llegar al puente de Lambeth, volver a la ribera oeste atravesando este puente, pasar por los jardines de Victoria Tower y por el palacio de Westminster.














Sección 6
Esta sección me hizo pasar por 10 Downing Street, que es donde vive el primer ministro del Reino Unido. Desde ya que estaba todo lleno de rejas, guardias y cámaras de seguridad, así que ni me animé a tomar una foto. Igual habría sido solo de las rejas y los guardias, dado que mucho más que eso no se puede ver desde el lado de afuera.
Continuando por la calle Whitehall, llegué a la siguiente parada que era el Royal Horse Guards. Aquí durante el día normalmente se pueden ver dos soldados montados a caballo haciendo guardia, pero como ya era de noche para cuando llegué ya no estaban.

Luego el tour me hizo notar la Banqueting House, el único edificio que queda del antiguo palacio de Whitehall, arrasado por un incendio en 1698.

De ahí me fui para Scotland Place, que es la calle que aparece en algunas escenas de Harry Potter, en particular en la que Harry y el Sr. Weasley entran al Ministerio de la Magia a través de una cabina telefónica roja:


Esta sección terminaba en el pub The Sherlock Holmes, y te invitaba a tomar algo ahí. Cuando pasé por allí intenté entrar al restorán para ir a comer algo, pero me dijeron que estaba lleno y tendría que reservar. Era increíble la diferencia de ambientes entre el primer piso (restorán) y la planta baja (bar/pub): arriba estaban todos tranquilos comiendo, sentados en sus mesas; solo se escuchaba el suave murmullo de las conversaciones. Mientras que abajo era todo lo contrario: un absoluto alboroto, lleno de gente parada y sentada, hablando fuerte entre ellos y tratando de escucharse en medio del tumulto.

Así que opté por dejar la idea de comer afuera para otro día y volverme a cenar al hotel. Por suerte tenía una estación de metro a un paso del bar de Sherlock, London Charing Cross, la cual también es estación ferroviaria.

Ame,
Kato
No probaste meterte en la cabina telefónica para ver si te llevaba al ministerio de Magia?? Y prácticamente te recorriste todo lo importante de Londres, te falta el palacio Real y ya estas!