Kara Ema:
El jueves al mediodía me fui a almorzar a un Jolly-Pasta que quedaba cerca de casa. Jolly-Pasta es una cadena de restoranes familiares especializados en comida italiana, sobre todo pasta.
Me pedí una cosa medio extraña. Se llamaba “窯焼きチーズパスタ” クリーミーボロネーゼ («Pasta con queso al horno – Boloñesa cremosa»), y consistía en 1172 kilocalorías distribuidas en tres niveles: una capa superior de queso, una capa inferior de vegetales, y en el medio los espagueti con crema y boloñesa. Una bomba culinaria, básicamente.

Originalmente había salido con la idea de ir a comer afuera y volver directo para casa, pero cuando terminé de comer decidí que necesitaba hacer un poco de caminata para bajar las más de mil calorías que acaba de introducir en mi metabolismo, así que emprendí la marcha hacia el norte, hasta el barrio adyacente de Atagohama.
Al cabo de unos tres kilómetros de caminata llegué a Aeon Marina Town, un centro comercial que quedaba justo en el borde entre los barrios de Meinohama y Atagohama, y que por cierto nunca había visitado hasta ahora. Así que decidí que antes de continuar hacia Atagohama, pasaría a ver cómo era este centro comercial por dentro. Aparte tenía que ir al baño.
La gran mayoría de los centros comerciales japoneses son más altos que anchos, o en otras palabras, tienen muchos pisos pero cada piso no es tan grande (aunque también están los que tienen muchos pisos grandes). Aeon Marina Town es especial en este sentido, dado que es todo lo contrario: tiene un solo piso pero enorme y con varias secciones distintas.





Peko-chan es la mascota de Fujiya. Inicialmente se creó como personaje de los productos de confitería Milky, lanzados en 1950, pero más tarde se convirtió en la mascota de toda la empresa.
En esta sección también se habla de su novio Poko-chan.
El perfil de Peko-chan es el siguiente:
- Origen: país de los sueños en algún lugar de la Tierra.
- Origen del nombre: del dialecto nororiental «beko», que significa ternero.
- Edad: eternamente 6 años – nacida en 1950.
- Sexo: niña.
- Altura: 100 cm.
- Peso: 15 kg.
- Forma del cuerpo: busto 58 cm, cintura 55 cm, caderas 63 cm.
- Juegos favoritos: béisbol, pogo saltarín.
- Animal favorito: cachorros.
El perfil de Poko, por su parte, es así:
- Edad: eterna 7 años – nacido en 1951.
- Origen del nombre: versión occidentalizada de la palabra arcaica del periodo Muromachi para designar a un bebé, «boko».
- Sexo: niño.
- Altura: 100 cm.
[…]
En 2009, la muñeca Peko-chan medía 110 cm de altura, pesaba 11 kg y tenía un valor de mercado de 40.000 yenes. Fujiya la presta a cada tienda, y a veces es robada varias veces al año. Algunas de las figuras de algunas tiendas cambian de ropa según la estación […]. La ropa se cambia unas ocho veces al año, y Onward Kashiyama se encarga de los trajes. A veces viste modas que reflejan la situación actual del mundo.
Wikipedia
Es increíble la manía que tienen los japoneses con las mascotas, las muñecas, y con inventarles un perfil súper detallado a cada una, incluyendo cosas como las medidas exactas de su cuerpo y sus pasatiempos favoritos.
El artículo de Wikipedia de Peko-chan también decía que si tocas las muñecas que están en las tiendas, Peko-chan te saluda y te dice cosas. Lástima que no supe esto el jueves cuando estuve ahí, si no lo habría probado. Pero por otro lado está bueno porque me sirve como excusa para volver a este centro comercial en los próximos días, total me queda cerca de casa.
Me puse a buscar en YouTube algunos videos de Peko-chan, dado que me intrigaba verla hablando. Encontré los siguientes tres videos interesantes:
El último video es lo más Japón que he visto por un buen tiempo, y eso que estoy viviendo en Japón.
Cuando ya había dado una vuelta completa alrededor de todo el centro comercial y estaba arrancando una segunda, descubrí una cartelera donde la gente estaba dejando mensajes escritos por el Día de San Valentín. Así que me quedé allí como diez minutos intentando leer todos los mensajes.
Para mi sorpresa, una buena parte de los mensajes parecían estar escritos por niños y dirigidos a sus propios padres. Había bastantes que arrancaban con「パパへ」(«Para papá») y unos cuantos también con「ママへ」(«Para mamá»). Esto me hace creer que el Día de los Enamorados en Japón también es festejado por los niños como una especie de Día de Amor por los Padres.







Del centro comercial me fui caminando por la Vía Verde de la Atagohama (愛宕浜緑道), la cual atraviesa todo el barrio de Atagohama y culmina en la playa.


Anduve un rato por la playa hasta llegar hasta el final, y de ahí emprendí el camino de vuelta para casa, pasando por el barrio Atagohama pero esta vez tomando las calles internas para poder apreciar la belleza de este singular barrio.
La primera vez que te conté sobre este barrio fue en noviembre, cuando recién estaba empezando a vivir en Meinohama y había ido a explorar por primera vez este barrio vecino.
Lo que tiene de especial este barrio que lo hace tan vistoso son sus hileras de casas pintorescas con dos pisos y garajes, flanqueando calles sinuosas que forman una especie de laberinto suburbano. No todos los días ves un barrio de este estilo en Japón; de hecho es el único que recuerdo haber visto hasta ahora. Donde sí vas a encontrar muchos barrios de este estilo es en Londres. Atagohama definitivamente me recuerda a un barrio londinense.





A las 16:30 terminé mi segunda exploración de este barrio y me fui para casa.
El viernes no hice mucho. Lo único destacable es que fui al supermercado y a almorzar a Matsuya.
Al igual que el día anterior, me pedí un plato mega cargado de calorías: 1267 kcal, y también me costó terminarlo. Se llamaba ビーフカレギュウ e incluía bife, arroz, curry y una sopa de miso.

Por supuesto este es el «bife barato», no el bife argentino. Una versión del bife argentino también existe aquí, conocida como ternera de Kōbe, pero es bastante cara y por consiguiente algo que se come muy ocasionalmente.
El sábado —hoy— para cenar me pedí una pizza hamburguesa (¿pizzaguesa?) en Domino’s. En particular me pedí la llamada D’s Ultimate Cheese Burger, la cual consiste en una pizza con trozos de hamburguesa (carne picada) y con una mezcla de queso gouda de Hokkaido y queso cheddar.
Una cosa interesante de las pizzerías japonesas es que si bien tengo entendido que no te cobran el envío a domicilio, te sale carísimo igual porque las pizzas las ponen artificialmente caras para luego hacerte un descuento del 50% pero solo si vas hasta el local a buscarla. Por ejemplo, una pizza te puede llegar a salir ¥3000 (~US$23) pidiéndola a domicilio o ¥1500 (~US$11) yendo a buscarla tú mismo. Con lo cual obviamente que salí a buscarla yo.
Luego cuando llegué me puse a ver el nuevo capítulo de esta semana de The Last of Us mientras disfrutaba de mi pizzaguesa.

Ame,
Kato
Parecen fotos de la serie the last of us, no se va casi nadie en las fotos
Es porque era día de semana y la gente normalmente trabaja o va a la escuela 😛. Además hacía frío y estaba nublado.
Lindo barrio el de Atagohama, y que pinta tiene esa pizzaa!!🤤
Es la ciudad fantasma.